
-
Guyana elige nuevo presidente con tensión fronteriza con Venezuela de fondo
-
Dos niños muertos y otras 17 personas heridas en tiroteo en iglesia de EEUU
-
Israel intensifica la presión en Ciudad de Gaza antes de reunión en la Casa Blanca
-
Dirigentes de Alemania, Francia y Polonia muestran su apoyo a Moldavia frente a Rusia
-
Policía francesa investiga el hallazgo de cinco cadáveres en dos semanas en el río Sena
-
Esqueletos anónimos: un museo de EEUU en el centro de un debate ético
-
Trump amenaza con demandar al multimillonario Soros y a su hijo
-
Casi 100.000 personas se bañaron en el río Sena en París este verano
-
El presidente francés da su "total apoyo" al primer ministro ante la moción que podría tumbar su gobierno
-
Inundaciones y deslizamientos de tierra dejan al menos 30 muertos en el noroeste de India
-
El Kremlin dice que un encuentro entre Putin y Zelenski debe estar "bien preparado"
-
El director Pedro Almodóvar pide al Gobierno español romper totalmente con Israel
-
El intercambio de acusaciones por los incendios marca el nuevo curso político en España
-
Irán afirma que el regreso de los inspectores del OIEA no implica una reanudación completa de la cooperación
-
Los aranceles de EEUU a India se duplican al 50% por las compras de petróleo ruso
-
Dinamarca convoca a un diplomático de EEUU tras un intento de "interferencia" en Groenlandia
-
Un muerto y dos heridos en ataques rusos en la ciudad ucraniana de Jersón
-
Hacktivistas reciclan aparatos obsoletos en Argentina: "Lo viejo funciona"
-
Pyongyang llama "hipócrita" al presidente surcoreano por sus dichos sobre la desnuclearización
-
La plataforma Kick promete cooperar con Francia tras la muerte de un usuario en una transmisión
-
Israel intensifica su presión en Ciudad de Gaza
-
El ejército israelí afirma haber interceptado un misil lanzado desde Yemen
-
El hermano mayor de los cantantes de Oasis, acusado de violación y agresión sexual
-
Tokio bate un récord de 10 días consecutivos con temperaturas superiores a 35°C
-
Seis militares muertos en un ataque israelí en Siria
-
SpaceX disipa las dudas sobre su megacohete Starship con un exitoso vuelo de prueba
-
Prisión domiciliaria para un líder opositor en una de las causas que afronta en Bolivia
-
La policía australiana, a la caza del sospechoso del tiroteo que dejó dos agentes muertos
-
Mulino critica a los puertos de Panamá por el aumento de los envíos de droga hacia Europa
-
América Latina se une en torno al financiamiento climático previo a la COP30
-
Meta apoyará a candidatos pro inteligencia artificial en California
-
Bolsonaro, vigilado 24 horas por "riesgo de fuga" antes del fin de su juicio en Brasil
-
El Kairat Almaty kazajo elimina al Celtic y se clasifica para la Champions por primera vez
-
Los padres de un adolescente en California culpan a ChatGPT por el suicidio de su hijo
-
La justicia de Brasil restituye el pacto de no comerciar soja de áreas deforestadas de la Amazonía
-
Estados Unidos aprobará la extensión del mandato de la Finul en Líbano por un año
-
Después de Intel, EEUU contempla participaciones en empresas de defensa
-
Brasil se enfrentará a Corea del Sur y Japón en octubre en partidos de preparación
-
Venezuela moviliza su Armada ante el despliegue militar de EEUU en el Caribe
-
Trump avanza para destituir a una gobernadora de la Fed, en su escalada por controlar el banco central
-
Los partidos de derecha tendrán mayoría absoluta en el próximo Congreso de Bolivia
-
La ONU crea un grupo de expertos en IA para orientar la toma de decisiones en este campo
-
Cerca de 70 inculpados en Londres por manifestarse en apoyo de una organización propalestina prohibida
-
Trump buscará que los asesinatos en Washington se castiguen con la pena de muerte
-
Veinticinco países suspenden los envíos de paquetes por vía postal a EEUU debido a los aranceles
-
34 militares retenidos en una zona guerrillera del sureste de Colombia
-
Ucrania suaviza la ley marcial y los hombres de entre 18 a 22 años ya pueden salir del país
-
La UE defiende su "derecho soberano" de regular la tecnología tras nuevas amenazas de Trump
-
La historia de amor entre Taylor y Travis en cinco claves
-
Reino Unido defiende su impuesto sobre los servicios digitales, tras la reacción de Trump

El judoca Faizad, único afgano en París-2024 que entrena en su país
Derribando a su 'sparring' en la colchoneta, el judoca Mohamed Samim Faizad se prepara para ser el único deportista afgano de los Juegos de París-2024 que vive en el país dominado por los talibanes.
El Comité Olímpico Internacional (COI) invitó a París a un equipo de seis deportistas afganos, formado por ciclistas, atletas, nadadores y un judoca. Tres son hombres y tres mujeres. Ellas no son reconocidas por las autoridades de Kabul.
Faizad, de 22 años, cumple con disciplina sus entrenamientos, limitados por la pobreza y la falta de instalaciones deportivas.
"El cansancio físico desaparece en 10 o 20 minutos, pero es mucho más difícil superar el agotamiento mental y psicológico", dijo el judoca en una entrevista con la AFP en Kabul, antes de que aterrizara en París el pasado viernes.
Faizad, que competirá el 30 de julio en la categoría de menos de 81 kilos, tiene que emplearse en pequeños trabajos para financiar sus cuatro horas de entrenamiento diarios.
"El judo significa mucho para mí", asegura el deportista mientras otros judocas practican en el destartalado gimnasio de la Federación Afgana de Judo en Kabul. "Uno de mis mayores sueños era participar algún día en los Juegos Olímpicos".
- 446º del mundo -
El COI excluyó a Afganistán de los Juegos Olímpicos en 1999, durante el primer periodo en el poder de los talibanes (1996-2001), cuando se prohibió la práctica del deporte a las mujeres.
El país centroasiático fue readmitido después de que los talibanes fueran expulsados por una coalición occidental en 2001.
Ahora, París-2024 será la primera cita olímpica de verano desde la vuelta de los talibanes al poder en 2021.
Las mujeres afganas vuelven a tener prohibido el deporte además de ser excluidas del sistema educativo más allá de la secundaria, una política tachada por la ONU de "apartheid de género".
Para esta ocasión, el COI eligió a la delegación afgana sin consultar a Kabul. El equipo fue seleccionado según un sistema que permite que 206 naciones estén presentes en París aunque algunos de sus atletas no se hayan clasificado de otro modo.
Faizad se ganó su boleto a los Juegos en un torneo celebrado en Kabul contra un centenar de competidores.
"Daré el 100 por cien para traer a casa la medalla de oro para mi país", afirmó el judoca, que practica el arte marcial desde hace 14 años y ocupa el puesto 446 en la clasificación mundial.
El gobierno talibán ha hecho campaña para ser el único representante del país en los foros diplomáticos, pero en el deporte se ha mostrado más pragmático, reconociendo a atletas que juegan bajo la antigua bandera.
"No queremos mezclar política y deporte", dijo a la AFP Atal Mashwani, portavoz de la dirección de deportes.
Mashwani, sin embargo, insiste en no reconocer a las tres deportistas mujeres del equipo nacional, subrayando que "sólo tres atletas representan a Afganistán" en París.
Con el tiempo "se resolverá la cuestión de la bandera", señaló. "La bandera del gobierno en el poder ondeará en los eventos deportivos internacionales".
- "Hacemos lo que podemos" -
Desde su primera participación olímpica, en los Juegos de Berlín-1936, Afganistán sólo ha ganado dos medallas, ambas de bronce, en taekwondo.
"En Afganistán no tenemos muchas oportunidades para hacer deporte", reconoce Faizad. "No tenemos ningún club digno de ese nombre que nos entrene como es debido. Pero hacemos lo que podemos".
Faizad intenta cultivar la calma que su deporte demanda a los campeones y alejar de su mente las dificultades que afronta.
"Un atleta debe ser capaz de concentrarse exclusivamente en su disciplina", recalca.
El judoca es entrenado por su tío Ajmal Faizada, de 36 años, quien participó en los Juegos de Londres en 2012 y le acompaña en París. "Los dos lo hemos dado todo en los entrenamientos", asegura Ajmal. "Queremos volver a casa con el mejor resultado posible".
Los Juegos de París serán la primera competición internacional de Faizad y tan sólo el desplazamiento a la capital francesa ya requirió de muchos preparativos.
El afgano tuvo que viajar a Irán para solicitar un visado, ya que las embajadas occidentales llevan casi tres años cerradas en Kabul. "Si vuelvo a Afganistán con las manos vacías, me entrenaré para los Juegos de 2028", se compromete.
Y.Kobayashi--AMWN