
-
El Princesa de Asturias ensalza el universo humorístico del escritor español Eduardo Mendoza
-
Asesinan a un exdiputado federal en el oeste de México
-
El primer ministro de Francia comparece ante una comisión para explicar qué sabía sobre la violencia en una escuela católica
-
No al Mundial-2034 en Arabia Saudita "sobre los hombros de obreros muertos", reclama HRW
-
Colombia firma un acuerdo con China para sumarse a la Iniciativa de la Franja y la Ruta
-
El gobierno descarta un ciberataque como causa del apagón total en España
-
El presidente Luis Arce desiste de buscar la reelección en Bolivia
-
Un gran jurado de EEUU imputa a la jueza que ocultó a un migrante indocumentado
-
Un diamante azul muy raro se subastó en 21,5 millones de dólares en Ginebra
-
Expertos de la ONU piden a Venezuela que ponga fin al aislamiento de los opositores detenidos
-
Amplia victoria del primer ministro socialista en las legislativas de Albania
-
Rusia se niega a revelar los nombres de la delegación rusa para negociar con Ucrania en Turquía
-
León XIV recibe en el Vaticano al N.1 del tenis Jannik Sinner
-
Cassie Ventura dijo en el juicio a su expareja Sean Combs que sufrió un calvario sexual "repugnante"
-
Uruguay despide al popular expresidente "Pepe" Mujica
-
La internación de Maradona fue "una puesta en escena", dijo su hija en el juicio por la muerte del Diez
-
Los desafíos hercúleos de Ancelotti para relanzar la Seleçao
-
La justicia de EEUU modifica la sentencia de los hermanos Menéndez y abre una oportunidad a la libertad condicional
-
Un terremoto de magnitud 6,1 sacude Grecia
-
La Casa Blanca critica a la Iglesia episcopal por negarse a reasentar a sudafricanos blancos
-
Arrestan a un defensor de DDHH en Venezuela acusado de "terrorismo" y "traición"
-
El director de "Kramer vs. Kramer" muere a los 92 años en EEUU
-
Trump pide al líder sirio que normalice relación con Israel, tras levantar las sanciones
-
El Congreso de EEUU debate el megaproyecto de ley de recortes fiscales de Trump
-
Dimite el poderoso jefe del gabinete peruano antes de enfrentar una moción de censura
-
EEUU deroga restricciones a chips de inteligencia artificial
-
Airbnb agrega servicios a domicilio como masajistas o chefs
-
Indígenas amazónicos protestan contra nuevos planes petroleros en Ecuador
-
Carney promete trabajar "sin descanso" para proteger la soberanía de Canadá
-
José Mujica "creyó, militó y vivió" por un mundo mejor, dice el presidente del Gobierno español
-
El gobierno de Trump recorta 450 millones de dólares más a Harvard
-
Asesinan a un exalcalde en el este de México
-
Sao Paulo y Madrid, entre las ciudades para juegos de la NFL en 2025
-
Trump se reúne con el presidente sirio en Arabia Saudita, tras el levantamiento de las sanciones
-
Familiares del narco mexicano Ovidio Guzmán cruzaron a EEUU por la negociación con las autoridades
-
El exciclista autraliano Rohan Dennis se libra de la cárcel por la muerte de su esposa
-
José Mujica, el sabio de la tribu que puso a Uruguay en el mapa del mundo
-
Colombia afianza su romance comercial con China a riesgo de enfurecer a EEUU
-
Halle Berry, obligada a cambiar de vestuario tras las nuevas normas en Cannes
-
La fiscalía solicita pena de prisión para el padre del campeón olímpico Ingebrigtsen
-
Un diputado conservador británico es acusado de agresión sexual
-
La presidenta de la Comisión Europea se reunió con familiares de las víctimas de las inundaciones en Valencia
-
Tom Cruise trae de vuelta el espectáculo a Cannes después de la política
-
China y EEUU levantan los aranceles en una tregua temporal de su guerra comercial
-
Colombia firma acuerdo con China para sumarse a la Iniciativa de la Franja y la Ruta
-
Con show de luces y un monumento rinden honores a Rusia en Venezuela
-
Justicia de EEUU modifica sentencia de los hermanos Menéndez y abre oportunidad a libertad condicional
-
Adiós 'Pepe' Mujica, el expresidente que sentía y vivía como la gente común
-
Cantautor cubano Silvio Rodríguez saluda "para siempre" a "Pepe" Mujica
-
Presidenta de México ordena investigar asalto a popular banda Los Ángeles Azules

El Museo Africano de Bruselas estudia el origen de sus colecciones
El principal museo belga dedicado a África inició una investigación sobre el origen de sus enormes colecciones - muchas de ellas expoliadas durante la época colonial-, como parte de un proceso de restitución.
"Queremos conocer mejor el origen de objetos, y ver si podemos establecer los que han sido obtenidos por robo, violencia, o por manipulación", dijo a AFP Bart Ouvry, director del enorme Museo Real de África Central, situado en Tervueren, en las afueras de Bruselas.
En febrero de 2022 fue entregado a las autoridades de la República Democrática del Congo (RDC), una antigua colonia belga, un inventario de más de 80.000 objetos culturales, en un listado que incluye esculturas, máscaras, utensilios e instrumentos musicales.
Poco después, Bélgica adoptó una ley que regula la restitución de los bienes saqueados entre 1885 y 1960, período durante el cual el Congo, el territorio de la actual RDC, fue propiedad personal del rey belga Leopoldo II y luego se convirtió en colonia hasta su independencia.
De acuerdo con Thomas Dermine, el secretario de Estado belga encargado del caso, hasta ahora la RDC no ha presentado ninguna solicitud de restitución.
Después, se debería constituir una comisión mixta de expertos belgas y congoleños para decidir si fue legítima o no la adquisición de los objetos.
La famosa estatua del jefe Ne Kuko -parte de una exposición sobre este tema, titulada "Rethinking Collections" (Repensar las colecciones), que se inaugura el jueves- es uno de los símbolos del despojo colonial.
"La diáspora congoleña convirtió a esta estatua en un emblema de la necesidad de restitución", comentó Agnès Lacaille, una de las comisarias de la exposición.
El comerciante belga Alexandre Delcommune se hizo con la estatua durante un ataque lanzado contra los jefes de Boma, una zona del oeste congoleño, en 1878, para castigarlos por haber introducido un aumento de impuestos en sus rutas comerciales.
El historiador Didier Gondola recordó que en esa época los objetos eran "recolectados" por soldados, funcionarios y hasta por misioneros.
- "Se ha creado un vacío" -
Los pedidos de restitución de objetos sacados de África se remontan a la década 1960, cuando el dictador Mobutu Sese Seko formuló reclamos por una exposición en Estados Unidos con objetos congoleños procedentes de colecciones belgas.
Ya a fines de la década de 1970, Bélgica había devuelto el país, entonces Zaire, 114 objetos, pero sobre todo piezas de menor importancia.
Según Gondola, "en la época de Mobutu, por ejemplo, los europeos decían: 'Les estamos haciendo un favor, porque estamos preservando sus objetos'", aunque argumenta que esa visión debe quedar superada.
"Las cosas han cambiado. En Kinshasa hay un museo muy bonito, tan moderno como éste [el que está en Bélgica], y donde todavía hay espacio para que estos objetos se reintegren al patrimonio nacional", afirmó.
Por lo tanto, "ese miedo no debería servir como justificación para demorarnos en emprender una restitución rápida y efectiva", agregó el historiador.
En 2022, antes de la votación de la ley de restitución, una máscara gigante "kakuungu", utilizada para los ritos de iniciación del pueblo suku, fue prestada por un "período ilimitado" al Museo Nacional de la República Democrática del Congo.
El propio rey de los Belgas, Felipe, presentó la máscara durante una visita a la capital congoleña, en la que expresó su "profundo pesar" por el período colonial.
Sarah Van Beurden, otra comisaria de la exposición en Bruselas, destacó que a veces el objeto en cuestión está relacionado un patrimonio cultural inmaterial, como ciertos instrumentos musicales.
Van Beurden mencionó un xilófono "manza", sacado entre 1911 y 1912 de la provincia congoleña de Bajo Uele.
"Cuando eliminamos un objeto como este xilófono, eliminamos la posibilidad de que una comunidad mantenga costumbres culturales", explicó la experta.
"Podemos devolver un objeto, pero no podemos restaurar lo que esta comunidad ha perdido, se ha creado un vacío", afirmó.
P.Costa--AMWN