
-
De la esclavitud a los desfiles, el dandismo negro entra al MET con una gran exposición
-
El gestor de la red eléctrica francesa dice que nada apunta a las renovables por el apagón en España
-
El exministro del Interior francés se disculpa por el caos en la final de la Champions de 2022
-
Los drusos, una influyente minoría de Oriente Medio
-
Investigan en España un robo de cable que generó el caos en el tráfico ferroviario
-
Un enrabietado Yamal a seguir coleccionando récords de precocidad en San Siro
-
EEUU pagará 1.000 dólares a los migrantes para que se autodeporten
-
Bombardeos de EEUU e Israel en Yemen tras el ataque con misil al principal aeropuerto israelí
-
EEUU pagará 1.000 dólares a migrantes para que se autodeporten
-
Bombardeos de EEUU e Israel en Yemen tras ataque con misil a principal aeropuerto israelí
-
Barça y Arsenal, al asalto de Milán y París para alcanzar la final de Champions
-
Una periodista rusa se refugia en Francia con ayuda de Reporteros Sin Fronteras
-
El primer ministro de Rumania, proeuropeo, dimite tras la ventaja de la ultraderecha en las presidenciales
-
La policía brasileña frustra un ataque con bomba en el concierto de Lady Gaga en Rio
-
El primer ministro australiano promete un gobierno "disciplinado" tras su victoria electoral
-
Diez muertos y 70 heridos en el naufragio de dos barcos con turistas en China
-
El primer ministro de Rumania, proeuropeo, dimite tras ventaja de la ultraderecha en presidenciales
-
Fallece el expiloto alemán de Fórmula 1 Jochen Mass
-
España captura al último prófugo acusado de la muerte de guardias civiles en una embestida con una "narcolancha"
-
Un diario salvadoreño denuncia una "persecución" por revelar un supuesto pacto de Bukele con las pandillas
-
Bolsonaro sale del hospital tres semanas después de ser operado del abdomen
-
Trump dice que no busca un tercer mandato presidencial, sino cumplir "cuatro grandes años"
-
Muere Rafa Rullán, leyenda del Real Madrid y de la selección española de básquet
-
El mayor puerto de EEUU, saboteado por la guerra comercial de Trump
-
Trump quiere tasas más bajas, la Fed probablemente permanecerá inamovible
-
Ocho niños muertos por un brote de leptospirosis en una comunidad indígena de Ecuador
-
El presidente serbio fue dado de alta tras ser hospitalizado a su regreso de EEUU
-
Hawái aprueba un aumento de impuestos hoteleros para una 'tarifa verde' contra el cambio climático
-
Del ritual al laboratorio: una raíz bajo test contra la depresión en Brasil
-
Lauca Eñe: el feudo inexpugnable de Evo Morales en Bolivia
-
Trump publica una imagen vestido de papa y provoca críticas
-
La justicia venezolana pide repatriar a la niña separada de sus padres, deportados por EEUU
-
Apple abre sus iPhone a pagos por fuera de su propia plataforma, sin comisión
-
La UE y Francia anuncian plan para atraer a investigadores extranjeros de cara a políticas de Trump
-
EEUU celebrará un desfile militar el 14 de junio, día del cumpleaños de Trump
-
El gobierno de EEUU pide el desmantelamiento del negocio de publicidad de Google
-
Carlos III y su esposa Camila viajarán a Canadá a finales mayo, anuncia el Palacio de Bukingham
-
El lanzamiento del videojuego "Grand Theft Auto VI", aplazado al 26 de mayo de 2026
-
El actor británico Russell Brand deberá comparecer ante un tribunal penal por acusaciones de violación
-
Orgías, asesinatos y espías: los demonios de la Santa Sede
-
Despedirán a más de 2.000 moderadores de contenido que trabajaban para Meta en España
-
Una aplicación de citas de Japón permite a sus usuarios verificar su soltería
-
Las ganancias de Apple crecen a 24.800 millones de dólares, pero su negocio de servicios decepciona
-
Amazon obtiene mejores resultados de lo esperado en el 1T gracias a la nube
-
Una británica de 115 años se convierte en la persona más longeva del mundo en la actualidad
-
Las ganancias trimestrales de Meta aumentan a pesar de la gran inversión en la nube
-
Microsoft, con resultados trimestrales superiores a lo previsto gracias a la IA y a cloud
-
El rey Carlos III dice que cada diagnóstico de cáncer es "desalentador, a veces aterrador"
-
Compañeros virtuales con IA presentan riesgos para los jóvenes, advierte una ONG
-
El atleta Fred Kerley reconoce un "altercado", pero niega una infracción tras su arresto

El ucraniano Sergei Loznitsa exhibe el sinsentido de la guerra en Cannes
La guerra solo tiene una definición, "una enfermedad psiquiátrica", dice a la AFP el director ucraniano Sergei Loznitsa, que presenta su documental "The invasion" en el festival de cine de Cannes, en el sur de Francia.
Presentada fuera de concurso, la cinta es una crónica "compasiva" de la violencia en una Ucrania sumida en el conflicto desde hace más de dos años.
Esta anomalía, que reemplaza la vida cotidiana hasta confundirse con ella, la disecciona Loznitsa a través de una decena de escenas, cada una concebida como una película o un reportaje "en sí mismo".
En un supermercado, durante quince minutos, la cámara capta la conversación de dos soldados que comparan su paga, como cualquier charla entre colegas junto a la máquina de café.
En un ayuntamiento, las parejas de novios se alinean con vestidos blancos y uniformes color kaki, con la esperanza de derramar únicamente lágrimas de "alegría" y no de futura viudedad.
En Dnipro, una gran ciudad del centro-este de Ucrania, un trozo de dormitorio cuelga en el vacío, donde un misil ruso había matado a 39 personas unas horas antes.
Este film de dimensión panorámica es una "oda a Ucrania", subraya el cineasta, quien explica haberlo iniciado en febrero de 2022 "por un sentimiento de deber".
Pero el cine de Loznitsa, que está lejos de ser propaganda y se distingue notablemente del resto de la producción cultural ucraniana, se niega a caer en el patriotismo ciego. Al contrario, incluso se burla de él.
El director fue expulsado de la Academia de Cine ucraniana en 2022 por haberse pronunciado contra un boicot generalizado a los cineastas rusos. En este punto, no ha cambiado de opinión.
- Tríptico -
Un episodio particularmente "doloroso" para el director muestra el proceso de destrucción de libros en ruso llevados por los habitantes de Kiev a una librería local. Montañas de obras de Dostoievski, Tolstoi pasan en primer plano por la cinta de una trituradora, antes de terminar en sacos de confeti.
"La acción de destruir es insoportable. Soy bibliófilo. Cada libro es una idea. Un libro destruido es una idea destruida", afirma Loznitsa. "Pero esto es lo que está ocurriendo", añade.
El director filmó cada episodio con un equipo reducido, repartido por todo el país con la consigna de dejar la cámara encendida hasta que pasara desapercibida, sin ninguna interacción con los personajes, dejándolos simplemente evolucionar frente al objetivo.
"No me gusta interferir con mi material, no quiero corromper nada", explica.
Loznitsa utilizó ese sistema para rodar "Maidan" en 2014, que ahora considera la primera parte de un "tríptico" sobre su país. La película no tiene voz en off, ni entrevistas, ni música.
El cineasta de 59 años, con raíces bielorrusas y residente en Europa occidental desde 2001, es un habitual en Cannes.
Su largometraje "My Joy" fue la primera película ucraniana en ser presentada en el festival francés en 2010. Le siguieron, entre otras, "Donbass" en 2018, "Babi Yar. Contexto" en 2021 y "Sobre la historia natural de la destrucción" en 2022.
J.Oliveira--AMWN