
-
La princesa heredera belga queda en medio del choque entre Trump y Harvard
-
Emiratos Árabes Unidos registra un récord de temperatura para mayo, con 51,6 ºC
-
Líderes palestinos proiraníes abandonan Siria tras la presión de las autoridades
-
Rescatados todos los mineros que permanecían bajo tierra tras un "incidente" en una mina de Sudáfrica
-
Aranceles, amenazas, delaciones: el rompecabezas de Trump para presionar a México
-
La guerra de los microchips entre China y Estados Unidos bajo la presidencia de Trump
-
El fotógrafo brasileño Sebastiao Salgado, "gran testigo de la condición humana", murió a los 81 años
-
Sube a 18 el balance de heridos por un ataque con cuchillo en Alemania
-
Carlos III visita Canadá en un momento tenso con Estados Unidos
-
El fondo estadounidense RedBird llega a un "principio de acuerdo" para comprar The Telegraph
-
Una operación contra la ciberdelincuencia se salda en más de 300 servidores bloqueados y 20 órdenes de arresto
-
Melania Trump usa una réplica de su voz generada con IA para narrar un audiolibro
-
Acusan de inconstitucional un decreto de Milei que limita el derecho a la huelga
-
La producción petrolera en Surinam "puede ir de la mano con el estatus de carbono negativo", dice su presidente
-
Los migrantes expulsados por EEUU a Sudán del Sur están en Yibuti
-
Al menos 15 muertos en ataques israelíes en la Franja de Gaza, según la Defensa Civil
-
Un juez suspende el decreto de Trump para eliminar el Departamento de Educación de EEUU
-
Detienen a un opositor venezolano próximo a Machado por "terrorismo" contra la elección
-
El Departamento de Estado afirma que la licencia de Chevron para Venezuela expirará el 27 de mayo
-
Netanyahu desafía a la justicia israelí y nombra a un nuevo jefe del servicio de inteligencia
-
Ejecutan en EEUU a un hombre que mató a su mujer y sus dos hijos
-
Una jueza suspende el veto de Trump a estudiantes extranjeros en Harvard
-
Muere el expresidente de Ecuador Alfredo Palacio
-
EEUU prevé una temporada de huracanes más intensa de lo normal, según su agencia climática
-
Bovinos en peligro de extinción, guiados con un helicóptero en Camboya para llevarlos a una reserva
-
"Estamos en resistencia": líderes indígenas de Latinoamérica exigen respeto a sus derechos
-
El exzar antidrogas de México, condenado en EEUU a pagar 2.400 millones de dólares por corrupción
-
Devuelven a los herederos del alcalde republicano de Madrid siete cuadros perdidos tras la Guerra Civil
-
Carla Simón: "Filmar tiene algo de acto de amor"
-
Disney suspende a 45 trabajadores venezolanos tras un fallo judicial sobre protección
-
Para el cineasta iraní Saeed Roustaee, el hiyab es el precio a pagar para rodar en Irán
-
La reunión financiera del G7 termina con una muestra de unidad a pesar de los aranceles de Trump
-
Rusia bombardea Kiev con drones y misiles en medio de canje de prisioneros
-
Patagonia argentina en pie de guerra contra la medida de Milei que amenaza su industria
-
Soplo de optimismo en Siria tras el levantamiento de las sanciones
-
El Tribunal Constitucional italiano reconoce los mismos derechos a las dos madres de un niño
-
El grupo de videojuegos Embracer inicia su división en dos empresas y el cambio de nombre
-
Dinamarca elevará a 70 años la edad de jubilación a partir de 2040
-
La Defensa Civil de la Franja de Gaza anuncia seis muertos en ataques israelíes
-
Sube a seis el número de muertos por la caída de una avioneta en California
-
"Talk me", un cortometraje que pone el mundo al revés en Cannes
-
Con Ucrania y Colombia, el Vaticano podría volver a la primera línea de la diplomacia
-
Al menos 4 muertos y 17 desaparecidos en deslizamientos de tierra en China
-
Bukele sigue "el mismo camino de Ortega" para quedarse en el poder, dice el escritor Sergio Ramírez
-
Decenas de miles siguen aislados por las inundaciones en el este de Australia
-
Reino Unido y Mauricio firman un acuerdo para la restitución del archipiélago de Chagos al país africano
-
HRW acusa a EEUU de expulsar "injustamente" a 200 migrantes a Costa Rica
-
Noboa nombra embajadora en Argentina a la exfiscal de Ecuador conocida por su lucha antinarco
-
Refuerzan la seguridad en Washington tras el asesinato de dos funcionarios de la embajada israelí
-
Trabajadores mineros marchan en Perú exigiendo más seguridad al gobierno

Carla Simón: "Filmar tiene algo de acto de amor"
Con tres largometrajes y un Oso de Oro de la Berlinale a sus espaldas, la española Carla Simón compite por la Palma de Oro en Cannes con "Romería", un filme sobre la recuperación de la memoria y los años del sida en España.
La directora, de 38 años, nutre su película de su historia familiar, cuando sus padres, heroinómanos, fallecieron de sida apenas ella siendo una niña.
PREGUNTA: ¿Cómo surge la idea de "Romería"?
RESPUESTA: "Surge un poquito de la frustración que yo sentí al intentar reconstruir la historia de mis padres y no poder hacerlo de una manera sana, a través del relato de mi familia. Te das cuenta de que la memoria, las historias que tienen que ver con esa época de los 1980, donde afectó tanto la heroína, han estado un poco enterradas. A la gente le cuesta hablar de ellas.
Sentí que seguramente nunca podría entender exactamente cómo fue. Surgió de abrazar esta capacidad que tiene el cine de crear las imágenes que no existen e incluso los recuerdos que siento que no van a existir nunca".
P: ¿Cómo es el proceso para trabajar a partir de las vivencias y los recuerdos de uno mismo?
R: "La película tiene mucha ficción, pero sí que es verdad que parte de mis propias emociones. Para mí era muy importante que el personaje hiciera este viaje desde la curiosidad, no desde el enfado. Muchas veces esas películas de búsqueda de las raíces están contadas desde el enfado, porque ha habido como un rechazo, una falta de amor. Yo esto no lo sentí nunca, siempre tuve amor en mi familia adoptiva. Por eso siempre lo hice desde la curiosidad y desde el no esperar nada, más bien entender algo sobre mis padres.
Cuando empiezas con un personaje que no tiene un conflicto, es un poco antinarrativo, pero me apetecía contar esto desde la luz y para potenciar la importancia que tiene para todos, creo, entender nuestra historia familiar y de dónde venimos para poder crear nuestra propia identidad".
P: ¿Qué le aporta a usted trabajar desde los recuerdos?
R: "Aporta sobre todo una conexión muy fuerte con lo que estás contando a nivel emocional, que luego se plasma en la pantalla de alguna manera. Filmar tiene algo de acto de amor, sobre todo filmar a gente que de alguna manera te interesa. Y como todo esto tiene que ver con mi familia... Esta conexión se transmite también al espectador.
Y sí que es verdad que a mí sí que me hacen crecer estas películas, porque me hacen reflexionar muchísimo sobre mi pasado, mi familia y poder ver la misma historia desde todos los puntos de vista".
P: También es un retrato de aquella época.
R: "Para mí era muy importante y, de hecho, un poco el motivo también de existir de la película, de darme cuenta que no era solo mi historia, sino la de mucha gente.
Después de nuestra larga dictadura, ese momento de eclosión de libertad y de transición democrática, que todos recordamos como una época feliz, tenía esa cara B, la crisis en España de la heroína, de cómo nadie hizo nada para parar eso. Y fue devastador en España, o sea, fue el país con una ratio más alta de sida de toda Europa.
Esto causó tanto dolor en las familias, esas pérdidas por el tabú de la heroína y del sida, que de alguna manera se ha enterrado esa memoria y se ha quedado como una cosa de una generación perdida. Está bien recuperarla porque de alguna manera también es memoria histórica".
P: ¿Con "Romería" cierra una trilogía de memorias familiares?
R: "Lo siento como un cierre. He explorado las tres ramas de mi familia, y ha sido con exploraciones muy distintas. Ahora me apetece explorar nuevos mundos, porque al final el cine lo que te permite también es eso: explorar cosas que de otra manera no llegarías nunca a conocer".
L.Harper--AMWN