
-
Tesla aprueba USD 29.000 millones en acciones a Musk mientras sigue proceso judicial
-
Suiza busca a contrarreloj una respuesta a la arremetida arancelaria de Trump
-
El Barcelona despide la gira asiática con una 'manita' y Rashford se estrena como goleador
-
Israel quiere centrar la agenda internacional en la cuestión de los rehenes
-
Irán condiciona las negociaciones con EEUU a qué rinda cuentas sobe sus ataques a instalaciones nucleares
-
BP anuncia el descubrimiento de un gran yacimiento de gas y petróleo en Brasil
-
Agentes españoles intervienen más de un centenar de piezas de marfil del comercio ilegal
-
Exjefes de seguridad de Israel piden a Trump que colabore para terminar la guerra en Gaza
-
Al menos 76 migrantes muertos y varios desaparecidos en un naufragio en Yemen
-
El enviado especial de EEUU Witkoff tiene previsto viajar a Rusia esta semana
-
La sed se suma al hambre y agrava todavía más la situación de los habitantes de Gaza
-
Cinco años después de la explosión del puerto de Beirut, el presidente de Líbano promete justicia
-
Un exjefe policial de Nueva Zelanda, acusado de poseer pornografía infantil
-
Japón bate 17 récords de temperatura en un solo día
-
Finaliza la operación de búsqueda tras el hallazgo de los cinco mineros fallecidos en Chile
-
Iga Swiatek es eliminada en octavos del WTA 1000 de Canadá
-
Las Marinas de Filipinas e India realizan un patrullaje conjunto en mar de China Meridional
-
En Irlanda usan cometas gigantes para generar electricidad
-
Habitantes del corazón histórico de Atenas se rebelan contra el turismo excesivo
-
Netanyahu pide ayuda al CICR tras publicación de videos de rehenes israelíes en Gaza
-
Aranceles de EEUU son "prácticamente definitivos", dice representante comercial
-
Cómo pagar el alquiler, la otra crisis desatada por las redadas migratorias de Trump
-
Más de un millón de personas participan en una misa con el papa en el cierre del Jubileo de los Jóvenes
-
Netanyahu expresa su "consternación" por los videos de rehenes israelíes en Gaza
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria en Roma presidida por el papa
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria presidida por el papa
-
Saqueos, caos y disparos indiscriminados impiden que la ayuda llegue a los más vulnerables en Gaza
-
Los granjeros blancos sudafricanos que defiende Trump, primeras víctimas de sus aranceles
-
Nuevos choques en manifestaciones antinmigrantes en Reino Unido
-
Argentinos hipnotizados con la transmisión de un robot submarino científico
-
Justicia de EEUU confirma prohibición de discriminación durante arrestos de inmigrantes
-
Furor en Argentina con la transmisión de un robot submarino científico
-
El enviado de EEUU se reúne en Tel Aviv con las familias de los rehenes en Gaza
-
Polémica en EEUU por el sitio donde exponer la emblemática nave espacial Discovery
-
Sandro, el nieto "influencer" de Fidel Castro que agita las redes en Cuba
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
Miles de jóvenes católicos se congregan en Roma para una multitudinaria vigilia con el papa
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Chile compromete todos los esfuerzos para rescatar a los cinco mineros atrapados en gigantesca mina

Israel quiere centrar la agenda internacional en la cuestión de los rehenes
Israel anunció el lunes que quiere poner la cuestión de los rehenes cautivos desde hace 22 meses en Gaza "en el centro de la agenda internacional", tras la publicación de unos videos que en los que se veía a dos de ellos demacrados.
"Eso debe estar en primer plano en la escena mundial", declaró a la prensa el ministro israelí de Relaciones Exteriores, Gideon Saar, en la víspera de una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU en Nueva York, convocada por Israel y dedicada a la situación de los rehenes.
"Me puse en contacto con mis colegas y les pedí que pongan de urgencia el tema de los rehenes en el centro de la agenda internacional", añadió.
De las 251 personas secuestradas por Hamás durante su ataque en Israel el 7 de octubre de 2023, 49 no han sido liberadas y de ellas 27 habrían fallecido, según el ejército israelí.
La publicación la semana pasada por Hamás y Yihad Islámica, su aliado, de tres videos que muestran a dos rehenes israelíes, identificados como Rom Braslavski y Evyatar David, conmocionó a Israel y reavivó el debate sobre la necesidad de alcanzar rápidamente un acuerdo para liberar a los cautivos.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, expresó "su profunda consternación" por las imágenes y pidió ayuda al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) "para proporcionar alimentos" y "atención médica" a los rehenes.
Hamás exigió como condición "la apertura de corredores humanitarios (...) para el paso de alimentos y medicamentos" al territorio palestino, asediado y amenazado por el hambre, según la ONU.
- "Mil años de experiencia" -
Netanyahu, que enfrenta una fuerte presión en Israel para conseguir la liberación de los rehenes, anunció que convocará "esta semana" a su gabinete para "dar instrucciones" al ejército sobre "la manera de alcanzar los tres objetivos de guerra" que se fijaron para la Franja.
"Estoy aún más decidido a liberar a nuestros rehenes, erradicar a Hamás y garantizar que Gaza no vuelva a representar una amenaza para el Estado de Israel", dijo anteriormente.
Cerca de 600 exfuncionarios de seguridad de Israel, entre ellos varios exjefes del Mosad y de la agencia de seguridad interior -el Shin Bet-, pidieron al presidente estadounidense, Donald Trump, que presione a Netanyahu para poner fin a la guerra y traer de vuelta a los rehenes.
"¡Detengan la guerra en Gaza!", exhorta la carta, firmada por 550 exjefes de espionaje, militares, policías y diplomáticos, que llevan tres décadas en el centro de todos los secretos de Israel y que, "juntos, tienen más de mil años de experiencia en seguridad nacional y diplomacia".
Netanyahu "está llevando a Israel a la ruina y a los rehenes a la muerte", acusó el Foro de Familias de Rehenes, la principal organización de familiares de cautivos.
"La continuación de la guerra pone en peligro la vida de los rehenes, que ya se encuentran en peligro mortal inmediato. Hemos visto sus escalofriantes imágenes en los túneles; no sobrevivirán muchos días más de tormento", alertó.
"Desde hace 22 meses, se vende al público la ilusión de que la presión militar y los intensos combates traerán de vuelta a los rehenes", pero estos discursos "no son más que mentiras y engaños", estimaron los familiares de los rehenes.
- "Enorme regalo para Hamás" -
Gideon Saar volvió a arremeter el lunes contra países como Francia, Reino Unido y Canadá, que anunciaron su intención de reconocer un Estado de Palestina, lo que, según él, supone "un enorme regalo para Hamás".
"Estos países deben comprender las consecuencias de sus actos. Ya advertí (...) que reconocer un Estado palestino virtual acabaría con las posibilidades de alcanzar un acuerdo sobre los rehenes y el alto el fuego. Eso es exactamente lo que ocurrió", afirmó.
Varios periódicos israelíes citaron este lunes a un mismo responsable gubernamental anónimo, que afirmó que el gobierno está "comprometido en un diálogo con los estadounidenses, y la conclusión que se desprende es que Hamás no quiere un acuerdo".
"Por eso el primer ministro presiona ahora para liberar a los rehenes y, al mismo tiempo, obtener una victoria militar, combinada con la entrada de ayuda humanitaria en zonas fuera de las zonas de combate y, en la medida de lo posible, en zonas fuera del control de Hamás", explicó esta fuente.
El ataque del 7 de octubre causó del lado israelí la muerte de 1.219 personas, en su mayoría civiles, según un recuento basado en datos oficiales.
En represalia, Israel ha matado al menos a 60.933 personas en la Franja de Gaza, en su mayoría civiles, según datos del Ministerio de Salud del territorio, gobernado por Hamás, considerados fiables por la ONU.
A.Jones--AMWN