
-
Polonia solicita una reunión de la ONU tras la incursión de drones rusos
-
A contracorriente, filipinos luchan contra el aumento del nivel del mar en una isla en vías de desaparición
-
El cantante británico Ed Sheeran saca su octavo álbum
-
Rusia reabre el aeropuerto de Krasnodar, cerrado desde la ofensiva de 2022 en Ucrania
-
Prohibir las redes sociales a los menores, un rompecabezas difícil de resolver
-
Un futbolista de Las Palmas volverá a jugar tras superar una recaída de un cáncer
-
El BCE revisa al alza su previsión de crecimiento de la Eurozona para 2025 y recorta la de 2026
-
Nepal recapturó a más de 200 presos de los miles que se fugaron durante las caóticas protestas
-
El embajador británico en Estados Unidos, destituido por sus vínculos con Epstein
-
Gran operativo policial en Utah para atrapar al asesino de activista conservador
-
Legisladores franceses piden prohibir las redes sociales a los menores de 15 años
-
La hija del líder norcoreano Kim Jong Un es su "probable sucesora", según Seúl
-
Etiopía, el paraíso africano del automóvil eléctrico
-
El príncipe Enrique y la familia real británica, un lustro de disputas
-
Filipinas protesta contra el plan chino de crear una reserva natural en un arrecife en disputa
-
En marcha la liberación de surcoreanos detenidos en una redada migratoria en EEUU
-
"Amenaza a la democracia": El mundo reacciona al asesinato de Kirk, aliado de Trump
-
La ciudad de Madrid refuerza la seguridad ante las protestas propalestinas en la Vuelta
-
El ultraderechista Kast defiende la tenencia responsable de armas en un debate presidencial en Chile
-
Milei veta una ley que aumenta los fondos a universidades en Argentina
-
La OMS dice que permanecerá en Ciudad de Gaza pese al llamado de Israel a evacuar
-
La libertad de prensa toca mínimos en 50 años, según un informe
-
Ghana acepta acoger a migrantes de África Occidental deportados por EEUU
-
Un órgano de la época de las Cruzadas vuelve a resonar en Jerusalén
-
Un centenar de organizaciones de prensa, entre ellas la AFP, piden a EEUU que no reduzca los visados para periodistas
-
El gobierno español sugiere sancionar a Israel como a Rusia en el deporte
-
México propone subir los aranceles a las importaciones, con los productos chinos en la mira
-
Barça se estrena como local en un estadio de solo 6.000 localidades
-
Un líder religioso mexicano preso en California enfrenta nuevos cargos en EEUU
-
Charlie Kirk: héroe de los jóvenes conservadores en EEUU
-
Tres exagentes del FBI acusan al actual director de politizar la agencia
-
Argentina registra una inflación del 1,9% en agosto
-
El puesto de la persona más rica del mundo de Musk, amenazado por Ellison, de Oracle
-
La flotilla con ayuda para Gaza retrasa de nuevo su partida desde Túnez
-
Polonia restringe el tráfico aéreo y solicita una reunión de la ONU tras la incursión de drones rusos
-
Lanzan un plan de monitoreo de pastoreo para reducir las emisiones en Sudamérica
-
El Congreso español rechaza el proyecto estrella del Gobierno para reducir la jornada laboral
-
Sigue a la fuga en EEUU el atacante que asesinó a Charlie Kirk, influencer aliado de Trump
-
Un consejero de Trump, a punto de convertirse en un gobernador de la Reserva Federal
-
La farmacéutica Merck renuncia a construir un centro de investigación de 1.300 millones de dólares en Reino Unido
-
Banquete en Windsor y nada previsto en Londres, en la visita de Trump a Reino Unido
-
El presidente israelí, en Londres para protestar contra el reconocimiento del Estado palestino
-
Harris critica la candidatura a la reelección de Biden como una "imprudencia"
-
Pilotos alemanes admiten dormir durante los vuelos, según un sindicato
-
El atletismo vuelve a Tokio para sacarse la espina de sus JJOO
-
Al menos 13 muertos por inundaciones en Indonesia
-
Reino Unido lanza una investigación para detectar antes la enfermedad de Alzheimer
-
Descubrimiento del antepasado más antiguo de los lagartos
-
La acción de Oracle sube casi un 40% por la previsión de crecimiento vinculado a la IA
-
Un informe vincula los productores de energías fósiles con el aumento de las olas de calor

El atletismo vuelve a Tokio para sacarse la espina de sus JJOO
Cuatro años después de los Juegos Olímpicos de Tokio, disputados sin público por la pandemia del covid-19, el atletismo busca resarcirse con un Mundial en la capital japonesa, que arranca este sábado y que promete emociones fuertes.
Si entonces las victorias en la pista y los récords mundiales eran ante un estadio prácticamente vacío, únicamente con periodistas e integrantes de las delegaciones, esta vez los atletas esperan poner en pie a los aficionados que se den cita en el estadio Nacional, que ya acogió en 1991 el primer Mundial de atletismo celebrado en Asia.
Para los atletas, que en los Juegos en 2021 tenían que estar en burbuja sanitaria y someterse a constantes test, la experiencia también está siendo muy diferente, con actos con la prensa y la población local, su imagen decorando edificios y estaciones de metro, y una convivencia con integrantes de otras delegaciones en sus hoteles.
"Lo de 2021 fue extraño para todo el mundo, casi apocalíptico, de alguna forma. No era fácil disfrutarlo, simplemente asustaba. Así que estoy feliz por tener ahora una experiencia más real", dijo este jueves la estrella del salto con garrocha, el sueco Armand Duplantis, que entonces recibió su oro olímpico con mascarilla.
- El regreso de Yulimar -
Una de las protagonistas de la cita japonesa fue la venezolana Yulimar Rojas, que se colgó allí el oro batiendo por primera vez el récord mundial (15,67 metros) en el triple salto, una distancia que luego elevó en marzo de 2022 a 15,74 metros.
Rojas eligió Tokio para su gran reaparición, dos años sin competir en triple salto y alejada de la primera línea mediática por la grave lesión que sufrió en abril de 2024.
Su estado de forma es una de las incógnitas de este Mundial.
Otras de las cuestiones deportivas que buscan respuesta es si los jamaicanos Kishane Thompson y Oblique Seville pueden arrebatar a Noah Lyles el trono de la velocidad o Duplantis puede batir su récord mundial y volar por encima de la barra de 6,30 metros.
- Test controvertido -
Una de las novedades en esta edición es que las competidoras de la categoría femenina deben someterse desde el 1 de septiembre a un test cromosómico para establecer su feminidad y poder participar en eventos internacionales, que incluyen ya este Mundial.
Desde World Athletics se subraya que el test solo se pasará "una vez en la vida" y que su objetivo es "proteger el deporte femenino" tras controversias de años anteriores que implicaban a atletas intersexuales o transgénero.
Para atletas como la alemana Malaika Mihambo, campeona olímpica de salto largo en 2021, el test es "jurídicamente discutible, éticamente delicado y científicamente simplista".
Las atletas francesas se toparon con la prohibición legal de ese tipo de test cromosómicos en su país pero pudieron realizarlos a tiempo en otros lugares, confirmaron los integrantes de su delegación este jueves.
- Fuerte calor -
Otra cuestión que marca esta edición es la previsión de altas temperaturas y los elevados niveles de humedad, lo que puede condicionar el rendimiento o la organización logística del evento.
El Mundial ya había sido desplazado de las fechas habituales de agosto a septiembre para escapar del verano japonés, pero este año las temperaturas en el archipiélago nipón están siendo inusualmente altas, incluso batiendo récords, acompañadas además de fuertes tormentas.
Por ello este jueves los organizadores decidieron los primeros cambios como medida de protección a los atletas, con la modificación del horario previsto para las pruebas de marcha y maratón de los tres primeros días del evento, de sábado a lunes, adelantándolas media hora, a las 07H30 locales (22H30 GMT del día anterior).
"No creo que sea un secreto: tenemos, efectivamente, un problema con el calor en Tokio", había admitido el martes el presidente de World Athletics, Sebastian Coe.
Este semana el termómetro ha alcanzado los 33 grados centígrados en Tokio, con elevados niveles de humedad, lo que supone un cóctel sofocante para la práctica del atletismo.
D.Kaufman--AMWN