-
Dominada por Xi, la cumbre de APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
Aranceles de Trump impactaron menos de lo previsto en América Latina, dice presidente de CAF
-
La remodelación de la Casa Blanca de Trump continúa con el Baño Lincoln
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr por millonario reclamo por ampliar el canal
-
La Casa Blanca restringe el acceso de los periodistas a parte de la oficina de prensa
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr que pedía USD 2.300 millones por ampliar el canal
-
Trump se dice listo a financiar asistencia alimentaria en EEUU, amenazada por parálisis presupuestaria
-
Tras el sangriento operativo, la ira toma la calle en una favela de Rio
-
Trump mantiene al mundo en vilo con su sorprendente orden de pruebas nucleares
-
Justicia de EEUU ordena mantener ayuda alimentaria pese a cierre del gobierno
-
Menos de 60 líderes confirmados para la cumbre de COP30 en Brasil
-
Orden de Trump de realizar pruebas nucleares puede acentuar carrera armamentística
-
El café más caro del mundo, procedente de Panamá, llega a Dubái
-
Cerca de 700 muertos en protestas contra el poder en Tanzania, según la oposición
-
China envía a su más joven astronauta al espacio
-
Justicia británica absuelve a autores de la protesta naranja en Stonehenge
-
Cierre del gobierno privará a millones de estadounidenses de ayuda alimentaria
-
El candidato centrista de Países Bajos reivindica la victoria en las legislativas
-
El desempleo en Brasil sigue en mínimos pese a los aranceles de Trump
-
El FBI desbarata un "posible ataque terrorista" en Michigan, dice su director
-
Cerca de 700 muertos en una protesta en contra del poder en Tanzania, según la oposición
-
El Comité Internacional de la Cruz Roja denuncia la violencia contra los trabajadores humanitarios en Gaza y Sudán
-
La NASA responde a Kim Kardashian: el alunizaje de 1969 sí ocurrió
-
En 2024, 107 mujeres fueron asesinadas por sus parejas o exparejas en Francia
-
Ucrania entrega a un militar ruso a Lituania para ser juzgado por crímenes de guerra
-
Suspendidos 149 árbitros en Turquía por apuestas sobre partidos
-
Los británicos celebran el fin del "príncipe Andrés", símbolo de escándalo y vergüenza
-
Israel devolvió los cuerpos de 30 palestinos a cambio de los restos de dos rehenes
-
La ONU pide a EEUU cesar los ataques a supuestas narcolanchas en el Caribe y el Pacífico y denuncia "ejecuciones extrajudiciales"
-
El banco español CaixaBank aumenta un 3,5% sus beneficios en los primeros nueve meses del año
-
La inflación en Francia se ralentiza al 1% en Francia en octubre
-
El ministro chino de Defensa llama a EEUU a construir "confianza"
-
Melissa pierde fuerza tras provocar 50 muertos en el Caribe
-
Nvidia suministrará 260.000 chips avanzados a Corea del Sur
-
La actividad industrial de China cae por séptimo mes seguido
-
Capturan a una red criminal ligada al asesinato de dos músicos colombianos en México
-
La presidenta de Honduras denuncia una conspiración para un "golpe electoral"
-
Las acciones de Nissan caen casi un 8% tras anunciar una pérdida operativa
-
Keiko Fujimori aspira por cuarta vez a la presidencia de Perú
-
Una misión de la ONU denuncia un aumento de la represión en Irán desde la guerra en junio
-
Milei se reunió con gobernadores en busca de apoyo para sus reformas en Argentina
-
Amazon se dispara en Bolsa por el auge de la computación en la nube para la IA
-
El Levante y el Espanyol sufren para clasificarse en la Copa del Rey
-
El devastador paso del huracán Melissa deja casi 50 muertos en Haití y Jamaica
-
Nicaragua crea zonas libres de impuestos impulsadas por China
-
La sombra de Trump se cierne sobre elecciones clave en EEUU
-
"Todo es negociable": abogado del presidente de Colombia sobre las sanciones de EEUU
-
República Dominicana detiene una presunta narcolancha en pleno despliegue militar de EEUU
-
Nestlé y Starbucks, acusados por ONG de violaciones de derechos en plantaciones de café
-
Tercera ceremonia de entierro de un ex rehén en Gaza
En Minneapolis, la protesta se vuelve arte en memoria de George Floyd
Kenda Zellner-Smith levanta una cortina de metal ondulado y deja al descubierto cientos de tablones de madera con grafitis. Cada uno de ellos cuenta una historia de las protestas que siguieron al asesinato de George Floyd a manos de un policía estadounidense.
Esta joven de 28 años recogió y guardó los paneles que en su momento protegieron los comercios de Minneapolis de los disturbios, con el objetivo de preservar el legado del asesinato que en 2020 conmocionó a Estados Unidos.
Cinco años después, Zellner-Smith afirma que los carteles -guardados en un depósito junto a un polígono industrial a tres kilómetros de donde murió Floyd- siguen evocando emociones fuertes.
Van desde contrachapados en blanco con un texto en el que se lee "No puedo respirar" -las últimas palabras que Floyd pronunció mientras Derek Chauvin, un agente de policía blanco, lo apretaba con la rodilla sobre su cuello- hasta coloridos murales que representan un arcoiris y corazones de amor.
"Cada vez que los miro noto algo diferente", dijo a la AFP. "Reavivan una energía o un fuego que se sintió hace años durante la revuelta".
Zellner-Smith, entonces universitaria en Minneapolis, formó parte de los millones de estadounidenses que en 2020 se sumaron a las concentraciones de Black Lives Matter que recorrieron las ciudades de Estados Unidos.
La amenaza del vandalismo hizo que muchos negocios se protegieran con tablones de madera, que se convirtieron en lienzos para los eslóganes y dibujos de los manifestantes que exigían justicia.
- "Una forma de resistencia" -
Zellner-Smith comentó que decidió empezar a coleccionar los paneles después de ver que retiraban uno tras las protestas y pensar: "¡Dios mío, van a desaparecer tan rápido como aparecieron!".
"Todos los días, después del trabajo, tomaba la camioneta de mi padre y me ponía a buscar tablas", recordó la joven, quien las buscaba en callejones y contenedores de basura.
Hoy, su proyecto "Salven los carteles" tiene más de 600 piezas, apiladas verticalmente en dos depósitos de tres por nueve metros.
Pero con el legado de Floyd bajo la lupa en el quinto aniversario de su muerte, ya que muchas de las reformas esperadas para abordar el racismo no se han concretado, afirma que los carteles son cruciales para sostener el movimiento de protesta.
"El arte sirve como una forma de resistencia y de narración, y habla de experiencias reales, vividas, y eso es lo que son", explicó.
Su próximo reto es encontrar un lugar a largo plazo para los tablones, ya que las subvenciones que cubrían los gastos de almacenamiento se están agotando.
Un puñado de ellos ya están expuestos -incluso en un edificio restaurado después de que fuera dañado por un incendio provocado durante las protestas de 2020- y la mayoría han sido fotografiados para ser archivados en línea.
"Mi mayor motivación es asegurarme de que se siguen viendo. Que se sigan escuchando las historias que tienen que contar y que la gente entienda que aún queda mucho trabajo por hacer", agregó.
- "Generaciones futuras" -
La iniciativa de Zellner-Smith es similar a otra que se puso en marcha también en Minneapolis, pero de mayor envergadura, a cargo de una asociación sin fines de lucro.
Se trata del proyecto denominado "Conmemorar el movimiento". El domingo la organización expuso unos 50 paneles en un evento cerca de la George Floyd Square, nombre que recibe el cruce donde fue asesinado el hombre de 46 años.
Con música afrobeat de fondo, decenas de personas recorrieron la exposición, que incluía murales negros y marrones con frases y dibujos.
"Es absolutamente vital que estos murales y la historia que cuentan se conserven para las generaciones futuras", afirmó Leesa Kelly, que en el marco de este gran proyecto reunió más de 1.000 piezas, incluidos muchos carteles de las protestas de 2020.
O.Johnson--AMWN