
-
El gobierno de Trump elimina algunos límites a los "químicos eternos" en el agua
-
Investigan posibles irregularidades en la venta de entradas para los conciertos de Bad Bunny en España
-
Qatar Airways encarga a Boeing un pedido por 200.000 millones de dólares, anuncia Trump
-
El presidente del grupo de El País y de Caracol pide el fin de las guerras internas
-
Miles de vecinos del sur de España instados a confinarse por un incendio químico
-
El primer ministro de Francia se defiende ante una comisión para explicar qué sabía sobre la violencia en una escuela católica
-
"Muchos piensan como yo" sobre Trump, asegura De Niro en Cannes
-
Piden confinarse a casi 80.000 vecinos del sur de España por un incendio en una nave de productos químicos
-
Uno de los atracadores de Kim Kardashian se presenta como un ladrón torpe
-
París autorizará bañarse en el Sena a partir del 5 de julio
-
Nueve muertos y 10 heridos en el choque de una minivan con un camión en Brasil
-
Piden confinarse a casi 80.000 vecinos por el incendio en una nave de productos químicos del sur de España
-
Las empresas de EEUU, presas de "pánico y parálisis" pese al alivio arancelario
-
Trump pide a Siria que normalice relaciones con Israel tras levantar las sanciones
-
León XIV ofrece su mediación para poner fin a los conflictos en todo el mundo
-
Desmantelada en España una red sino-árabe de blanqueo de dinero del tráfico de emigrantes
-
La OTAN negocia un alza del gasto militar en una reunión en Turquía
-
Arrestan a dos personas por el asesinato a tiros de tres colombianos en España
-
La Comisión Europea pierde el caso por los mensajes entre Von der Leyen y Pfizer durante la pandemia
-
Telefónica sufre pérdidas en el primer trimestre por las ventas en Argentina y Perú
-
El Princesa de Asturias ensalza el universo humorístico del escritor español Eduardo Mendoza
-
Asesinan a un exdiputado federal en el oeste de México
-
El primer ministro de Francia comparece ante una comisión para explicar qué sabía sobre la violencia en una escuela católica
-
No al Mundial-2034 en Arabia Saudita "sobre los hombros de obreros muertos", reclama HRW
-
Colombia firma un acuerdo con China para sumarse a la Iniciativa de la Franja y la Ruta
-
El gobierno descarta un ciberataque como causa del apagón total en España
-
El presidente Luis Arce desiste de buscar la reelección en Bolivia
-
Un gran jurado de EEUU imputa a la jueza que ocultó a un migrante indocumentado
-
Un diamante azul muy raro se subastó en 21,5 millones de dólares en Ginebra
-
Expertos de la ONU piden a Venezuela que ponga fin al aislamiento de los opositores detenidos
-
Amplia victoria del primer ministro socialista en las legislativas de Albania
-
Rusia se niega a revelar los nombres de la delegación rusa para negociar con Ucrania en Turquía
-
León XIV recibe en el Vaticano al N.1 del tenis Jannik Sinner
-
Cassie Ventura dijo en el juicio a su expareja Sean Combs que sufrió un calvario sexual "repugnante"
-
Uruguay despide al popular expresidente "Pepe" Mujica
-
La internación de Maradona fue "una puesta en escena", dijo su hija en el juicio por la muerte del Diez
-
Los desafíos hercúleos de Ancelotti para relanzar la Seleçao
-
La justicia de EEUU modifica la sentencia de los hermanos Menéndez y abre una oportunidad a la libertad condicional
-
Un terremoto de magnitud 6,1 sacude Grecia
-
La Casa Blanca critica a la Iglesia episcopal por negarse a reasentar a sudafricanos blancos
-
Arrestan a un defensor de DDHH en Venezuela acusado de "terrorismo" y "traición"
-
El director de "Kramer vs. Kramer" muere a los 92 años en EEUU
-
Trump pide al líder sirio que normalice relación con Israel, tras levantar las sanciones
-
El Congreso de EEUU debate el megaproyecto de ley de recortes fiscales de Trump
-
Dimite el poderoso jefe del gabinete peruano antes de enfrentar una moción de censura
-
EEUU deroga restricciones a chips de inteligencia artificial
-
Airbnb agrega servicios a domicilio como masajistas o chefs
-
Indígenas amazónicos protestan contra nuevos planes petroleros en Ecuador
-
Carney promete trabajar "sin descanso" para proteger la soberanía de Canadá
-
José Mujica "creyó, militó y vivió" por un mundo mejor, dice el presidente del Gobierno español

Dimite el poderoso jefe del gabinete peruano antes de enfrentar una moción de censura
El jefe del gabinete peruano, Gustavo Adrianzén, el hombre de mayor confianza de la impopular presidenta Dina Boluarte, renunció este martes antes de que el Congreso votara una moción de censura en su contra.
Adrianzén, de 58 años y quien ocupaba el cargo desde marzo de 2024, dejó el gobierno en vísperas de la votación en el Congreso y de una nueva jornada de protestas contra Boluarte por la imparable ola de extorsiones del crimen organizado.
"Me asiste hoy el deber de presentar ante usted mi renuncia irrevocable al cargo", dijo el ahora exfuncionario en presencia de Boluarte y del equipo ministerial en un acto desde la sede de gobierno transmitido por el canal estatal.
Bancadas de izquierda y derecha promovían su salida ante la falta de resultados en la lucha contra las bandas delincuenciales, pese al envío de los militares a las calles en apoyo de la policía.
Su caída hubiera derivado forzosamente en la renuncia de todo el gabinete ministerial de acuerdo con la legislación peruana.
Boluarte, una de las gobernantes más impopulares del mundo cuya aprobación cayó a un histórico 2% este mes según una reciente encuesta, enfrentaba el casi seguro voto de castigo del Congreso y al mismo tiempo la ira popular.
Sin partido propio, la mandataria gobierna apoyada en una coalición de fuerzas de derecha que ostentan la mayoría legislativa.
La renuncia podría dejar campo libre al parlamento para aprobar la autorización que solicitó el martes Boluarte para asistir a la misa en el Vaticano que marcará el inicio formal del pontificado del papa León XIV, prevista el domingo.
Para obtener el permiso, la mandataria alegó "una cercanía con la Santa Sede y de manera directa con el Santo Padre". El cardenal Robert Prevost es estadounidense pero tiene también nacionalidad peruana desde 2015, cuando asumió el obispado de Chiclayo hasta 2023.
En Perú, el Congreso debe autorizar cada viaje presidencial.
- La suerte estaba echada en el Congreso -
La censura a Adrianzén estaba asegurada la tarde del martes luego que las principales bancadas anunciaron que respaldarían con sus votos el pedido.
El parlamento unicameral, controlado por una media docena de bancadas de derecha, necesitaba un mínimo de 66 votos de entre sus 130 representantes para castigar al alto funcionario y por añadidura a todo el gabinete obligado a renunciar por ley.
Las bancadas de derecha "necesitan distanciarse políticamente del Ejecutivo, atacando y censurando ministros sin que ello arrastre a la presidenta", dijo a la AFP el analista Augusto Alvarez Rodrich.
La renuncia forzada "no significa que se haya quebrado el acuerdo de conveniencia entre el parlamento y Dina Boluarte para gobernar hasta el final de su mandato, en julio de 2026", agregó.
Horas antes, la presidenta cambió sorpresivamente a tres ministros, entre ellos el de Economía y el de Interior.
Para algunos observadores "la crisis de seguridad es consecuencia de una crisis institucional más seria. No censurar al jefe de gabinete puede generar una situación de mayor problema", resaltó a la AFP el analista en seguridad Ricardo Valdés.
Adrianzén, un abogado de profesión y exembajador de Boluarte ante la OEA, asumió el cargo el 6 de marzo de 2024, cuando se convirtió en su tercer jefe de gabinete.
L.Harper--AMWN