
-
China califica de "paso importante" las discusiones comerciales con EEUU
-
India acusa a Pakistán de violar el alto el fuego horas después de su entrada en vigor
-
León XIV, "humilde siervo de Dios", visita la tumba de Francisco
-
León XIV, "humilde siervo de Dios", visita un santuario en su primera salida como papa
-
China califica de "paso importante" las primeras discusiones comerciales con EEUU
-
Miles de personas piden en Madrid la dimisión de Pedro Sánchez
-
India y Pakistán acuerdan un alto el fuego tras varios días de escalada
-
Ancelotti asegura que Xabi Alonso "tiene todas las puertas abiertas"
-
Marc Márquez no falla en el esprint del GP de Francia con un podio 100% español
-
Sanear las finanzas del Vaticano: el desafío eterno de los papas
-
Los talibanes arrestan a 14 personas en Afganistan por cantar y tocar música
-
Once militares de Ecuador mueren en una emboscada de guerrilleros colombianos
-
León XIV explica que eligió su nombre por su compromiso con las causas sociales
-
Una juez bloquea temporalmente los planes de despidos masivos de Trump
-
Combate en Newark contra megacentro de detención de migrantes pedido por Trump
-
Los Cavaliers toman aire en Indiana con otra exhibición de Mitchell
-
¿Cuál es la situación de la guerra comercial entre EEUU y China?
-
Dan el alta a la reina Margarita de Dinamarca tras una breve hospitalización
-
EEUU y China negocian en Suiza para una "desescalada" de la guerra comercial
-
Nueva ronda de conversaciones en Omán entre EEUU e Irán sobre el espinoso tema nuclear
-
Pakistán e India siguen enfrascados en hostilidades y EEUU pide "evitar errores de cálculo"
-
Quartararo supera a los hermanos Márquez y logra la pole del GP de Francia
-
Dirigentes europeos exigen a Rusia desde Kiev una tregua incondicional de 30 días
-
Más de 160.000 personas confinadas en España por una nube tóxica con cloro
-
Líderes europeos viajan a Kiev para exigir a Rusia una tregua incondicional de 30 días
-
Pakistán contrataca a India tras lanzamiento de misiles contra bases militares
-
Arrestan brevemente a alcalde que protestaba contra centro de detención de migrantes cerca de Nueva York
-
En la antigua universidad de León XIV, el nuevo papa "es Bob"
-
León XIV, el papa que se metió en la piel de los peruanos
-
Louis Prevost, hermano de León XIV: "Solíamos tomarle el pelo con que iba a ser papa"
-
Nuevo corte de comunicaciones aéreas afecta al aeropuerto de Newark en EEUU
-
El brote de sarampión en EEUU supera los 1.000 casos confirmados (recuento de AFP)
-
Trump sugiere reducir al 80% los aranceles impuestos a productos chinos
-
Pakistán acusa a India de acercarlos a "un gran conflicto"
-
Chiclayo celebra a su papa peruano en medio del fervor popular
-
La UE destinará a la defensa de Ucrania 1.000 millones de euros generados por activos rusos
-
Trump habla de reducir aranceles a China al 80% y dice que "parece correcto"
-
¿Cómo funcionaría el tribunal especial para juzgar a Rusia por la invasión de Ucrania?
-
El Partido de los Trabajadores del Kurdistán celebra "con éxito" su congreso con vistas a su disolución
-
Putin rinde homenaje a los soldados rusos en Ucrania en un multitudinario desfile por el Día de la Victoria
-
Cinco cosas del nuevo papa León XIV, del béisbol al ceviche
-
Xabi Alonso se despide del Leverkusen con el Real Madrid en el horizonte
-
"Me gustan los elogios", afirma la jefa de la UE tras un mensaje de Trump
-
Merz asegura que Alemania está de regreso al primer plano de la UE
-
La casa matriz de British Airways e Iberia refuerza su flota con 71 aviones
-
Los primeros pasos de León XIV: misa, oración pública, audiencia
-
Una herramienta de IA usa selfies para predecir la edad biológica y la supervivencia al cáncer
-
Ucrania y aliados europeos aprueban crear un tribunal para juzgar a Rusia por la invasión
-
Dinamarca denuncia un posible espionaje de EEUU en Groenlandia
-
Herramienta de IA usa selfies para predecir edad biológica y supervivencia al cáncer

La ONU pide actuar contra la deuda de los países vulnerables a raíz de la guerra en Ucrania
Es urgente actuar contra la deuda de los países desfavorecidos, debilitados por la guerra en Ucrania y el aumento de los precios de alimentos, carburantes y fertilizantes derivado de ella, advirtió una responsable de la ONU.
La pandemia de covid-19 ha reducido el margen de maniobra presupuestaria de los países en desarrollo e incrementado su deuda, subrayó en una entrevista con la AFP Rebeca Grynspan, secretaria general de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (CNUCYD), que busca integrar mejor a los países en vías de desarrollo a la economía mundial.
En una situación así, "¿cómo se puede hacer frente al aumento de los precios de los combustibles, de los alimentos y de los fertilizantes?", se preguntó, en alusión a algunas de las repercusiones económicas de la invasión rusa de Ucrania.
El coste del flete ha aumentado un 34% desde que empezó la guerra, el 24 de febrero, según la organización que dirige Grynspan.
Los problemas de transporte y las perturbaciones en las cadenas de suministro mundiales también comportan un aumento de los costes y los precios.
Los países empobrecidos no podrán lidiar con esta situación sin ayuda, alertó Grynspan.
"Necesitamos un mecanismo mejor de restructuración y de reducción de la deuda. Es algo que se debe discutir en el G20 y también en las reuniones de primavera que tendremos en abril, en el Banco Mundial y en el Fondo Monetario Internacional (FMI)", defendió la ex vicepresidenta de Costa Rica.
Según la CNUCYD, los países en vías de desarrollo podrían necesitar 310.000 millones de dólares para garantizar la amortización de la deuda pública externa en 2022, lo que equivale al 9,2% del monto pendiente de la deuda pública externa a finales de 2020.
Los países que parecen más vulnerables a un impacto brutal causado por las presiones de refinanciación y un alto ratio de amortización de la deuda respecto a las exportaciones son Pakistán, Mongolia, Sri Lanka, Egipto y Angola.
Egipto solicitará apoyo financiero al FMI, indicó esta institución esta semana.
- Suspensión del servicio de la deuda -
Grynspan denunció la enorme presión que representa el servicio de la deuda para los países en desarrollo.
"Tras la Segunda Guerra Mundial, cuando se aprobó un apoyo para Alemania, quedó establecido que Alemania no podría pagar el servicio de la deuda si este era superior a un 5% de sus ingresos de exportaciones. ¿Sabe a cuánto asciende actualmente el servicio de la deuda de los países menos desarrollados? ¡Al 15% de sus ingresos de exportaciones!", señaló.
La responsable pide que se suspenda el servicio de la deuda para los países con ingresos más bajos, como se hizo durante la pandemia de covid-19 hasta finales de 2021. "Si no, no serán capaces de pagar sus deudas", sostuvo.
Además, la costarricense aboga por aumentar la financiación de los bancos multilaterales de desarrollo, incluyendo las instituciones regionales, para que estas puedan apoyar más a los países que lo necesiten.
Con una acción coordinada urgente, se podría evitar que la guerra en Ucrania provoque "un efecto dominó sobre la crisis de la deuda", sobre "la crisis del hambre" y sobre "la estructura financiera mundial".
Las repercusiones económicas del conflicto afectarán sobre todo a las importaciones netas de productos alimentarios, según la CNUCYD, que llamó a "supervisar urgentemente" la situación de 36 países muy dependientes de las importaciones de trigo ucraniano y ruso. "La mayoría se encuentran en África y en Oriente Medio", precisó Grynspan.
D.Moore--AMWN