
-
Un ataque masivo ruso deja 21 muertos en Kiev y socava los esfuerzos de paz
-
Unesco alerta por escasez mundial de profesores
-
Plataforma Kick afirma que Francia "se aprovecha" de la muerte de un usuario en directo
-
ONU decide retirada de cascos azules del Líbano en 2027
-
Jefe de la ONU deplora un "catálogo de horrores sin fin" en Gaza, mientras Israel amplia su ofensiva
-
Duro camino para PSG y Real Madrid en Champions, Barça con más fortuna
-
La extrema derecha y la extrema izquierda francesas rechazan acuerdo para salvar al primer ministro
-
Un ataque masivo ruso deja 19 muertos en Kiev y socava los esfuerzos de paz
-
La Casa Blanca despide a la jefa de una agencia de salud que se negó a renunciar
-
El café brasileño, ¿tocado pero no hundido por el tarifazo de Trump?
-
El crecimiento del PIB de EEUU en el segundo trimestre, revisado al alza al 3,3% anualizado
-
El príncipe Enrique regresará a Reino Unido para un evento benéfico en el aniversario de la muerte de Isabel II
-
Cartel de los Soles: ¿existe la supuesta narcobanda de Maduro?
-
España alcanza el objetivo de dedicar a Defensa el 2% de su PIB
-
El tifón Kajiki deja cinco muertos en Tailandia
-
Un ataque masivo ruso deja 15 muertos en Kiev y socava los esfuerzos de paz
-
Una delegación comercial china de visita a Estados Unidos esta semana
-
Tres claves del escándalo de corrupción que toca a la hermana de Milei en Argentina
-
Platini y Blatter son absueltos definitivamente en Suiza
-
El líder del Partido Liberal Demócrata británico boicoteará el banquete de Estado con Trump
-
Ruanda recibe a siete migrantes bajo el acuerdo con EEUU sobre las deportaciones
-
Ataque masivo ruso deja 15 muertos en Kiev y socava esfuerzos de paz
-
Trump busca limitar la estancia de estudiantes y periodistas en EEUU
-
Detienen en Guatemala a una sobrina de la exprimera dama vinculada con un líder pandillero
-
La fiscalía allana la casa de un hermano de la presidenta de Perú por presunta corrupción
-
Seis millones de jóvenes de América Latina caerán en la pobreza en 2030 por el cambio climático
-
El Congreso de Brasil aprueba una ley para aumentar la protección de los menores en internet
-
La policía francesa investiga el hallazgo de cinco cadáveres en dos semanas en el río Sena
-
Tropas de Israel asaltan un sitio bombardeado en Siria, según medios estatales sirios
-
Senadores mexicanos se enfrentan a golpes tras un debate sobre EEUU
-
El Manchester United cae en la Copa de la Liga ante un equipo de cuarta división
-
Al menos 14 muertos en masivo ataque ruso contra Kiev
-
La OTAN afirma que todos los países alcanzarán finalmente el objetivo de gasto del 2%
-
Costa Rica da luz verde a una cárcel de máxima seguridad al estilo de Bukele
-
Nuevo revuelo en Italia por una página web que comparte fotos de mujeres sin su consentimiento
-
El gobierno de El Salvador dice que destruyó el mando de las pandillas
-
La Serbia de Jovic inicia el Eurobasket con un paseo ante Estonia
-
El joven que atentó contra un presidenciable en Colombia es sentenciado a 7 años de reclusión
-
El correo postal de México suspende el envío de paquetes a EEUU por los aranceles
-
Milei es atacado con piedras en un acto de campaña en Argentina
-
Periodistas exigen a Reino Unido que presione por la protección de los periodistas en Gaza
-
Irán afirma que el regreso de los inspectores de la OIEA no implica una reanudación plena de la cooperación
-
Werner Herzog, un cineasta excéntrico distinguido en Venecia
-
Una ONG afirma que los niños de Gaza están demasiado débiles para llorar
-
Cinco claves sobre Guyana
-
México pedirá a EEUU parte de los recursos que recupere del "Mayo" Zambada
-
El canciller sudafricano dice que el trato preferencial de los afrikáners en EEUU es "apartheid 2.0"
-
Los pescadores británicos, víctimas de una invasión de pulpos
-
Una pintura robada por los nazis aparece en un aviso inmobiliario en Argentina
-
Dinamarca pide perdón a las víctimas de una campaña de anticoncepción forzada en Groenlandia

La AMA "no favoreció" a China en el caso del dopaje de nadadores, según un informe
La Agencia Mundial Antidopaje (AMA), criticada por su gestión del caso de 23 nadadores chinos que dieron positivo en 2021 pero que no fueron sancionados, "no favoreció" al país asiático, según el informe provisional de un fiscal independiente, publicado este martes.
Este informe, que se da a conocer a poco más de dos semanas del inicio de los Juegos Olímpicos de París-2024, fue encargado después de que la televisión alemana ARD revelara en abril el control positivo de 23 nadadores chinos por trimetazidina, antes de los Juegos de Tokio en 2021.
La conclusión del mismo es que la decisión de la AMA de "no recurrir" la decisión de la Agencia China Antidopaje (CHINADA) ante el Tribunal Arbitral del Deporte (TAS) fue "razonable".
"Nada en el dosier, que está completo, sugiere que la AMA mostrara favoritismo o complacencia, que haya favorecido de alguna manera a los 23 nadadores controlados positivos por trimetazidina entre el 1 y el 3 de enero de 2021, cuando procedió al examen de la decisión de la CHINADA de archivar el procedimiento emprendido en su contra", se puede leer en el informe.
El texto, que tiene carácter provisional y que todas las partes deseaban tener antes de los Juegos de París, exonera a la AMA, objeto de críticas por esta cuestión en las últimas semanas.
Estados Unidos ha abierto por su parte una investigación federal sobre el asunto.
El New York Times también participó de las revelaciones sobre el caso.
- Contaminación alimentaria -
La AMA insiste en que no cometió ninguna falta al aceptar el argumento de las autoridades chinas sobre "una contaminación alimentaria" en un hotel.
Eric Cottier, fiscal suizo jubilado, recibió en abril el encargo de examinar la gestión del caso por parte de la AMA y establecer si había "tomado partido" en favor de China. Todo ello en un contexto de declaraciones cruzadas y críticas entre el presidente de la AMA, Witold Banka, y el patrón de la lucha antidopaje estadounidense, Travis Tygart.
Si bien la CHINADA se comprometió a "cooperar activamente" con este informe, afirmó recientemente que no divulgaría "nunca", como deseaba Estados Unidos, los detalles de su investigación sobre los 23 nadadores.
Varios de esos nadadores ganaron medallas en los Juegos de Tokio en 2021 y once de ellos están seleccionados para participar en los Juegos de París.
- Instrumentalización -
"El informe muestra que hemos seguido las reglas", celebró el polaco Witold Banka este martes en declaraciones a la AFP, considerando que el caso es utilizado "como una herramienta en una guerra geopolítica".
"Si ese caso se hubiera dado en otro país que no fuera China no hubiera atraído la atención", añadió, apuntando que considera "peligroso para el futuro" de la lucha antidopaje que un país se ponga a "investigar a otros países", en alusión a la investigación lanzada en Estados Unidos.
En una entrevista exclusiva con la AFP, el presidente del Comité Olímpico Internacional, Thomas Bach, afirmó en abril que tenía "total confianza en la Agencia Mundial Antidopaje".
El COI financia en parte a esta organización que vela por la lucha antidopaje de manera global.
T.Ward--AMWN