
-
Ministros europeos piden "alto el fuego" en Ucrania y que "Putin se tome la paz en serio"
-
Trump anuncia una rebaja del 59% en los precios de los medicamentos
-
EEUU restringe por 15 días el ingreso de ganado desde México por una plaga
-
Cuatro ataques armados dejan al menos 23 muertos en el centro de Nigeria
-
Miles de personas piden en Alemania la prohibición del partido de ultraderecha AfD
-
Hallan documentos nazis en archivos de la Corte Suprema argentina
-
Rusia rechaza cualquier "ultimátum" ante las presiones para una tregua en Ucrania
-
El alemán SAP abandona sus políticas de diversidad frente a la administración Trump
-
Hamás se dispone a liberar a un rehén estadounidense-israelí
-
El veredicto por agresiones sexuales contra Depardieu se conocerá el martes en París
-
Sudáfrica niega que los afrikáneres blancos reasentados en EEUU sufrieran persecución
-
Starmer promete "recuperar el control" de las fronteras británicas en su plan para reducir la inmigración
-
Cinco cosas que hay que saber de Portugal
-
Los protagonistas de las elecciones legislativas en Portugal
-
Nissan planea suprimir 10.000 empleos adicionales en todo el mundo, según medios japoneses
-
La extrema derecha busca conservar su bastión en el sur de Portugal
-
Francia condena las acusaciones de consumo de cocaína contra dirigentes europeos
-
Las cifras de la pausa en la guerra comercial entre China y EEUU
-
La derecha llega como favorita a las nuevas legislativas en Portugal
-
El PKK kurdo anuncia su disolución y el fin de la lucha armada contra el Estado turco
-
Trump retorna al Golfo, una zona bajo tensión pero de buenos recuerdos
-
Hamás se dispone a liberar a un rehén estadounidense-israelí tras unas conversaciones con EEUU
-
Bukele se burla del presunto pacto con las pandillas divulgado por un medio en El Salvador
-
Los horrores de la guerra de Gaza vuelven a Cannes
-
Ucrania espera respuesta de Rusia sobre un encuentro en persona entre Zelenski y Putin
-
Trump lanza un programa con vuelos gratuitos para migrantes para autodeportarse
-
Las principales ciudades de EEUU se hunden
-
Los abusos sexuales en la Iglesia ya acechan al papa León XIV
-
Los grupos armados reclutan a un niño cada dos días en Colombia
-
Ucrania espera respuesta de Rusia sobre encuentro en persona entre Zelenski y Putin
-
Manifestación pro-UE y contra la extrema derecha en Rumania antes de los comicios
-
Los trenes de San Francisco sufren una interrupción del servicio
-
Fila de barcos en el Lago de Maracaibo antes del cese de las trasnacionales petroleras en Venezuela
-
Al menos 39 menores asesinados en ocho meses de guerra narco en México
-
Un Festival de Cannes lleno de estrellas y con cierta tensión por los planes de Trump
-
El brote de sarampión en EEUU supera los 1.000 casos confirmados
-
EEUU y China acuerdan una pausa de 90 días en su guerra comercial
-
El nazi Klaus Barbie fue clave en el tráfico de cocaína en Sudamérica, revela una investigación
-
México demanda a Google por el cambio de nombre al Golfo de México
-
León XIV tiene 69 años, ¿es un papa joven?
-
Trump despide a la bibliotecaria del Congreso de EEUU
-
El PPK kurdo anuncia su disolución y el fin de más de cuatro décadas de lucha armada contra el Estado turco
-
Filipinas acude a unas elecciones marcadas por la disputa Marcos-Duterte
-
Desde hace 70 años, la ONU en Nueva York usa el agua del East River para refrigerarse
-
EEUU y China darán detalles de avances "sustanciales" en las negociaciones comerciales
-
China recibe a líderes latinoamericanos para afianzar lazos
-
Trump está a punto de aceptar un avión de lujo ofrecido por Catar, según medios
-
EEUU y China anuncian avances importantes en las negociaciones comerciales
-
En Chiclayo, León XIV repartía bendiciones... a modo de propina
-
Irán afirma que negociaciones nucleares fueron "difíciles pero útiles" y EEUU las consideró alentadoras

México recupera códices de más 400 años de antigüedad
Tres códices de cuatro siglos de antigüedad que registran pasajes clave de la historia de México, desde la fundación de Tenochtitlan hasta el virreinato, fueron recuperados por el gobierno de manos de una familia que los atesoró por generaciones.
El hallazgo de los códices de San Andrés Tetepilco, por el nombre de la localidad del sureste de Ciudad de México de donde son originarios, es una noticia "sin precedentes", dijo este miércoles Baltazar Brito, director de la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia, que los integrará a su acervo.
Es un compendio realizado bajo la escritura tradicional indígena que "hasta el día de hoy se había mantenido oculto a la visión pública", destacó el historiador al presentar a la prensa fotos y videos de los documentos.
Los vestigios pictográficos "de autenticidad comprobada" fueron manufacturados hacia finales del siglo XVI y principios del XVII por "tlacuilos", término que designa a los pintores e ilustradores que cumplían función de escribanos en el México prehispánico y siguieron activos durante la colonia, añadió Brito.
Dos de los códices abordan la fundación del pueblo originario de Tetepilco y el inventario de los bienes de la iglesia local, mientras el tercero resulta el más "espectacular", según los especialistas, por sus dimensiones y contenido.
"Aquí la historia fue plasmada con pictografías sumamente coloridas que (...) narran la historia de Tenochtitlan (antigua Ciudad de México) a través de cuatro temas principales", explicó Brito sobre la pieza identificada como "la tira de Tetepilco".
Dichos temas son la fundación de la capital azteca en el siglo XIV, el registro de los tlatoque o señores que la gobernaron; la llegada de los conquistadores en 1519 y, finalmente, el período virreinal, con el arribo del virrey Juan de Mendoza y Luna, en 1603, último evento registrado en el pictograma.
La tira destaca por su colorido, donde predominan el amarillo, el rojo, el negro y el azul, y la "gran maestría técnica" del tlacuilo, quien exhibe gran dominio de la pintura prehispánica y europea para representar a cada personaje, indicó María Castañeda, académica de la Universidad Nacional Autónoma de México.
"Me emociono de recordar ese momento", dijo conmovida Castañeda, de nacionalidad española.
La familia que conservaba las piezas y que pidió mantener su identidad en reserva recibió un pago de 9,5 millones de pesos (569.000 dólares), aportados por el patronato del Instituto Nacional de Antropología e Historia, informó su presidenta, Altagracia Gómez Sierra.
P.Santos--AMWN