
-
Trump se dirige a Arabia Saudita en una importante gira por Oriente Medio
-
Trump sostiene que afrikáneres reasentados en EEUU sufren una "situación terrible"
-
La fiscalía describe dos caras del rapero Diddy Combs en el juicio en Nueva York
-
Mujica atraviesa la fase terminal de su cáncer
-
Zelenski desea que Trump esté en posibles negociaciones con Rusia en Turquía
-
Hamás libera al rehén estadounidense-israelí Edan Alexander, ya en territorio israelí
-
Casi medio millón de niños en peligro de inanición en Somalia, según una ONG
-
Documental identifica sospechoso de matar a la periodista Shireen Abu Akleh en 2022
-
Trump promete reducir drásticamente el precio de medicamentos en EEUU
-
Empiezan alegatos en juicio al rapero Diddy Combs en Nueva York
-
El técnico del Girona vuelve a los entrenamientos tras sufrir una trombosis venosa
-
Vinicius sufre un esguince en el tobillo izquierdo y Lucas Vázquez también se lesiona
-
Ministros europeos amenazan a Rusia con más sanciones y le reclaman avances en negociaciones con Ucrania
-
La legendaria Brigitte Bardot defiende a Depardieu antes de su veredicto por agresión sexual
-
Defensa Civil de Gaza informa de "al menos 10" muertos en un ataque israelí
-
Ancelotti dirigirá a Brasil con la misión de enderezar el rumbo
-
Ministros europeos piden "alto el fuego" en Ucrania y que "Putin se tome la paz en serio"
-
Trump anuncia una rebaja del 59% en los precios de los medicamentos
-
EEUU restringe por 15 días el ingreso de ganado desde México por una plaga
-
Cuatro ataques armados dejan al menos 23 muertos en el centro de Nigeria
-
Miles de personas piden en Alemania la prohibición del partido de ultraderecha AfD
-
Hallan documentos nazis en archivos de la Corte Suprema argentina
-
Rusia rechaza cualquier "ultimátum" ante las presiones para una tregua en Ucrania
-
El alemán SAP abandona sus políticas de diversidad frente a la administración Trump
-
Hamás se dispone a liberar a un rehén estadounidense-israelí
-
El veredicto por agresiones sexuales contra Depardieu se conocerá el martes en París
-
Sudáfrica niega que los afrikáneres blancos reasentados en EEUU sufrieran persecución
-
Starmer promete "recuperar el control" de las fronteras británicas en su plan para reducir la inmigración
-
Cinco cosas que hay que saber de Portugal
-
Los protagonistas de las elecciones legislativas en Portugal
-
Nissan planea suprimir 10.000 empleos adicionales en todo el mundo, según medios japoneses
-
La extrema derecha busca conservar su bastión en el sur de Portugal
-
Francia condena las acusaciones de consumo de cocaína contra dirigentes europeos
-
Las cifras de la pausa en la guerra comercial entre China y EEUU
-
La derecha llega como favorita a las nuevas legislativas en Portugal
-
El PKK kurdo anuncia su disolución y el fin de la lucha armada contra el Estado turco
-
Trump retorna al Golfo, una zona bajo tensión pero de buenos recuerdos
-
Hamás se dispone a liberar a un rehén estadounidense-israelí tras unas conversaciones con EEUU
-
Bukele se burla del presunto pacto con las pandillas divulgado por un medio en El Salvador
-
Los horrores de la guerra de Gaza vuelven a Cannes
-
Ucrania espera respuesta de Rusia sobre un encuentro en persona entre Zelenski y Putin
-
Trump lanza un programa con vuelos gratuitos para migrantes para autodeportarse
-
Las principales ciudades de EEUU se hunden
-
Los abusos sexuales en la Iglesia ya acechan al papa León XIV
-
Los grupos armados reclutan a un niño cada dos días en Colombia
-
Ucrania espera respuesta de Rusia sobre encuentro en persona entre Zelenski y Putin
-
Manifestación pro-UE y contra la extrema derecha en Rumania antes de los comicios
-
Los trenes de San Francisco sufren una interrupción del servicio
-
Fila de barcos en el Lago de Maracaibo antes del cese de las trasnacionales petroleras en Venezuela
-
Al menos 39 menores asesinados en ocho meses de guerra narco en México

Ministros europeos piden "alto el fuego" en Ucrania y que "Putin se tome la paz en serio"
La jefa de la diplomacia de la Unión Europea (UE), la estonia Kaja Kallas, afirmó el lunes en Londres, antes de una reunión de ministros europeos, que "debe haber un alto el fuego" para que puedan programarse conversaciones entre Ucrania y Rusia.
"Si no hay alto el fuego, no puede haber conversaciones. Se necesitan dos para desear la paz y solo uno para desear la guerra. Vemos que Rusia claramente quiere la guerra", señaló Kallas.
Los ministros de Relaciones Exteriores de varios países europeos se reunieron este lunes en Londres para unas "discusiones capitales" sobre Ucrania, dos días después del ultimátum enviado por los aliados de Kiev a Rusia para aceptar un alto el fuego.
"Es el momento para (el presidente ruso) Vladimir Putin de tomarse en serio la paz en Europa, tomarse en serio un alto el fuego y tomarse en serio las negociaciones", dijo el canciller británico, David Lammy.
Junto a Lammy y Kallas estuvieron presentes representantes de Francia, Alemania, Italia, Polonia y España.
El ministro francés encargado de asuntos europeos, Benjamin Haddad, también destacó este lunes que una "tregua incondicional" debe imponerse como condición para la programación de conversaciones.
"El tiempo apremia", estimó en Berlín el portavoz del nuevo canciller Friedrich Merz, advirtiendo que si Moscú no aceptaba este alto el fuego para el martes, los europeos continuarían con los "preparativos" para nuevas sanciones contra Rusia.
- Acusaciones de Ucrania -
Esta reunión de representantes de varios países europeos se desarrolla cuando Ucrania acusó a Rusia de haber lanzado más de un centenar de drones durante la noche del domingo al lunes.
"Tiene que haber un alto el fuego incondicional, que pueda permitir que haya negociaciones de paz que es lo que finalmente queremos para que esta guerra termine", afirmó a la salida de la reunión el ministro español de Relaciones Exteriores, José Manuel Albares.
"Hemos tenido una reunión que ha demostrado una vez más unidad y coherencia por parte de los europeos en torno a la paz en Ucrania que todos queremos, pero también firmeza, determinación en seguir apoyando a Ucrania tanto tiempo como sea necesario y en torno al contenido que damos a la palabra paz", añadió.
Albares habló de una "semana crucial ver quién quiere la paz y quién quiere la guerra, quién se sienta de verdad con voluntad de negociar la paz sin condiciones, buscando simplemente terminar la guerra y quién está en tácticas dilatorias y en juegos de ir retrasando esas conversaciones".
En opinión del ministro británico, David Lammy, los líderes europeos enfrentan un "desafío" que "no solo concierne al futuro de Ucrania", sino que "es existencial para toda Europa".
El jefe de la diplomacia británica conversó el domingo con su homólogo estadounidense Marco Rubio, quien le aseguró que "la prioridad número uno (de Washington) es lograr el fin de los combates y un alto el fuego inmediato", según Tammy Bruce, portavoz del secretario de Estado norteamericano.
La reunión en Londres se llevó a cabo dos días después de la visita a Kiev del presidente francés, Emmanuel Macron, del canciller alemán, Friedrich Merz, del primer ministro polaco, Donald Tusk, y del primer ministro británico, Keir Starmer, en el marco de la "coalición de voluntarios".
- Ultimátum a Rusia -
Ucrania y sus aliados europeos, junto con Estados Unidos, enviaron un ultimátum a Moscú para aceptar un alto el fuego "completo e incondicional" de 30 días a partir de este lunes, de lo contrario, Rusia se expondría a nuevas "sanciones masivas".
El domingo, el presidente estadounidense, Donald Trump, instó a Ucrania y Rusia a reunirse "inmediatamente", sin esperar un alto el fuego.
Sin responder directamente al ultimátum de los aliados de Ucrania, Putin dijo estar dispuesto "a negociaciones sin ninguna condición previa" y propuso iniciarlas el jueves en Estambul.
Por su parte, su homólogo ucraniano Volodimir Zelenski invitó el domingo a Putin a reunirse "en persona" el jueves en Estambul, sin obtener por el momento una respuesta del Kremlin.
L.Miller--AMWN