-
Dominada por Xi, la cumbre de APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
Aranceles de Trump impactaron menos de lo previsto en América Latina, dice presidente de CAF
-
La remodelación de la Casa Blanca de Trump continúa con el Baño Lincoln
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr por millonario reclamo por ampliar el canal
-
La Casa Blanca restringe el acceso de los periodistas a parte de la oficina de prensa
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr que pedía USD 2.300 millones por ampliar el canal
-
Trump se dice listo a financiar asistencia alimentaria en EEUU, amenazada por parálisis presupuestaria
-
Tras el sangriento operativo, la ira toma la calle en una favela de Rio
-
Trump mantiene al mundo en vilo con su sorprendente orden de pruebas nucleares
-
Justicia de EEUU ordena mantener ayuda alimentaria pese a cierre del gobierno
-
Menos de 60 líderes confirmados para la cumbre de COP30 en Brasil
-
Orden de Trump de realizar pruebas nucleares puede acentuar carrera armamentística
-
El café más caro del mundo, procedente de Panamá, llega a Dubái
-
Cerca de 700 muertos en protestas contra el poder en Tanzania, según la oposición
-
China envía a su más joven astronauta al espacio
-
Justicia británica absuelve a autores de la protesta naranja en Stonehenge
-
Cierre del gobierno privará a millones de estadounidenses de ayuda alimentaria
-
El candidato centrista de Países Bajos reivindica la victoria en las legislativas
-
El desempleo en Brasil sigue en mínimos pese a los aranceles de Trump
-
El FBI desbarata un "posible ataque terrorista" en Michigan, dice su director
-
Cerca de 700 muertos en una protesta en contra del poder en Tanzania, según la oposición
-
El Comité Internacional de la Cruz Roja denuncia la violencia contra los trabajadores humanitarios en Gaza y Sudán
-
La NASA responde a Kim Kardashian: el alunizaje de 1969 sí ocurrió
-
En 2024, 107 mujeres fueron asesinadas por sus parejas o exparejas en Francia
-
Ucrania entrega a un militar ruso a Lituania para ser juzgado por crímenes de guerra
-
Suspendidos 149 árbitros en Turquía por apuestas sobre partidos
-
Los británicos celebran el fin del "príncipe Andrés", símbolo de escándalo y vergüenza
-
Israel devolvió los cuerpos de 30 palestinos a cambio de los restos de dos rehenes
-
La ONU pide a EEUU cesar los ataques a supuestas narcolanchas en el Caribe y el Pacífico y denuncia "ejecuciones extrajudiciales"
-
El banco español CaixaBank aumenta un 3,5% sus beneficios en los primeros nueve meses del año
-
La inflación en Francia se ralentiza al 1% en Francia en octubre
-
El ministro chino de Defensa llama a EEUU a construir "confianza"
-
Melissa pierde fuerza tras provocar 50 muertos en el Caribe
-
Nvidia suministrará 260.000 chips avanzados a Corea del Sur
-
La actividad industrial de China cae por séptimo mes seguido
-
Capturan a una red criminal ligada al asesinato de dos músicos colombianos en México
-
La presidenta de Honduras denuncia una conspiración para un "golpe electoral"
-
Las acciones de Nissan caen casi un 8% tras anunciar una pérdida operativa
-
Keiko Fujimori aspira por cuarta vez a la presidencia de Perú
-
Una misión de la ONU denuncia un aumento de la represión en Irán desde la guerra en junio
-
Milei se reunió con gobernadores en busca de apoyo para sus reformas en Argentina
-
Amazon se dispara en Bolsa por el auge de la computación en la nube para la IA
-
El Levante y el Espanyol sufren para clasificarse en la Copa del Rey
-
El devastador paso del huracán Melissa deja casi 50 muertos en Haití y Jamaica
-
Nicaragua crea zonas libres de impuestos impulsadas por China
-
La sombra de Trump se cierne sobre elecciones clave en EEUU
-
"Todo es negociable": abogado del presidente de Colombia sobre las sanciones de EEUU
-
República Dominicana detiene una presunta narcolancha en pleno despliegue militar de EEUU
-
Nestlé y Starbucks, acusados por ONG de violaciones de derechos en plantaciones de café
-
Tercera ceremonia de entierro de un ex rehén en Gaza
Carla Simón: "Filmar tiene algo de acto de amor"
Con tres largometrajes y un Oso de Oro de la Berlinale a sus espaldas, la española Carla Simón compite por la Palma de Oro en Cannes con "Romería", un filme sobre la recuperación de la memoria y los años del sida en España.
La directora, de 38 años, nutre su película de su historia familiar, cuando sus padres, heroinómanos, fallecieron de sida apenas ella siendo una niña.
PREGUNTA: ¿Cómo surge la idea de "Romería"?
RESPUESTA: "Surge un poquito de la frustración que yo sentí al intentar reconstruir la historia de mis padres y no poder hacerlo de una manera sana, a través del relato de mi familia. Te das cuenta de que la memoria, las historias que tienen que ver con esa época de los 1980, donde afectó tanto la heroína, han estado un poco enterradas. A la gente le cuesta hablar de ellas.
Sentí que seguramente nunca podría entender exactamente cómo fue. Surgió de abrazar esta capacidad que tiene el cine de crear las imágenes que no existen e incluso los recuerdos que siento que no van a existir nunca".
P: ¿Cómo es el proceso para trabajar a partir de las vivencias y los recuerdos de uno mismo?
R: "La película tiene mucha ficción, pero sí que es verdad que parte de mis propias emociones. Para mí era muy importante que el personaje hiciera este viaje desde la curiosidad, no desde el enfado. Muchas veces esas películas de búsqueda de las raíces están contadas desde el enfado, porque ha habido como un rechazo, una falta de amor. Yo esto no lo sentí nunca, siempre tuve amor en mi familia adoptiva. Por eso siempre lo hice desde la curiosidad y desde el no esperar nada, más bien entender algo sobre mis padres.
Cuando empiezas con un personaje que no tiene un conflicto, es un poco antinarrativo, pero me apetecía contar esto desde la luz y para potenciar la importancia que tiene para todos, creo, entender nuestra historia familiar y de dónde venimos para poder crear nuestra propia identidad".
P: ¿Qué le aporta a usted trabajar desde los recuerdos?
R: "Aporta sobre todo una conexión muy fuerte con lo que estás contando a nivel emocional, que luego se plasma en la pantalla de alguna manera. Filmar tiene algo de acto de amor, sobre todo filmar a gente que de alguna manera te interesa. Y como todo esto tiene que ver con mi familia... Esta conexión se transmite también al espectador.
Y sí que es verdad que a mí sí que me hacen crecer estas películas, porque me hacen reflexionar muchísimo sobre mi pasado, mi familia y poder ver la misma historia desde todos los puntos de vista".
P: También es un retrato de aquella época.
R: "Para mí era muy importante y, de hecho, un poco el motivo también de existir de la película, de darme cuenta que no era solo mi historia, sino la de mucha gente.
Después de nuestra larga dictadura, ese momento de eclosión de libertad y de transición democrática, que todos recordamos como una época feliz, tenía esa cara B, la crisis en España de la heroína, de cómo nadie hizo nada para parar eso. Y fue devastador en España, o sea, fue el país con una ratio más alta de sida de toda Europa.
Esto causó tanto dolor en las familias, esas pérdidas por el tabú de la heroína y del sida, que de alguna manera se ha enterrado esa memoria y se ha quedado como una cosa de una generación perdida. Está bien recuperarla porque de alguna manera también es memoria histórica".
P: ¿Con "Romería" cierra una trilogía de memorias familiares?
R: "Lo siento como un cierre. He explorado las tres ramas de mi familia, y ha sido con exploraciones muy distintas. Ahora me apetece explorar nuevos mundos, porque al final el cine lo que te permite también es eso: explorar cosas que de otra manera no llegarías nunca a conocer".
L.Harper--AMWN