
-
Miles de personas se bañaron en el Sena en París pese a la lluvia
-
La UE suspende sus medidas de represalia tras el acuerdo comercial alcanzado con Trump
-
Productores rurales mantienen apoyo a Milei pero se impacientan por más reformas
-
El ciclista español Enric Mas no volverá a correr en lo que resta de temporada
-
Un laboratorio japonés solicita aprobación para un tratamiento con células madre para el párkinson
-
El FC Barcelona abre un expediente disciplinario al arquero alemán Ter Stegen
-
La producción industrial en España creció de nuevo en junio
-
Tres muertos en ataques rusos en el noreste de Ucrania
-
Israel se prepara para una nueva etapa en la guerra en Gaza
-
Pekín levanta la alerta por lluvias tras evacuar a más de 82.000 personas
-
Un muerto y varios heridos en bombardeos rusos en el este de Ucrania
-
La guerra de Gaza agrava las divisiones en Israel
-
Japón alcanza temperatura récord de 41,8 ºC
-
El planeta se plantea en Ginebra el problema de la contaminación por plásticos
-
Hallan 32 cadáveres en casa abandonada en estado mexicano de Guanajuato
-
Irán condiciona las negociaciones con EEUU a que rinda cuentas sobre sus ataques a instalaciones nucleares
-
De Godzilla a Astro Boy: cómo la bomba atómica transformó la cultura japonesa
-
Justicia de Colombia niega pedido de expresidente Uribe para apelar su condena en libertad
-
Expresidente Jair Bolsonaro a prisión domiciliaria en Brasil
-
Jair Bolsonaro, el líder de la derecha que presiona a las instituciones brasileñas
-
Incautan más de dos toneladas de cocaína en Uruguay
-
Una escultura de "El pensador" frente a la ONU para denunciar la contaminación por plásticos
-
El gobierno de Trump reinstala la estatua de un general sudista derribada en 2020
-
Mayor incendio forestal del año en EEUU sigue descontrolado en el Gran Cañón
-
Hallan a un hombre degollado y eviscerado en Francia
-
Cinco años después de la explosión del puerto de Beirut, los libaneses piden justicia
-
Milei veta aumento a jubilados y pensiones por discapacidad en Argentina
-
Netanyahu afirma estar preparando "instrucciones" para el ejército en Gaza
-
Tesla aprueba USD 29.000 millones en acciones a Musk mientras sigue proceso judicial
-
Suiza busca a contrarreloj una respuesta a la arremetida arancelaria de Trump
-
El Barcelona despide la gira asiática con una 'manita' y Rashford se estrena como goleador
-
Israel quiere centrar la agenda internacional en la cuestión de los rehenes
-
Irán condiciona las negociaciones con EEUU a qué rinda cuentas sobe sus ataques a instalaciones nucleares
-
BP anuncia el descubrimiento de un gran yacimiento de gas y petróleo en Brasil
-
Agentes españoles intervienen más de un centenar de piezas de marfil del comercio ilegal
-
Exjefes de seguridad de Israel piden a Trump que colabore para terminar la guerra en Gaza
-
Al menos 76 migrantes muertos y varios desaparecidos en un naufragio en Yemen
-
El enviado especial de EEUU Witkoff tiene previsto viajar a Rusia esta semana
-
La sed se suma al hambre y agrava todavía más la situación de los habitantes de Gaza
-
Cinco años después de la explosión del puerto de Beirut, el presidente de Líbano promete justicia
-
Un exjefe policial de Nueva Zelanda, acusado de poseer pornografía infantil
-
Japón bate 17 récords de temperatura en un solo día
-
Finaliza la operación de búsqueda tras el hallazgo de los cinco mineros fallecidos en Chile
-
Iga Swiatek es eliminada en octavos del WTA 1000 de Canadá
-
Las Marinas de Filipinas e India realizan un patrullaje conjunto en mar de China Meridional
-
En Irlanda usan cometas gigantes para generar electricidad
-
Habitantes del corazón histórico de Atenas se rebelan contra el turismo excesivo
-
Netanyahu pide ayuda al CICR tras publicación de videos de rehenes israelíes en Gaza
-
Aranceles de EEUU son "prácticamente definitivos", dice representante comercial
-
Cómo pagar el alquiler, la otra crisis desatada por las redadas migratorias de Trump

"Quise reequilibrar la historia" masculina de la Bienal de Arte de Venecia, asegura la comisaria
La italiana Cecilia Alemani, comisaria de la 59ª edición de la Bienal de Arte de Venecia, que se inaugura el sábado, reconoció este miércoles que quiso "reequilibrar la historia" masculina de la centenaria cita internacional al invitar un 80% de artistas mujeres.
En una charla con la AFP, la comisaria, de 45 años, directora y curadora de High Line Art de Nueva York, considera que la edición del 2022, que fue aplazada el año pasado por la pandemia, ofrece una mirada nueva y distinta de la historia del arte moderno.
"Creo que en los últimos 125 años de la historia de la Bienal, en las 57 ediciones, salvo la última, ha habido una gran preponderancia de artistas masculinos, por eso quise críticamente reequilibrar la historia", confesó satisfecha mientras recorría los sugestivos espacios del Arsenal con enormes esculturas, mucha pintura, juego de cuerpos, cerámicas y tanto color.
"Como curadora de arte siempre he trabajado con muchas artistas femeninas. Creo que muchas de ellas son hoy en día grandes, representantes de la cultura contemporánea", explicó tras citar a algunas de los 213 artistas invitadas, provenientes de 58 países, "el 80% de ellas mujeres", dice.
"No tienen una visión única, no se puede generalizar. A veces hay una polifonía, otras veces una cacofonía. Hay feministas, otras que no quieren ser por ningún motivo etiquetadas", añade, entre ellas varias que se declaran de género no binario.
La comisaria seleccionó además un elevado número de artistas jóvenes, 180 participan por primera vez y 60 de ellos tienen menos de 40 años.
En la lista de artistas incluidos figuran muchos indígenas de las dos Américas, africanos, un creativo grupo perteneciente a la cultura Sami, del norte de Escandinavia, así como gitanos.
Entre ellos figura la colombiana Delcy Morelos, "que trabaja con tierra y hasta con el olfato, aún si parece una escultura minimalista", cuenta Alemani.
- Una visión no occidental -
"Quería ampliar el modo en que los artistas ven la historia y ofrecer un punto de vista no occidental, pese a que soy occidental. Dar espacio a visiones del mundo diferente", resume.
Unas "cápsulas del tiempo", con obras del pasado y del presente, contribuyen como herramientas para reflexionar y proponen de alguna manera una suerte de museo vivo.
No sorprende pues que la chilena Cecilia Vicuña, artista visual, poeta, cineasta y activista indígena, considerada una de las voces más auténticas y polifacéticas, encarnación de la exploración creativa y la resistencia política, reciba el sábado el León de Oro de esta edición junto a la alemana Katharina Fritsch por el conjunto de sus trayectorias.
Faltando pocos días para la apertura al público, en las jornadas dedicadas a la prensa, Alemani cuenta cómo trabajó para la nueva edición, marcada no sólo por la pandemia, por lo que tuvo que trabajar a distancia y por internet con los artistas, sino también por la reciente guerra entre Rusia y Ucrania, países que suelen contar con pabellones nacionales.
"Esta situación te pone a reflexionar: estás aquí para instalar, para trabajar, mientras que en un Estado vecino se vive una guerra total. Al mismo tiempo creo en el papel de la Bienal, es una institución que opera desde hace más de 125 años para dejar constancia del tumulto de la historia y que ha estado siempre presente, para bien o para mal, como sucedió durante la Primera y Segunda Guerra Mundial y en 1968", subraya.
"No creo que censurar a un artista ruso o excluirlo de la Bienal cambie algo en el mundo. Pero en el caso del pabellón ruso el artista representa al gobierno ruso. Así que entiendo que los artistas y el curador no quisieran asumir el peso de representar a Rusia en la Bienal del 2022 y cargar con esa marca por el resto de sus vidas", añadió.
Bajo el lema, "La leche de los sueños", como el libro de cuentos para niños de la artista surrealista que vivió y murió en México Leonora Carrington (1917-2011), Alemani ofrece al público una bienal mágica, sorprendente y decididamente feminista.
O.M.Souza--AMWN