
-
Rihanna revela su tercer embarazo en la noche de la gala del MET
-
Rihanna revela su tercer embarazo la noche de la gala del MET
-
El dandismo negro brilla en la escalinata de la extravagante gala del MET
-
Avanza selección del jurado en juicio contra rapero "Diddy" Combs por delitos sexuales
-
De la esclavitud a los desfiles, el dandismo negro entra al MET con una gran exposición
-
El gestor de la red eléctrica francesa dice que nada apunta a las renovables por el apagón en España
-
El exministro del Interior francés se disculpa por el caos en la final de la Champions de 2022
-
Los drusos, una influyente minoría de Oriente Medio
-
Investigan en España un robo de cable que generó el caos en el tráfico ferroviario
-
Un enrabietado Yamal a seguir coleccionando récords de precocidad en San Siro
-
EEUU pagará 1.000 dólares a los migrantes para que se autodeporten
-
Bombardeos de EEUU e Israel en Yemen tras el ataque con misil al principal aeropuerto israelí
-
EEUU pagará 1.000 dólares a migrantes para que se autodeporten
-
Bombardeos de EEUU e Israel en Yemen tras ataque con misil a principal aeropuerto israelí
-
Barça y Arsenal, al asalto de Milán y París para alcanzar la final de Champions
-
Una periodista rusa se refugia en Francia con ayuda de Reporteros Sin Fronteras
-
El primer ministro de Rumania, proeuropeo, dimite tras la ventaja de la ultraderecha en las presidenciales
-
La policía brasileña frustra un ataque con bomba en el concierto de Lady Gaga en Rio
-
El primer ministro australiano promete un gobierno "disciplinado" tras su victoria electoral
-
Diez muertos y 70 heridos en el naufragio de dos barcos con turistas en China
-
El primer ministro de Rumania, proeuropeo, dimite tras ventaja de la ultraderecha en presidenciales
-
Fallece el expiloto alemán de Fórmula 1 Jochen Mass
-
España captura al último prófugo acusado de la muerte de guardias civiles en una embestida con una "narcolancha"
-
Un diario salvadoreño denuncia una "persecución" por revelar un supuesto pacto de Bukele con las pandillas
-
Bolsonaro sale del hospital tres semanas después de ser operado del abdomen
-
Trump dice que no busca un tercer mandato presidencial, sino cumplir "cuatro grandes años"
-
Muere Rafa Rullán, leyenda del Real Madrid y de la selección española de básquet
-
El mayor puerto de EEUU, saboteado por la guerra comercial de Trump
-
Trump quiere tasas más bajas, la Fed probablemente permanecerá inamovible
-
Ocho niños muertos por un brote de leptospirosis en una comunidad indígena de Ecuador
-
El presidente serbio fue dado de alta tras ser hospitalizado a su regreso de EEUU
-
Hawái aprueba un aumento de impuestos hoteleros para una 'tarifa verde' contra el cambio climático
-
Del ritual al laboratorio: una raíz bajo test contra la depresión en Brasil
-
Lauca Eñe: el feudo inexpugnable de Evo Morales en Bolivia
-
Trump publica una imagen vestido de papa y provoca críticas
-
La justicia venezolana pide repatriar a la niña separada de sus padres, deportados por EEUU
-
Apple abre sus iPhone a pagos por fuera de su propia plataforma, sin comisión
-
La UE y Francia anuncian plan para atraer a investigadores extranjeros de cara a políticas de Trump
-
EEUU celebrará un desfile militar el 14 de junio, día del cumpleaños de Trump
-
El gobierno de EEUU pide el desmantelamiento del negocio de publicidad de Google
-
Carlos III y su esposa Camila viajarán a Canadá a finales mayo, anuncia el Palacio de Bukingham
-
El lanzamiento del videojuego "Grand Theft Auto VI", aplazado al 26 de mayo de 2026
-
El actor británico Russell Brand deberá comparecer ante un tribunal penal por acusaciones de violación
-
Orgías, asesinatos y espías: los demonios de la Santa Sede
-
Despedirán a más de 2.000 moderadores de contenido que trabajaban para Meta en España
-
Una aplicación de citas de Japón permite a sus usuarios verificar su soltería
-
Las ganancias de Apple crecen a 24.800 millones de dólares, pero su negocio de servicios decepciona
-
Amazon obtiene mejores resultados de lo esperado en el 1T gracias a la nube
-
Una británica de 115 años se convierte en la persona más longeva del mundo en la actualidad
-
Las ganancias trimestrales de Meta aumentan a pesar de la gran inversión en la nube

América Latina se ha dejado seducir por los caudillos, dice el escritor chileno Roberto Ampuero
Los pueblos de América Latina se han dejado seducir por los caudillos y han terminado mal, asegura en entrevista con la AFP el escritor y político chileno Roberto Ampuero, cuyo último libro se sumerge en la vida de un hombre fuerte, el alemán Erich Honecker.
"Nunca volveré a Berlín" ficciona la historia de la persona que dirigió la Alemania Oriental comunista desde comienzos de los setenta hasta casi la caída del muro de Berlín, del que fue su constructor, y que pasó sus últimos días exiliado en Chile, todavía sin entender como su país se le había volteado, según Ampuero.
A raíz de la novela, el ex canciller chileno, en su juventud comunista y ahora liberal, habla sobre líderes fuertes que han marcado a los pueblos en América Latina, aprovechándose de la debilidad de las instituciones democráticas.
PREGUNTA: En este libro retrata a Erich Honecker, pero antes ha escrito sobre otros hombres fuertes. ¿Qué le interesa de estos personajes y cómo ha visto su papel en América Latina?
RESPUESTA: A mí lo que me asombra, y sobre todo en América Latina, es cómo nuestras vidas (...) han sido marcadas y definidas por hombres fuertes o dictadores o caudillos, cuando lo que debiera haber definido nuestras vidas es lo que nosotros queríamos ser, en un marco democrático absoluto.
En el caso de Venezuela, ¿cuántos han sido marcados para siempre? Por Hugo Chávez o por Nicolás Maduro. ¿Cuántos en Cuba? Llevan 65 años de dictadura. Todas sus vidas y circunstancias han sido marcadas por un hermano (Fidel Castro) u otro hermano (Raúl).
Nuestros pueblos se han dejado seducir a menudo por caudillos y al final han terminado todos muy mal (...) Y eso es terrible, porque es una atadura casi de tipo feudal (...) Es doloroso.
P. ¿Qué características de América Latina facilitan la irrupción de estos liderazgos?
R. El fracaso de nuestras repúblicas, por las debilidades de nuestra democracia y la responsabilidad que tiene la clase política, pero también la ciudadanía, que elige (...) Eso sigue siendo la realidad en América Latina, la falta de instituciones políticas sólidas.
Son hombres fuertes que han seducido a pueblos enteros y que los han llevado incluso, con cantos de sirena, a aprobar constituciones que terminan siendo candados, de los que no pueden salir más.
Por eso es tan importante la separación de los poderes, (...) la democracia representativa, los derechos individuales, las libertades individuales. Nada de eso puede ser tocado por ninguna Constitución, porque no puede primar lo cuantitativo por sobre lo que es esencialmente humano.
P. ¿Cómo surgió "No volveré a Berlín", una novela coral sobre el dirigente de la ex-RDA, del que se cumplen 30 años de fallecido este miércoles?
R. He tenido tres encuentros, no personales, con Honecker y como figura me ha interesado. El primero, siendo muy joven y después del golpe de Estado de Augusto Pinochet -llegué a vivir en Alemania Oriental.
El segundo, yo ya viviendo en Occidente, en Bonn, donde era corresponsal, la agencia de prensa italiana me dice (...) para ir a reportear lo que estaba ocurriendo allí. Me tocó, entonces, presenciar todo esto que ocurrió, que terminó con la caída del muro.
Y el tercero, cuando yo vuelvo a Chile, en 1993, llega Honecker a Chile, defenestrado, viejo, enfermo. Es cuando yo digo: 'este hombre me está persiguiendo'. Me está pidiendo una novela. La tenía hace mucho tiempo en la cabeza y, de pronto, salió.
P. Esta novela cierra la trilogía que comenzó con "Nuestros años verde olivo", sobre su vida en la Cuba comunista, y "Detrás del muro", sobre sus experiencias en la ex-RDA. ¿Qué le interesaba contar?
R. Hay temas que están abiertos, como cuando quedan conversaciones pendientes entre una pareja o entre amigos (...) Hay cosas sobre las cuales hay que volver, ya sea para restablecer la amistad o la relación o simplemente para tener tranquilidad con uno mismo.
Yo viví la experiencia dictatorial de los regímenes comunistas que conocí, Alemania Oriental y Cuba. Y entonces estoy muy marcado por eso (...) Creo que muchas cosas se han dejado de hablar y es interesante volver a examinarlas.
F.Dubois--AMWN