
-
Guyana elige nuevo presidente con tensión fronteriza con Venezuela de fondo
-
Dos niños muertos y otras 17 personas heridas en tiroteo en iglesia de EEUU
-
Israel intensifica la presión en Ciudad de Gaza antes de reunión en la Casa Blanca
-
Dirigentes de Alemania, Francia y Polonia muestran su apoyo a Moldavia frente a Rusia
-
Policía francesa investiga el hallazgo de cinco cadáveres en dos semanas en el río Sena
-
Esqueletos anónimos: un museo de EEUU en el centro de un debate ético
-
Trump amenaza con demandar al multimillonario Soros y a su hijo
-
Casi 100.000 personas se bañaron en el río Sena en París este verano
-
El presidente francés da su "total apoyo" al primer ministro ante la moción que podría tumbar su gobierno
-
Inundaciones y deslizamientos de tierra dejan al menos 30 muertos en el noroeste de India
-
El Kremlin dice que un encuentro entre Putin y Zelenski debe estar "bien preparado"
-
El director Pedro Almodóvar pide al Gobierno español romper totalmente con Israel
-
El intercambio de acusaciones por los incendios marca el nuevo curso político en España
-
Irán afirma que el regreso de los inspectores del OIEA no implica una reanudación completa de la cooperación
-
Los aranceles de EEUU a India se duplican al 50% por las compras de petróleo ruso
-
Dinamarca convoca a un diplomático de EEUU tras un intento de "interferencia" en Groenlandia
-
Un muerto y dos heridos en ataques rusos en la ciudad ucraniana de Jersón
-
Hacktivistas reciclan aparatos obsoletos en Argentina: "Lo viejo funciona"
-
Pyongyang llama "hipócrita" al presidente surcoreano por sus dichos sobre la desnuclearización
-
La plataforma Kick promete cooperar con Francia tras la muerte de un usuario en una transmisión
-
Israel intensifica su presión en Ciudad de Gaza
-
El ejército israelí afirma haber interceptado un misil lanzado desde Yemen
-
El hermano mayor de los cantantes de Oasis, acusado de violación y agresión sexual
-
Tokio bate un récord de 10 días consecutivos con temperaturas superiores a 35°C
-
Seis militares muertos en un ataque israelí en Siria
-
SpaceX disipa las dudas sobre su megacohete Starship con un exitoso vuelo de prueba
-
Prisión domiciliaria para un líder opositor en una de las causas que afronta en Bolivia
-
La policía australiana, a la caza del sospechoso del tiroteo que dejó dos agentes muertos
-
Mulino critica a los puertos de Panamá por el aumento de los envíos de droga hacia Europa
-
América Latina se une en torno al financiamiento climático previo a la COP30
-
Meta apoyará a candidatos pro inteligencia artificial en California
-
Bolsonaro, vigilado 24 horas por "riesgo de fuga" antes del fin de su juicio en Brasil
-
El Kairat Almaty kazajo elimina al Celtic y se clasifica para la Champions por primera vez
-
Los padres de un adolescente en California culpan a ChatGPT por el suicidio de su hijo
-
La justicia de Brasil restituye el pacto de no comerciar soja de áreas deforestadas de la Amazonía
-
Estados Unidos aprobará la extensión del mandato de la Finul en Líbano por un año
-
Después de Intel, EEUU contempla participaciones en empresas de defensa
-
Brasil se enfrentará a Corea del Sur y Japón en octubre en partidos de preparación
-
Venezuela moviliza su Armada ante el despliegue militar de EEUU en el Caribe
-
Trump avanza para destituir a una gobernadora de la Fed, en su escalada por controlar el banco central
-
Los partidos de derecha tendrán mayoría absoluta en el próximo Congreso de Bolivia
-
La ONU crea un grupo de expertos en IA para orientar la toma de decisiones en este campo
-
Cerca de 70 inculpados en Londres por manifestarse en apoyo de una organización propalestina prohibida
-
Trump buscará que los asesinatos en Washington se castiguen con la pena de muerte
-
Veinticinco países suspenden los envíos de paquetes por vía postal a EEUU debido a los aranceles
-
34 militares retenidos en una zona guerrillera del sureste de Colombia
-
Ucrania suaviza la ley marcial y los hombres de entre 18 a 22 años ya pueden salir del país
-
La UE defiende su "derecho soberano" de regular la tecnología tras nuevas amenazas de Trump
-
La historia de amor entre Taylor y Travis en cinco claves
-
Reino Unido defiende su impuesto sobre los servicios digitales, tras la reacción de Trump

El escándalo y la polémica se apoderan de los Juegos de París-2024, a dos días de su apertura
El escándalo y la polémica se tomaron este miércoles, dentro y fuera de los escenarios deportivos, los Juegos Olímpicos de París-2024, a dos días de que se realice su ceremonia de apertura.
El último incidente ocurrió la tarde del miércoles en Saint-Etienne, donde Argentina y Marruecos dieron el puntapié inicial al fútbol masculino, en simultáneo a España y Uzbekistán en París.
En el estadio Geoffroy-Guichard y dos horas después de un partido que se dio por finalizado (2-2) por el sitio oficial de los Juegos y las cuentas en redes sociales de ambas selecciones, los jugadores argentinos y marroquíes regresaron al campo, ya sin hinchas en las gradas, para disputar tres minutos de tiempo añadido.
Debieron retornar con la noticia de que el árbitro, el sueco G. Nyberg, anuló el tanto agónico del volante argentino Alan Medina, que hubiera supuesto el empate albiceleste a los 90+16 minutos, pero que fue anulado por fuera de juego tras revisión del VAR.
Una veintena de aficionados marroquíes habían invadido el campo de juego después del gol de Medina, forzando el ingreso de los encargados de la seguridad, constató la AFP.
También se arrojaron botellas y vasos, lo que obligó al árbitro a invitar a los jugadores a regresar al vestuario sin que se hubiera pitado el final del encuentro.
De esta manera, y tras dos horas de incertidumbre, Marruecos terminó festejando una victoria 2-1 gracias al doblete de Sufiane Rahimi a los 45+2 y a los 49 de penal. Giuliano Simeone había descontado a los 68 minutos para la Albiceleste.
En el otro partido del primer turno, España venció 2-1 a un combativo Uzbekistán en el Parque de los Príncipes, en París, con goles del defensa Marc Pubill (29) y del centrocampista Sergio Gómez (62) por el Grupo C.
También el rugby masculino trajo sorpresas: la local Francia sólo pudo empatar 12-12 con Estados Unidos en su debut en el torneo, mientras que el bicampeón olímpico Fiji vapuleó a Uruguay por 40-12 y Argentina, que pelea por medalla, debutó con triunfo ante Kenia por 31-12.
- Malí-Israel bajo seguridad extrema -
El estreno del fútbol masculino todavía tiene para este miércoles un partido de alto riesgo en materia de seguridad, el Israel-Malí en el Parque de los Príncipes a las 19H00 GMT.
Pese a las críticas y las peticiones de excluir a Israel de los Juegos por su ofensiva en Gaza, el presiente francés, Emmanuel Macron, reiteró el martes en una entrevista televisada que "los deportistas israelíes son bienvenidos" a los Juegos.
Para garantizar al máximo la seguridad en este partido, al que acudirá el presidente israelí Isaac Herzog, el ministro del Interior francés, Gérald Darmanin, anunció que serán movilizados un millar de policías y que el Parque de los Príncipes contará con "un perímetro antiterrorista".
- Los Alpes Franceses y Salt Lake City elegidas -
También explotó la polémica en la 142 sesión del COI, luego de que atribuyó "bajo condiciones" la organización de los Juegos de Invierno de 2030 a los Alpes Franceses y de 2034 a Salt Lake City.
El presidente del COI, Thomas Bach, anunció que Francia "organizará la 26ª edición de los Juegos de Invierno" con la condición de que el Estado francés dé las garantías financieras suficientes al proyecto, en momentos de crisis política tras el auge de la extrema derecha en las últimas elecciones.
Además, en una decisión sin precedentes, el COI incluyó en el acuerdo para designar a Salt Lake City una cláusula de cancelación de la sede "en caso de que no se respete plenamente la autoridad suprema de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA)", explicó su vicepresidente John Coates.
La medida fue duramente criticada por el presidente de la Agencia antidopaje estadounidense (USADA), Travis Tygart: "Es impactante ver al COI ceder a las amenazas, en un aparente esfuerzo por hacer callar a quienes buscan respuestas".
La USADA reclama por la gestión que la AMA hizo en el caso de los 23 nadadores chinos que dieron positivo en 2021 pero que no fueron sancionados y compitieron en los Juegos de Tokio ese año.
- Ledecky pide "transparencia" -
Un fiscal independiente encargado por la AMA concluyó este mes que ésta no había "favorecido" a China, pero para Tygart es "más evidente que nunca" que la AMA "violó las reglas y que necesita rendir cuentas y transformarse para ser verdaderamente el perro guardián que los atletas limpios necesitan".
Por su parte, la gran estrella de la natación estadounidense, Katie Ledecky, pidió "transparencia" y dijo que espera que "todo el mundo compita limpio".
"Como ya se ha dicho, los deportistas quieren transparencia y respuestas a las preguntas que siguen sin respuesta", agregó.
El caso sacudió al deporte en abril pasado, cuando el New York Times y la cadena alemana ARD revelaron que 23 nadadores chinos dieron positivo en 2021 por trimetazidina, un medicamento para el corazón prohibido desde 2014.
Once de esos nadadores participarán a partir del sábado en París-2024.
- El covid aparece, Sinner se baja -
Las alarmas sanitarias sonaron nuevamente: varios deportistas han dado positivo por covid-19.
El equipo femenino australiano de waterpolo es uno de los más afectados, con cinco jugadoras contagiadas, confirmó la jefa de la delegación Anna Meares.
Además varios deportistas belgas, cuyos nombres e identidades no fueron desvelados, dieron recientemente positivo y deberán atrasar su viaje a París.
Ante el temos a una propagación del coronavirus, varias delegaciones han comenzado a tomar medidas y, por ejemplo, se pide el uso de mascarillas en todos los contactos entre la prensa y los deportistas.
Por otro lado, el italiano Jannik Sinner, líder del ránking masculino, anunció el miércoles que no jugará el torneo de tenis de París-2024 por una "amigdalitis".
M.Thompson--AMWN