
-
"La patria nos hace un llamado": Venezuela amplía reserva militar para enfrentar "amenaza" de EEUU
-
Imputan a gerente de parque de diversiones en Francia por negar entrada a israelíes
-
"Demasiado tarde", lamentan los palestinos después de que la ONU declarara que hay hambruna en Gaza
-
Expresidente de Sri Lanka es ingresado de urgencia en cuidados intensivos, tras ser encarcelado
-
India suspenderá los envíos postales a Estados Unidos por confusión arancelaria
-
España divisa el fin de los incendios, Portugal pierde a otro bombero
-
Secretario general de la OEA pide coordinación y financiación para apoyar a Haití
-
Suspenden la búsqueda de una alpinista rusa herida en una cumbre en Kirguistán
-
El "Caribe de Baviera", nueva víctima del turismo masivo
-
Avión tuvo que regresar a tierra en Francia por hombre que intentó ingresar en la cabina
-
Muere en Portugal un bombero que combatía los incendios, cuarta víctima en el país
-
Berlín cambia el nombre de la "calle de los Moros" tras años de controversia
-
El fin de los incendios en España "está mucho más cerca"
-
Texas adopta mapa electoral para preservar mayoría legislativa de Trump
-
Corea del Norte alerta a Seúl de posible confrontación tras disparos de advertencia en la frontera
-
Dubái atrae a récord de millonarios por la ausencia de impuestos y una vida de lujos
-
Comisión judicial de EEUU niega libertad condicional a los hermanos Menéndez
-
Liberan en EEUU a salvadoreño deportado por error y detenido tras su regreso
-
Perspectivas de reunión Putin-Zelenski para la paz en Ucrania se desvanecen
-
Colombia, Brasil y Bolivia unen fuerzas por la Amazonía de cara a la COP30
-
Drones, bombas, un magnicidio: claves para entender la violencia en Colombia
-
Las tropas de la Guardia Nacional pronto portarán armas en la capital de EEUU
-
La ONU declara un estado de hambruna en Gaza, Netanyahu denuncia una "mentira"
-
Presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
-
Los incendios en España vuelven a señalar a los políticos
-
El presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
-
La justicia argentina libera a hinchas chilenos tras la feroz pelea en un estadio
-
Arrestan a más de 1.200 personas en varios países de África en una redada contra el cibercrimen
-
El FBI allana la casa del exasesor de Trump John Bolton, hoy opositor
-
El jefe de la OTAN pide "garantías de seguridad sólidas" para Ucrania durante su visita a Kiev
-
Rusia afirma que "no hay ninguna reunión prevista" entre Putin y Zelenski
-
India prohíbe los juegos de azar en línea
-
Portugal sigue combatiendo violentos incendios pese a la mejora en las temperaturas
-
Liberan a 104 hinchas chilenos detenidos en Argentina, según Boric
-
El crecimiento del PIB en Alemania desaceleró en el segundo trimestre hasta el -0,3%
-
La ONU declara la hambruna en Gaza
-
Una británica con una enfermedad neurodegenerativa recupera su voz con la inteligencia artificial
-
Una comunidad indígena de Ecuador libera a tres policías que mantenía retenidos
-
Ecuador registra el segundo asesinato de un periodista en 2025
-
Dudas en torno a la muerte anunciada del líder de Boko Haram
-
SpaceX lanza un dron militar secreto de EEUU
-
Documentos revelan inquietud de Nueva Zelanda por buques de guerra chinos en el Pacífico
-
Absuelven al ex primer ministro tailandés Thaksin en un juicio por insultar a la monarquía
-
El jefe de Nvidia dice que el envío de chips H20 a China no supone un problema de seguridad
-
Una decena de muertos tras romperse un cable en un megapuente en China
-
Estado de "precaución" por un terremoto de 7,6 grados de magnitud en la Antártida chilena
-
Los vendedores de vino en EEUU, en el limbo pese al acuerdo tarifario con la UE
-
Familiares de víctimas de militares protestan contra la amnistía en Perú
-
El Tribunal Electoral confirma el pase al balotaje de Paz y Quiroga en Bolivia
-
La inflación en Japón se sitúa en julio en el 3,1% y el arroz sigue en alza

El Dakar 2025 tendrá etapas separadas para coches y motos
La 47ª edición del Rally Dakar se disputará en 2025 con 12 etapas más un prólogo en el desierto saudita, según el recorrido presentado este jueves, en el que varias etapas estarán separadas entre las categorías de motos y coches, una novedad destinada a mejorar la seguridad.
Del 3 al 17 de enero de 2025, 807 participantes se desafiarán en la arena de la península arábica, a bordo de 439 vehículos, con 5.000 kilómetros de especiales cronometradas.
El recorrido completo revela un trazado revisado con respecto al precedente, una vuelta al país con un prólogo en Bisha, ciudad situada en el sudoeste que acogerá también una '48h crono', formato inaugurado el año pasado en el que los pilotos no tienen asistencia, ni comunicación y con la obligación de apagar los motores durante la noche.
La edición 2025 del famoso rally terminará en las infinitas dunas del Empty Quarter, donde "la clasificación podría cambiar", en la 11ª y penúltima etapa, según el director de la carrera David Castera.
La principal novedad de esta edición será la separación del recorrido entre las motos y los coches en algunas etapas para mejorar la seguridad.
"Por primera vez cinco etapas tienen recorridos diferentes separando los vehículos FIM (Federación Internacional del Automóvil), un 45% de los sectores cronometrados", indicó la organización en el comunicado de presentación del recorrido.
Vencedor de la edición 2024 en la categoría de autos, el español Carlos Sainz pilotará un Ford por primera vez en esta carrera.
La novedad entre los constructores, Dacia, alineará al catarí Nasser Al-Attiyah, cinco veces ganador del Dakar, la leyenda francesa de los rallies Sebastien Loeb -que espera inscribir su nombre en el palmarés en su novena participación- y la española Cristina Gutiérrez.
- Sin Peterhansel -
Esta edición no contará con la presencia de Stephane Peterhansel, récord de victorias en el Dakar (14, seis en moto), ausente por primera vez desde hace 36 años. Con 59 años 'Monsieur Dakar' explicó en las redes sociales que necesita "una pausa".
En la categoría de moto el estadounidense Ricky Brabec, ganador el año pasado, competirá con Honda, junto con el francés Adrien Van Beveren, el chileno Pablo Quintanilla y el también estadounidense Skyler Howes.
Hasta 43 mujeres llevarán un casco este año en una carrera organizada en un país que introdujo hace algunos años un programa de reformas económicas y sociales que incluye una relajación de las prohibiciones que tienen.
Tras el Sahel y Sudamérica, el Dakar, el rally más importante del mundo, aterrizó en 2020 en Arabia Saudita, una elección que provocó la controversia debido a las denuncias por la vulneración de los derechos humanos que pesan sobre el reino ultraconservador.
P.Mathewson--AMWN