-
La UE puede exigir sanciones a EEUU por las olivas españolas, según la OMC
-
Character.AI prohibirá que los menores chateen con la IA tras el suicidio de un adolescente
-
Los dos hombres detenidos por el robo en el Louvre reconocieron parcialmente los hechos
-
Rio cuenta sus muertos tras la operación policial más letal de la historia de Brasil
-
Mueren cinco miembros del mayor cártel de Colombia en combates con militares
-
El rey emérito narra su vida, "dictada por las exigencias de España"
-
Estados Unidos reduce su presencia militar en Europa, pero sin una "retirada"
-
La OMS denuncia una masacre con más de 460 muertos en un hospital de Sudán
-
Un tribunal de Madrid confirma que la UEFA "abusó de posición de dominio" en relación con la Superliga
-
Horrorizados, vecinos recuperan decenas de cuerpos tras la operación más letal en Rio de Janeiro
-
Milei busca acelerar tren de reformas tras victoria electoral en Argentina
-
Putin desafía a Trump y anuncia la prueba de un dron submarino con capacidad nuclear
-
El PIB de España crece un 0,6 % en el tercer trimestre y mantiene su dinamismo
-
El poderoso huracán Melissa provoca "daños cuantiosos" e inundaciones en Cuba
-
Poderoso huracán Melissa provoca "daños cuantiosos" e inundaciones en Cuba
-
Nvidia es la primera empresa en superar los 5 billones de dólares de capitalización bursátil
-
España se pregunta: ¿Dónde estaba el presidente de Valencia el día de las inundaciones?
-
Putin dice que Rusia ensayó un dron submarino con capacidad nuclear
-
Amazon anuncia una inversión de 5.000 millones de dólares en centros de IA en Corea del Sur
-
El rey emérito de España dice que se fue al exilio "para ayudar" a su hijo Felipe VI
-
La Casa Blanca despide al comité que supervisaba planes de la construcción de Trump en Washington
-
Atacan con drones explosivos la ciudad natal del "Chapo" Guzmán en México
-
Lluvias récord en Vietnam dejan siete muertos e inundan 100.000 viviendas
-
Pakistán afirma que diálogo de paz con Afganistán fracasó
-
Incautan en España 20 toneladas de hachís en camiones de pimientos
-
Trump lamenta que no se le "permita" disputar un tercer mandato
-
Vecinos recuperan decenas de cuerpos tras la operación más letal en Rio de Janeiro
-
Una candidata impugna en Francia el proceso de elección del presidente de la FIA
-
Luto, homenajes y un funeral de Estado en el primer aniversario de las mortíferas inundaciones en España
-
El banco Santander consigue beneficios récord en los primeros nueve meses del año
-
La inacción contra el cambio climático causa millones de muertes evitables
-
Colombia autoriza la venta de flor de cannabis medicinal en farmacias
-
Las operaciones policiales nunca frenaron a los grupos criminales en Rio, según una experta brasileña
-
Corea del Norte prueba un misil de crucero un día antes de la visita de Trump a Corea del Sur
-
El Fulham sobrevive en los penales ante el Wycombe y pasa a cuartos de la Copa de la Liga
-
El jefe de Nvidia afirma que bloquear la venta de chips a China "perjudica" más a EEUU
-
El Getafe vence 11-0 en la Copa del Rey y el Oviedo cae ante un equipo de tercera categoría
-
Latinoamérica enfrenta en la APEC un costoso dilema: EEUU o la apertura asiática
-
El presidente electo de Bolivia: Maduro no representa los valores de democracia y libertad
-
Capturan en Perú a una integrante del Tren de Aragua buscada por secuestro en Chile
-
Enfrentado con Trump, Petro afirma que los narcocultivos en Colombia "solo" aumentaron un 3% en 2024
-
Estados demócratas demandan para mantener la ayuda alimentaria de EEUU durante el cierre del gobierno
-
El Nápoles solventa el escollo del Lecce para dormir líder de la Serie A
-
Una nieta de Trump jugará un torneo de golf profesional
-
Gas, deportaciones, militares: Venezuela y Trinidad y Tobago se enfrentan por EEUU
-
Uber y Nvidia se asocian para desplegar 100.000 vehículos sin chófer a partir de 2027
-
El cambio climático no terminará con la humanidad, afirma Bill Gates
-
UPS continúa su reestructuración con la automatización y la eliminación de empleos
-
Trump juega con la relación con China antes de su encuentro con el "brillante" Xi
-
Israel anuncia la reanudación del alto el fuego en Gaza tras mortíferos bombardeos
Más de 60 países firman un tratado de la ONU contra la ciberdelincuencia criticado por grupos de DDHH
Más de 60 países firmaron este sábado en Vietnam un tratado de la ONU contra la ciberdelincuencia, a pesar de la oposición de un grupo de empresas tecnológicas y organizaciones de derechos humanos que advierten del aumento de la vigilancia estatal.
El nuevo marco jurídico mundial tiene por objeto reforzar la cooperación internacional para luchar contra los delitos digitales, desde la pornografía infantil hasta las estafas cibernéticas transnacionales y el lavado de dinero.
El acuerdo entrará en vigor una vez que sea ratificado por los Estados que lo rubricaron este sábado.
El secretario general de la ONU, António Guterres, calificó la firma como un "hito importante", pero señaló que era "solo el comienzo".
"Cada día, estafas sofisticadas destruyen familias, roban a migrantes y drenan miles de millones de dólares de nuestra economía... Necesitamos una respuesta global fuerte y conectada", dijo en la ceremonia de apertura celebrada en Hanói, la capital vietnamita.
La Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia fue propuesta por primera vez por diplomáticos rusos en 2017 y aprobada por consenso el año pasado tras largas negociaciones.
Críticos afirman que su lenguaje amplio podría dar lugar a abusos de poder y permitir la represión transfronteriza de los detractores a los gobiernos.
"A lo largo de la negociación del tratado se plantearon múltiples preocupaciones sobre cómo acabará obligando a las empresas a compartir datos", afirmó Sabhanaz Rashid Diya, fundadora del grupo de expertos Tech Global Institute.
"Es casi como dar el visto bueno a una práctica muy problemática que se ha utilizado contra periodistas y en países autoritarios", dijo a la AFP.
- Salvaguardias "débiles" -
El gobierno de Vietnam afirmó esta semana que 60 países se habían inscrito para la firma oficial, sin revelar cuáles. Pero es probable que la lista no se limite a Rusia, China y sus aliados.
"La ciberdelincuencia es un problema real en todo el mundo", afirmó Diya. "Creo que todo el mundo está lidiando con ello".
La industria de las estafas en línea, por ejemplo, se ha disparado en los últimos años en el sudeste asiático, con miles de delincuentes involucrados y víctimas en todo el mundo a las que se les ha robado miles de millones.
"Incluso los Estados más democráticos necesitan cierto grado de acceso a datos que no obtienen con los mecanismos existentes", añadió la experta del Tech Global Institute.
Los países democráticos podrían describir la convención de la ONU como un "documento de compromiso", ya que contiene algunas disposiciones sobre derechos humanos, añadió.
Sin embargo, estas salvaguardias fueron tachadas de "débiles" en una carta firmada por más de una docena de grupos de derechos humanos y otras organizaciones.
- Sector tecnológico -
Las grandes empresas tecnológicas también han expresado su preocupación.
La delegación del Acuerdo Tecnológico sobre Ciberseguridad en las negociaciones del tratado, que representa a más de 160 empresas, entre ellas Meta, Dell e Infosys de la India, no se hizo presente en Hanói, declaró su jefe, Nick Ashton-Hart.
Entre otras objeciones, esas empresas advirtieron anteriormente que la convención podría criminalizar a los investigadores en materia de ciberseguridad y "permitir a los Estados cooperar en casi cualquier acto delictivo que elijan".
El posible exceso de poder de las autoridades supone "graves riesgos para los sistemas informáticos corporativos de los que dependen miles de millones de personas cada día", afirmaron durante el proceso de negociación.
El lugar elegido para la firma también ha suscitado recelos, dado el historial de represión de la disidencia en Vietnam.
"Las autoridades vietnamitas suelen utilizar las leyes para censurar y silenciar cualquier expresión en línea de opiniones críticas con los dirigentes políticos del país", afirmó Deborah Brown, de Human Rights Watch.
L.Mason--AMWN