-
Arabia Saudita no organizará los primeros Juegos Olímpicos de eSports
-
China enviará al espacio a su astronauta más joven y cuatro ratones
-
El piloto de Moto3 suizo Dettwiler ya no está en situación "crítica"
-
Maduro pide retirar la nacionalidad a quien llame a una invasión extranjera
-
La fiscalía de Guatemala pide retirar la inmunidad al presidente por la fuga de pandilleros
-
Cuatro muertos en un nuevo ataque de EEUU contra una supuesta narcolancha en el Pacífico
-
El Villarreal y el Rayo avanzan con goleadas a segunda ronda de la Copa del Rey
-
Escándalo en el Congreso de Perú por la legisladora "cortauñas"
-
Radio Free Asia suspende sus operaciones por el "shutdown" y los recortes de Trump en EEUU
-
"Degollaron a mi hijo", dice la madre de un joven muerto en la operación policial en Rio
-
Microsoft registra mejores resultados trimestrales de lo esperado
-
El Salvador rechaza liberar a un líder campesino y a un ambientalista pese al pedido de la ONU
-
Los ingresos trimestrales de Meta caen por una carga fiscal de 16.000 millones de dólares
-
Alphabet registra ingresos superiores a USD 100.000 millones gracias a la IA
-
Kast promete un "escudo fronterizo" contra los indocumentados en Chile
-
"Nunca había sido tan grave": Jamaica evalúa los estragos tras el paso del huracán Melissa
-
El ministro de Justicia francés visita a Sarkozy en prisión
-
Un tribunal de EEUU bloquea el despliegue de la Guardia Nacional en Portland
-
Tenso interrogatorio en el Senado al presidente español por un escándalo de corrupción
-
La Fed recorta sus tasas de interés un cuarto de punto por segunda vez en 2025
-
Argentina lanza una moneda en un homenaje al Mundial de 2026 y al gol de Maradona contra Inglaterra
-
La ONU urge al fin del asedio en Sudán tras una matanza masiva en un hospital
-
Los raperos neonazis ganan popularidad en Alemania
-
Trump y Xi pactan apaciguar su disputa comercial
-
Cinco nuevos detenidos en Francia por el robo en el Louvre
-
El presidente español afronta el interrogatorio del Senado por un escándalo de corrupción
-
Trump celebra que logró un acuerdo sobre aranceles y tierras raras con Xi
-
El presidente español Pedro Sánchez afronta el interrogatorio del Senado por un escándalo de corrupción
-
ONU urge fin de asedio en Sudán tras matanza masiva en hospital
-
Trump y Xi inician su reunión, con una tregua comercial en juego
-
Centristas y extrema derecha, codo a codo en legislativas de Países Bajos
-
Trump ordena reiniciar pruebas de armas nucleares minutos antes de verse con Xi
-
Lo que se sabe de la operación policial con más de 100 muertos en Rio
-
Trump y Xi se reúnen en busca de una tregua en la guerra comercial
-
Furia de Melissa deja a muchos cubanos damnificados o sin hogar
-
Familiares de dos trinitenses presuntamente fallecidos en ataque de EEUU interpelan a las autoridades
-
Un partido centrista lidera los sondeos a boca de urna en legislativas de Países Bajos
-
El poderoso huracán Melissa deja "daños cuantiosos" en Cuba y se dirige a Bahamas
-
En Florida, una empresa presenta un hábitat submarino para investigaciones
-
Emoción y tensión en el homenaje a las víctimas de las riadas de hace un año en España
-
Messi sigue siendo el mejor pagado de la MLS y Son es segundo
-
Emoción e insultos en el homenaje a las víctimas de las riadas de hace un año en España
-
La ONU pide el final del embargo de EEUU contra Cuba, aunque con una votación mermada
-
La extrema derecha aspira a repetir su éxito en las elecciones anticipadas de Países Bajos
-
La UE puede exigir sanciones a EEUU por las olivas españolas, según la OMC
-
Character.AI prohibirá que los menores chateen con la IA tras el suicidio de un adolescente
-
Los dos hombres detenidos por el robo en el Louvre reconocieron parcialmente los hechos
-
Rio cuenta sus muertos tras la operación policial más letal de la historia de Brasil
-
Mueren cinco miembros del mayor cártel de Colombia en combates con militares
-
El rey emérito narra su vida, "dictada por las exigencias de España"
"Como trata de personas": la odisea de un cubano deportado por EEUU a un remoto país africano
La familia del cubano Roberto Mosquera no tuvo noticias de su paradero desde que fue arrestado por agentes migratorios en Estados Unidos, hasta que una publicación en redes sociales del gobierno de Donald Trump reveló que fue deportado al remoto reino africano de Esuatini.
Los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) detuvieron al hombre de 58 años en un control el 13 de junio en Miramar, en Florida, afirma Ada, una amiga cercana de la familia que habló con la AFP bajo un pseudónimo por miedo a represalias.
Las autoridades le dijeron a la familia que Mosquera había sido deportado a su natal Cuba, que dejó cuando tenía 13 años.
Pero el 16 de julio, Ada reconoció a su amigo de toda la vida en una fotografía publicada en X por la subsecretaria del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Tricia McLaughlin, quien anunció que Mosquera y otros cuatro detenidos fueron trasladados a Esuatini.
Ada nunca había oído hablar de ese minúsculo país del África austral sin salida al mar, enclavado entre Sudáfrica y Mozambique y gobernado desde 1986 por el rey Mswati III, acusado por sus críticos de represión.
El cubano fue enviado allí junto a ciudadanos de Jamaica, Laos, Vietnam y Yemen, según un acuerdo al que tuvo acceso la AFP que estipula que Esuatini aceptó recibir a 160 deportados, a cambio de 5,1 millones de dólares para desarrollar "su capacidad de gestión fronteriza y migratoria".
Orville Etoria, migrante originario de Jamaica, fue repatriado a su país desde ese reino africano en septiembre, pero el 6 de octubre Esuatini recibió a otros diez expulsados, informó su gobierno.
La administración Trump asegura que los extranjeros enviados allí son "criminales" condenados por cargos que van desde la violación de menores al asesinato.
Pero sus abogados y familiares aseguran a la AFP que todos ellos ya cumplieron sus condenas y llevaban años viviendo en libertad en Estados Unidos.
En Esuatini, los migrantes fueron encarcelados en una prisión de máxima seguridad y sólo pueden hablar con sus familias en cortas videollamadas bajo la vigilancia de guardias armados, aseguran sus equipos legales a la AFP.
Estos hombres están en un "agujero negro legal", según el defensor Tin Thanh Nguyen, que vive en Estados Unidos.
– No es un "monstruo" –
"Es como una pesadilla", afirma Ada, que conoce a Mosquera desde que eran niños.
La publicación de McLaughlin en X describe al cubano y los otros cuatro deportados como individuos de una "barbarie" singular, por la que sus propios países rechazaron recibirlos.
En la foto, Mosquera luce una espesa barba blanca, con tatuajes que asoman por su camisa naranja. Se le califica de miembro de la pandilla Latin King condenado por "asesinato en primer grado".
Su amiga Ada, que fue contactada por la AFP mediante su abogado, afirma que "no es ni el monstruo ni el prisionero bestial que dicen".
Aunque ella recalca que Mosquera solo había sido miembro de una pandilla en su juventud, el hombre fue condenado por intento de asesinato en julio de 1989 por dispararle a un hombre en la pierna.
Documentos judiciales a los que tuvo acceso la AFP indican que fue sentenciado a nueve años de prisión, liberado en 1996 y luego encarcelado de nuevo en 2009 por delitos como el robo de autos y la agresión a un agente de seguridad.
"Cuando Roberto salió, cambió de vida", defiende Ada. "Se casó, tuvo cuatro niñas preciosas. Se pronunció contra la violencia de las pandillas y tiene una familia que lo adora".
Un juez ordenó su deportación después de que su primera condena anulara su permiso de residencia, pero permaneció en Estados Unidos porque Cuba no acepta a los deportados, afirman los abogados.
Se presentó ante las autoridades migratorias cada año y trabajaba en una empresa de fontanería desde hace 13 años cuando fue detenido y deportado, cuenta Ada a la AFP.
– "Es atroz" –
El envío de estos hombres a Esuatini forma parte de una campaña de Trump para expulsar hacia "terceros países" a inmigrantes indocumentados.
Otros extranjeros han sido llevados a África, a países como Ghana, Ruanda y Sudán del Sur, en acuerdos poco claros que han sido criticados por grupos de derechos humanos.
El abogado de uno de ellos indicó a la AFP que no se les informó que iban a ser deportados hasta que estaban a bordo del avión.
"Es como una trata de personas moderna, usando canales oficiales", afirmó Nguyen, que representa a los migrantes de Vietnam y Laos.
A los deportados se les negó el contacto con sus abogados y también con un defensor local, que intentó visitarlos en el Centro Correccional de Matsapha, 30 kilómetros al sur de la capital Mbabane, famoso por albergar a presos políticos.
El abogado Sibusiso Nhlabatsi asegura que los funcionarios de la prisión le dijeron que los hombres se habían negado a verlo.
"Sabemos con certeza que eso no es cierto", dice Alma David, la abogada estadounidense de Mosquera y otro deportado de Yemen.
Sus clientes dijeron a sus familias que nunca se les informó de las visitas de Nhlabatsi, y que habían solicitado asesoramiento legal en múltiples ocasiones.
La semana pasada, Nhlabatsi ganó una solicitud judicial para representar a los hombres, pero el gobierno apeló inmediatamente, lo que tuvo un efecto suspensivo.
Esuatini, bajo el mando de Mswati desde hace 39 años, ha dicho que tiene la intención de devolver a todos los deportados a sus países de origen.
Pero hasta ahora sólo uno ha sido repatriado, el jamaiquino Etoria, quien "todavía se está adaptando a la vida en un país en el que no había vivido en 50 años", dice a la AFP su abogada en Nueva York, Mia Unger.
En el caso del cubano Mosquera, la última vez que su familia lo vio, en una videollamada desde la cárcel en el país africano la semana pasada, había perdido cabello y "adelgazado mucho", cuenta Ada.
"Esto nos ha afectado a todos", dice con la voz quebrada. "Es atroz. Es una sentencia de muerte".
P.Stevenson--AMWN