
-
Israel se prepara para una nueva etapa en la guerra en Gaza
-
Pekín levanta la alerta por lluvias tras evacuar a más de 82.000 personas
-
Un muerto y varios heridos en bombardeos rusos en el este de Ucrania
-
La guerra de Gaza agrava las divisiones en Israel
-
Japón alcanza temperatura récord de 41,8 ºC
-
El planeta se plantea en Ginebra el problema de la contaminación por plásticos
-
Hallan 32 cadáveres en casa abandonada en estado mexicano de Guanajuato
-
Irán condiciona las negociaciones con EEUU a que rinda cuentas sobre sus ataques a instalaciones nucleares
-
De Godzilla a Astro Boy: cómo la bomba atómica transformó la cultura japonesa
-
Justicia de Colombia niega pedido de expresidente Uribe para apelar su condena en libertad
-
Expresidente Jair Bolsonaro a prisión domiciliaria en Brasil
-
Jair Bolsonaro, el líder de la derecha que presiona a las instituciones brasileñas
-
Incautan más de dos toneladas de cocaína en Uruguay
-
Una escultura de "El pensador" frente a la ONU para denunciar la contaminación por plásticos
-
El gobierno de Trump reinstala la estatua de un general sudista derribada en 2020
-
Mayor incendio forestal del año en EEUU sigue descontrolado en el Gran Cañón
-
Hallan a un hombre degollado y eviscerado en Francia
-
Cinco años después de la explosión del puerto de Beirut, los libaneses piden justicia
-
Milei veta aumento a jubilados y pensiones por discapacidad en Argentina
-
Netanyahu afirma estar preparando "instrucciones" para el ejército en Gaza
-
Tesla aprueba USD 29.000 millones en acciones a Musk mientras sigue proceso judicial
-
Suiza busca a contrarreloj una respuesta a la arremetida arancelaria de Trump
-
El Barcelona despide la gira asiática con una 'manita' y Rashford se estrena como goleador
-
Israel quiere centrar la agenda internacional en la cuestión de los rehenes
-
Irán condiciona las negociaciones con EEUU a qué rinda cuentas sobe sus ataques a instalaciones nucleares
-
BP anuncia el descubrimiento de un gran yacimiento de gas y petróleo en Brasil
-
Agentes españoles intervienen más de un centenar de piezas de marfil del comercio ilegal
-
Exjefes de seguridad de Israel piden a Trump que colabore para terminar la guerra en Gaza
-
Al menos 76 migrantes muertos y varios desaparecidos en un naufragio en Yemen
-
El enviado especial de EEUU Witkoff tiene previsto viajar a Rusia esta semana
-
La sed se suma al hambre y agrava todavía más la situación de los habitantes de Gaza
-
Cinco años después de la explosión del puerto de Beirut, el presidente de Líbano promete justicia
-
Un exjefe policial de Nueva Zelanda, acusado de poseer pornografía infantil
-
Japón bate 17 récords de temperatura en un solo día
-
Finaliza la operación de búsqueda tras el hallazgo de los cinco mineros fallecidos en Chile
-
Iga Swiatek es eliminada en octavos del WTA 1000 de Canadá
-
Las Marinas de Filipinas e India realizan un patrullaje conjunto en mar de China Meridional
-
En Irlanda usan cometas gigantes para generar electricidad
-
Habitantes del corazón histórico de Atenas se rebelan contra el turismo excesivo
-
Netanyahu pide ayuda al CICR tras publicación de videos de rehenes israelíes en Gaza
-
Aranceles de EEUU son "prácticamente definitivos", dice representante comercial
-
Cómo pagar el alquiler, la otra crisis desatada por las redadas migratorias de Trump
-
Más de un millón de personas participan en una misa con el papa en el cierre del Jubileo de los Jóvenes
-
Netanyahu expresa su "consternación" por los videos de rehenes israelíes en Gaza
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria en Roma presidida por el papa
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria presidida por el papa
-
Saqueos, caos y disparos indiscriminados impiden que la ayuda llegue a los más vulnerables en Gaza
-
Los granjeros blancos sudafricanos que defiende Trump, primeras víctimas de sus aranceles
-
Nuevos choques en manifestaciones antinmigrantes en Reino Unido
-
Argentinos hipnotizados con la transmisión de un robot submarino científico

La guerra de Gaza agrava las divisiones en Israel
A medida que se prolonga y en el umbral de su vigésimo segundo mes, la guerra en la Franja de Gaza enfrenta a amigos y familiares y agudiza las profundas divisiones políticas y culturales existentes en Israel.
Las familias y los activistas por la paz desean que el gobierno del primer ministro Benjamin Netanyahu logre un alto el fuego con Hamás y que ese grupo islamista libere a los rehenes que tomó en el ataque de octubre de 2023 que desencadenó el conflicto.
Al mismo tiempo, los miembros de derecha del gabinete de Netanyahu quieren aprovechar el momento para ocupar y anexionar más territorios palestinos, a riesgo de provocar nuevas críticas internacionales.
El debate ha dividido al país y tensado las relaciones más privadas, socavando la unidad nacional en un momento de gran necesidad para Israel en medio de su guerra más larga.
"A medida que la guerra continúa, nos dividimos cada vez más", dijo Emanuel Yitzchak Levi, un poeta, profesor de escuela y activista de 29 años, perteneciente a la izquierda religiosa israelí, que asistió a una reunión por la paz en la plaza Dizengoff en Tel Aviv.
"Es muy difícil seguir siendo amigo o familiar, un buen hijo, un buen hermano de alguien que, desde tu punto de vista, apoya crímenes contra la humanidad", aseguró a la AFP. "Y creo que también es difícil para ellos apoyarme si piensan que he traicionado a mi propio país".
Para subrayar este punto, un ciclista, enfadado por la concentración, detuvo su bicicleta para gritar "traidores" a los asistentes y acusar a los activistas de hacerle el juego a Hamás.
- Flores al bando contrario -
Dvir Berko, un trabajador de 36 años de una de las muchas empresas emergentes de tecnología de la ciudad, también se detuvo en el centro de Tel Aviv para compartir una crítica más razonada al llamamiento de los activistas a un alto el fuego.
Berko y otros acusaron a los organismos internacionales de exagerar la escasez de alimentos en Gaza, e incluso dijo a la AFP que Israel debería retener la ayuda hasta que se libere a los 49 rehenes restantes.
"El pueblo palestino está controlado por Hamás. Hamás les quita la comida. Hamás ha iniciado esta guerra y, en todas las guerras, suceden cosas malas. No se le envían flores al bando contrario", argumentó. "Deben darse cuenta y comprender lo que va a pasar después".
Las voces que se alzan en Tel Aviv reflejan una polarización cada vez mayor en la sociedad israelí desde que los ataques de Hamás en octubre de 2023 dejaron 1.219 muertos, dijo a la AFP el periodista independiente Meron Rapoport.
Rapoport, antiguo jefe de redacción del diario de centroizquierda Haaretz, señaló que Israel ya estaba dividido antes de este conflicto e incluso había sido escenario de enormes protestas contra la corrupción de Netanyahu y las amenazas percibidas a la independencia judicial.
El ataque de Hamás desencadenó inicialmente una ola de unidad nacional, pero a medida que el conflicto se ha prolongado y la conducta de Israel ha sido objeto de críticas internacionales, las actitudes de la derecha y la izquierda han divergido y endurecido.
- Pocos "angustiados" -
Según una encuesta realizada entre el 24 y el 28 de julio por el Instituto de Estudios de Seguridad Nacional, con 803 encuestados judíos y 151 árabes, los israelíes consideran por un estrecho margen que Hamás es el principal responsable del retraso de un acuerdo para la liberación de los rehenes.
Solo el 24% de los judíos israelíes se sienten "angustiados" o "muy angustiados" por la situación humanitaria en Gaza, un territorio "amenazado por la hambruna" según la ONU.
Sin embargo, hay apoyo para las familias de los rehenes israelíes, muchos de los cuales han acusado a Netanyahu de prolongar la guerra artificialmente para reforzar su propia posición política.
En una carta abierta publicada el lunes, 550 ex militares, jefes de inteligencia y altos diplomáticos, instaron al presidente estadounidense, Donald Trump, a decirle a Netanyahu que la fase militar de la guerra ya estaba ganada y que ahora debía centrarse en un acuerdo para la liberación de los rehenes.
El arqueólogo bíblico Avi Ofer, de 70 años, lleva mucho tiempo haciendo campaña por la paz entre israelíes y palestinos. Al borde de las lágrimas, dijo a la AFP: "Este es el período más terrible de mi vida".
"Sí, los de Hamás son criminales de guerra. Sabemos lo que hacen. La guerra estaba justificada al principio. Al principio no era un genocidio", afirmó.
Lo mismo dijo el viernes el célebre escritor israelí David Grossman en una entrevista al diario italiano La Repubblica.
"Me negué durante años a usar este término: 'genocidio'. Pero ahora no puedo evitar usarlo, después de lo que he leído en los periódicos, después de las imágenes que he visto y después de hablar con personas que han estado allí", explicó Grossman.
H.E.Young--AMWN