
-
La legendaria Brigitte Bardot defiende a Depardieu antes de su veredicto por agresión sexual
-
Defensa Civil de Gaza informa de "al menos 10" muertos en un ataque israelí
-
Ancelotti dirigirá a Brasil con la misión de enderezar el rumbo
-
Ministros europeos piden "alto el fuego" en Ucrania y que "Putin se tome la paz en serio"
-
Trump anuncia una rebaja del 59% en los precios de los medicamentos
-
EEUU restringe por 15 días el ingreso de ganado desde México por una plaga
-
Cuatro ataques armados dejan al menos 23 muertos en el centro de Nigeria
-
Miles de personas piden en Alemania la prohibición del partido de ultraderecha AfD
-
Hallan documentos nazis en archivos de la Corte Suprema argentina
-
Rusia rechaza cualquier "ultimátum" ante las presiones para una tregua en Ucrania
-
El alemán SAP abandona sus políticas de diversidad frente a la administración Trump
-
Hamás se dispone a liberar a un rehén estadounidense-israelí
-
El veredicto por agresiones sexuales contra Depardieu se conocerá el martes en París
-
Sudáfrica niega que los afrikáneres blancos reasentados en EEUU sufrieran persecución
-
Starmer promete "recuperar el control" de las fronteras británicas en su plan para reducir la inmigración
-
Cinco cosas que hay que saber de Portugal
-
Los protagonistas de las elecciones legislativas en Portugal
-
Nissan planea suprimir 10.000 empleos adicionales en todo el mundo, según medios japoneses
-
La extrema derecha busca conservar su bastión en el sur de Portugal
-
Francia condena las acusaciones de consumo de cocaína contra dirigentes europeos
-
Las cifras de la pausa en la guerra comercial entre China y EEUU
-
La derecha llega como favorita a las nuevas legislativas en Portugal
-
El PKK kurdo anuncia su disolución y el fin de la lucha armada contra el Estado turco
-
Trump retorna al Golfo, una zona bajo tensión pero de buenos recuerdos
-
Hamás se dispone a liberar a un rehén estadounidense-israelí tras unas conversaciones con EEUU
-
Bukele se burla del presunto pacto con las pandillas divulgado por un medio en El Salvador
-
Los horrores de la guerra de Gaza vuelven a Cannes
-
Ucrania espera respuesta de Rusia sobre un encuentro en persona entre Zelenski y Putin
-
Trump lanza un programa con vuelos gratuitos para migrantes para autodeportarse
-
Las principales ciudades de EEUU se hunden
-
Los abusos sexuales en la Iglesia ya acechan al papa León XIV
-
Los grupos armados reclutan a un niño cada dos días en Colombia
-
Ucrania espera respuesta de Rusia sobre encuentro en persona entre Zelenski y Putin
-
Manifestación pro-UE y contra la extrema derecha en Rumania antes de los comicios
-
Los trenes de San Francisco sufren una interrupción del servicio
-
Fila de barcos en el Lago de Maracaibo antes del cese de las trasnacionales petroleras en Venezuela
-
Al menos 39 menores asesinados en ocho meses de guerra narco en México
-
Un Festival de Cannes lleno de estrellas y con cierta tensión por los planes de Trump
-
El brote de sarampión en EEUU supera los 1.000 casos confirmados
-
EEUU y China acuerdan una pausa de 90 días en su guerra comercial
-
El nazi Klaus Barbie fue clave en el tráfico de cocaína en Sudamérica, revela una investigación
-
México demanda a Google por el cambio de nombre al Golfo de México
-
León XIV tiene 69 años, ¿es un papa joven?
-
Trump despide a la bibliotecaria del Congreso de EEUU
-
El PPK kurdo anuncia su disolución y el fin de más de cuatro décadas de lucha armada contra el Estado turco
-
Filipinas acude a unas elecciones marcadas por la disputa Marcos-Duterte
-
Desde hace 70 años, la ONU en Nueva York usa el agua del East River para refrigerarse
-
EEUU y China darán detalles de avances "sustanciales" en las negociaciones comerciales
-
China recibe a líderes latinoamericanos para afianzar lazos
-
Trump está a punto de aceptar un avión de lujo ofrecido por Catar, según medios

Enfermos de cáncer en Filipinas caen en la trampa de las curas "alternativas"
La filipina Mary Ann Eduarte retrasó varios años la quimioterapia contra un cáncer de pecho y confió en suplementos alimenticios supuestamente curativos promocionados en redes sociales. No funcionaron y el tumor se expandió a los huesos y los pulmones.
Esta madre soltera es una de las muchas personas en Filipinas víctimas de engaños por la desinformación médica que inunda las redes sociales, muy usadas en este archipiélago del sudeste asiático.
La falta de personal médico, el difícil traslado a un hospital, la poca educación en materia sanitaria o el miedo a unas facturas desorbitadas llevan a muchos enfermos a buscar tratamientos alternativos en internet.
En los últimos años, los periodistas de investigación digital de la AFP observaron una explosión en el volumen de publicaciones y anuncios pagados que promueven tratamientos de eficacia no demostrada para enfermedades como el cáncer.
La tendencia se aceleró con la pandemia del covid-19, por la saturación de los sistemas sanitarios y el miedo de muchos pacientes a acudir a un hospital.
Eduarte, de 47 años, se gana la vida vendiendo productos de belleza por internet.
En 2014 se detectó un bulto en el seno derecho. Le recomendaron someterse a una biopsia para averiguar si era cáncer, pero ella tenía miedo y retrasó el procedimiento dos años.
Mientras, gastó 50.000 pesos (900 dólares) mensuales en suplementos alimenticios, como bebidas de frutas tropicales y hierba de cebada, que había visto promocionados en Facebook y YouTube como remedios para el cáncer.
Finalmente se sometió en 2016 a una biopsia, que confirmó que era un tumor maligno. Entonces rechazó la quimioterapia, por temor a enfermar y a perder el pelo, y continuó con sus suplementos otros tres años.
"Realmente creía que destruirían mis células cancerígenas porque era lo que me decían sus anuncios", explica Eduarte a la AFP desde su casa en Manila.
"Publicaban testimonios que decían que se habían curado", continúa.
No fue hasta el diagnóstico de la metástasis que Eduarte aceptó la quimioterapia.
"Tomé una mala decisión", admite.
"Esos suplementos alimenticios me costaron más que si hubiera buscado inmediatamente un tratamiento médico estándar", afirma.
- "Nuestro poder es limitado" -
Madonna Realuyo, oncóloga en el Hospital Regional y Centro Médico de Bicol, alerta que la desinformación en línea es un "grave problema".
"Cinco de cada diez pacientes que visito me preguntan sobre algo que han visto o leído en internet. Un 90% de las veces, la información es incorrecta", asegura.
"Darles información correcta no garantiza que nos escuchen o nos crean", advierte.
El coste de un tratamiento oncológico, que puede llegar a millones de pesos, hace que los pacientes sean más vulnerables a los anuncios engañosos de productos alternativos supuestamente más baratos.
"Cuando te diagnostican cáncer, la realidad es que hay muchos gastos extras", afirma Aileen Antolin, de la Fundación Filipina para el Cáncer de Mama.
El equipo de periodistas de la AFP dedicado a investigación digital desmiente recurrentemente publicaciones en Facebook que promocionan falsos remedios naturales contra el cáncer.
Uno de estos es el "Doc Atoie's Finest Guyabano Wine", una de las bebidas tomadas por Eduarte, que cuenta con publicaciones en Facebook compartidas por cientos de miles de seguidores.
La Administración de Alimentos y Medicamentos de Filipinas explicó a la AFP que no puede perseguir a las empresas o individuos detrás de estos anuncios porque todavía no se han implementado las directrices para aplicar la ley de 2009 aprobada a estos efectos.
Entonces se limita a publicar advertencias en su página web y en sus cuentas de redes sociales. "Nuestro poder es limitado", reconoce su abogada, Pamela Sevilla.
La política de Meta, la empresa matriz de Facebook, prohíbe publicitar "promesas y sugerencias de resultados poco realistas" en materia de "salud, pérdida de peso y oportunidades económicas".
Sin embargo, al revisar la biblioteca de anuncios de Meta, la AFP encontró promociones de "Doc Atoie's Finest Guyabano Wine" y otros productos de este tipo.
- Silenciado por denuncias -
La marea de desinformación médica durante la pandemia llevó al doctor Adam Smith, que trabaja en Melbourne, Australia, pero domina el idioma filipino tagalo, a publicar videos en Youtube para señalar anuncios engañosos.
"Me di cuenta que mucha gente creía que podía tratar sus enfermedades médicas con suplementos y vitaminas, lo que era una locura para mí", explica el doctor a la AFP en una videollamada.
Pero abandonó después de recibir varias denuncias de las empresas cuyos productos desacreditaba.
"Estas compañías e individuos están muy satisfechos de usar el sistema judicial filipino para silenciar la libertad de expresión y cualquier crítica", afirma.
Tras sobrevivir finalmente al cáncer, Eduarte se fijó ahora la misión de educar a otros sobre los peligros de la desinformación.
"Os lo digo, tomar esos suplementos alimenticios no hizo nada para curar mi enfermedad", reitera.
F.Schneider--AMWN