
-
Un estudio revela que la papa desciende del tomate
-
Fallece el aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson
-
Justin Timberlake revela que fue diagnosticado con enfermedad de Lyme
-
Estudios sobre el mundo árabe, en el centro del pulso de Trump contra universidades
-
Fallece aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson (comunicado)
-
Camiones de basura musicales para concienciar a los habitantes de Taiwán
-
Aterrados por las redadas, los migrantes de Los Ángeles se encierran en casa
-
Trump llama "estúpido" al presidente de la Fed por mantener las tasas
-
EEUU anuncia sanciones contra la Autoridad Palestina
-
Un rayo de 829 km establece el récord mundial validado por la Organización Meteorológica Mundial
-
Ucrania restablece la independencia de instancias anticorrupción
-
La UE busca dejar al sector vitivinícola fuera del alcance de los nuevos aranceles acordados con EEUU
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras un letal bombardeo en Kiev
-
Quintonil, una historia mexicana de amor en la cumbre de la gastronomía mundial
-
El Parlamento de Ucrania aprueba restablecer la independencia de instancias anticorrupción
-
Noruega albergará un centro de datos para IA gestionado por una asociación que incluye a OpenAI
-
Alemania considera que Israel está "cada vez más aislado" en la cuestión palestina
-
Trump celebra los aranceles: "Hacen que EEUU sea grande y rico de nuevo"
-
Nueva Zelanda da marcha atrás y autoriza la exploración de hidrocarburos en el mar
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras letal bombardeo en Kiev
-
Autoridades chinas admiten "errores" en gestión de lluvias que dejaron al menos 44 muertos
-
El primer ministro de Lituania renuncia en medio de una investigación por corrupción
-
Japón levanta la advertencia de tsunami después del sismo en Rusia
-
El desempleo de la eurozona en junio se mantuvo estable en el 6,2%
-
Trump anuncia aranceles contra Brasil e India y un acuerdo con Corea del Sur
-
Suecia exige que la UE congele la parte comercial de su acuerdo de asociación con Israel
-
China convoca a Nvidia por "graves problemas de seguridad" en chips para IA
-
El BBVA revisa al alza sus objetivos tras un beneficio semestral récord
-
La actividad industrial en China cae en julio al estancarse el diálogo comercial con EEUU
-
El Banco de Japón mantiene inalterado su principal tipo de interés
-
Al menos seis muertos, incluido un niño, en un ataque ruso contra la capital ucraniana
-
De TikTok a Instagram, el Vaticano promueve a los "misioneros digitales"
-
Camboya urge a Tailandia a devolver a los soldados capturados en choques fronterizos
-
Más de 50 ºC en Turquía: "nadie puede acostumbrarse a un calor así"
-
Tata Motors comprará el italiano Iveco Group por USD 4.400 millones
-
Confirmada la muerte de excampeona olímpica de biatlón Laura Dahlmeier en Pakistán
-
AFA y River rechazan medida de Milei que aumenta impuestos a clubes
-
Canadá anuncia intención de reconocer el Estado palestino en septiembre
-
Economía de México crece 1,2% en el segundo trimestre entre amenazas de aranceles de EEUU
-
"¡Nuestra para siempre!": colonos israelíes marchan por un retorno a Gaza
-
Canadá tiene intención de reconocer el Estado palestino en Asamblea General de ONU
-
Contraloría panameña pide anular concesión a empresa hongkonesa que opera puertos en el canal
-
Millones regresan a sus casas tras levantarse alertas de tsunami en el Pacífico
-
Chile respira aliviado tras ser excluido del arancel al cobre de Trump
-
Un volcán entra en erupción en el extremo oriente de Rusia tras el terremoto
-
Trump oficializa aranceles del 50% a Brasil, con excepciones
-
Trump alcanza acuerdo con Corea del Sur y amenaza a India con aranceles del 25%
-
Alexandre de Moraes, el poderoso juez brasileño en la mira de Trump
-
Fed mantiene tasas sin cambios pese a oposición de dos gobernadores y de Trump
-
Meta supera las expectativas en 2T y acciones se disparan

AT&T y Verizon demoran 5G cerca de ciertos aeropuertos de EEUU para evitar "caos"
Los operadores de telefonía móvil AT&T y Verizon retrasarán el despliegue de la red 5G alrededor de "ciertos aeropuertos" de Estados Unidos para evitar el "caos" potencial que temen los actores del transporte aéreo.
AT&T y Verizon tenían previsto activar la nueva tecnología de internet móvil ultrarrápido en todo el país este miércoles.
Pero la agencia estadounidense de la aviación, la FAA, sigue preocupada por las posibles interferencias entre las frecuencias usadas por la 5G e instrumentos de vuelo esenciales para el aterrizaje de aviones en ciertas condiciones y ha exigido algunos ajustes.
De momento, la FAA validó el uso de ciertos modelos de radioaltímetros y dio su aval para 48 de 88 aeropuertos estadounidenses que están entre los más directamente afectados por los riesgos de interferencia, imponiendo restricciones en ciertos casos.
Los jefes de diez empresas de transporte aéreo advirtieron el lunes del potencial "caos" que representaría el despliegue cerca de algunos aeropuertos y pidieron a las autoridades intervenir "inmediatamente" para evitar "una importante perturbación operacional para los pasajeros, los transportistas, las cadenas de aprovisionamiento y la entrega de bienes médicos esenciales".
En ese contexto, AT&T y Verizon, que ya han pospuesto varias veces el despliegue de la 5G desde diciembre, aceptaron diferir temporalmente la activación de torres de telefonía móvil en torno a ciertas pistas de aeropuertos, a la vez que siguen con el lanzamiento de la red en el resto del país.
AT&T decidió, por ejemplo, no activar las torres instaladas en un perímetro de 3,2 kilómetros alrededor de los aeropuertos especificados por la FAA.
El presidente Joe Biden agradeció en un comunicado a los dos operadores por su decisión, que según él evita perturbar el tráfico aéreo y permite la activación de la inmensa mayoría de torres de telefonía móvil 5G, elemento esencial para la competitividad del país.
Los expertos de la Casa Blanca seguirán trabajando "sin descanso" con los operadores telefónicos, las compañías aéreas y los fabricantes de aviones para encontrar "una solución permanente y funcional alrededor de estos aeropuertos clave", aseguró.
- Frustración -
La decisión fue tomada para "continuar trabajando con la industria aeronáutica y la FAA" y "proporcionarles informaciones más amplias" sobre esta nueva tecnología, dijo AT&T.
Los dos operadores lamentaron sin embargo que las autoridades hayan tardado tanto en reaccionar ante el despliegue de la 5G, previsto desde hace al menos dos años.
La FAA y las compañías aéreas del país "no han sido capaces de resolver la problemática de la 5G en torno a los aeropuertos aunque la tecnología ha sido desplegada de forma segura y eficaz en más de 40 países", destacó un portavoz de Verizon en un mensaje transmitido a la AFP.
"Estamos frustrados por la incapacidad de la FAA de hacer lo que casi 40 países han hecho, que es desplegar con toda seguridad la tecnología 5G sin perturbar los servicios aéreos", destacó en tanto AT&T en un mensaje aparte.
La cuestión sobre las consecuencias del despliegue de la 5G en Estados Unidos comenzó a tomar fuerza en noviembre, tras la publicación por la FAA de un boletín especial pidiendo a las empresas afectadas compartir informaciones específicas sobre los radioaltímetros, un radar que mide la distancia que separa el avión del suelo y es esencial para aterrizar de noche o en caso de mala visibilidad.
Ciertas frecuencias atribuidas a AT&T y Verizon en febrero de 2021 al término de una licitación por decenas de miles de millones de dólares, que van de 3,7 a 3,98 GHz, son en efecto cercanas a las usadas por los radioaltímetros, que funcionan en el espectro de 4,2 a 4,4 GHz.
En diciembre, los fabricantes Airbus y Boeing también expresaron "preocupación" sobre posibles perturbaciones en el instrumental de sus aparatos por la 5G en Estados Unidos, ya que el país escogió frecuencias más próximas a las de sus radioaltímetros que las usadas en Europa o Corea del Sur.
O.Johnson--AMWN