
-
Sequía e inundaciones repentinas obligan a los afganos a abandonar sus hogares
-
El huracán Erin amenaza con volver a intensificarse al acercarse a Bahamas
-
Un senador y un expresidente, las caras del inédito balotaje en Bolivia
-
Zelenski y líderes europeos negocian en Washington los términos de un acuerdo de paz
-
Bolivia elegirá presidente en balotaje entre dos candidatos de derecha
-
Bolivia elegirá presidente en balotaje entre dos candidatos de derecha, según proyecciones
-
Resbalón del Atlético de Madrid en su arranque en LaLiga
-
Atlético de Madrid pierde 2-1 ante Espanyol pese a gol de Julián Álvarez
-
Una Bolivia en crisis busca un cambio tras 20 años de socialismo
-
Air Canada cancela la reanudación de vuelos debido a continuación de huelga
-
Inmensa manifestación en Tel-Aviv en apoyo a los rehenes de Gaza
-
Sánchez propone un pacto nacional por "emergencia climática" en plenos incendios en España
-
Una Bolivia en crisis vota para cambiar de rumbo tras 20 años de socialismo
-
Dirigentes europeos acompañarán a Zelenski a la Casa Blanca el lunes
-
Air Canada anuncia reanudación de vuelos tras intervención del gobierno por huelga
-
Miles de israelíes exigen en las calles la liberación de los rehenes en Gaza
-
Pedro Sánchez propone un pacto nacional ante "la emergencia climática" en plenos incendios en España
-
Además del cambio climático, la despoblación rural quema España
-
Huracán Erin, degradado a categoría 3, azota el Caribe con lluvias
-
Europa sopesa un plan de paz para Ucrania tras la cumbre Trump-Putin
-
Manifestaciones en Israel para la liberación de los rehenes en Gaza
-
Al menos 150 desaparecidos en el norte de Pakistán tras lluvias monzónicas
-
La lucha de un brasileño en las redes sociales contra los carteristas de Londres
-
Protestas en Israel para reclamar un acuerdo sobre la liberación de los rehenes en Gaza
-
Un museo en Austria pinta el asfalto para enfrentar el calor
-
Bolivia se apresta a cambiar de rumbo tras 20 años de socialismo
-
Huracán Erin sube a categoría 5 y azota el Caribe con lluvias
-
Trump entrega a Putin una "carta de paz" de su esposa Melania
-
Exlegislador prodemocracia de Hong Kong recibe asilo en Australia
-
Alcaraz supera a un indispuesto Zverev para pisar su segunda final en Cincinnati
-
Estallan enfrentamientos en ciudades de Serbia en nueva noche de protestas
-
Gobierno de Canadá interviene para detener huelga de empresa de aviación
-
Air Canada cancela cientos de vuelos por huelga de tripulantes de cabina
-
Lo que se sabe tras la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
Erin se convierte en un huracán de máxima potencia al acercarse al Caribe
-
Lo que se sabe de la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
El huracán Erin crece a categoría 4 al acercarse al Caribe
-
España consumida por incendios forestales en el noroeste y el oeste
-
¿Por qué las lluvias baten récords en Ciudad de México?
-
Ucranianos desilusionados tras la cumbre Trump-Putin porque "no hay paz"
-
Erin se fortalece a huracán categoría 3 al acercarse al Caribe
-
Trump quiere un plan de paz tras el fracaso en asegurar un alto el fuego
-
España consumida por los incendios en el noroeste y el oeste
-
El monzón causa más de 340 muertes en Pakistán en 48 horas
-
Dirigentes europeos dicen estar dispuestos a facilitar una cumbre Trump-Zelenski-Putin
-
Trump excluye un alto al fuego inmediato en Ucrania, reclama directamente un "acuerdo de paz"
-
Países favorables a un tratado ambicioso contra la contaminación plástica están más "unidos", según París
-
El monzón causa más de 320 muertes en Pakistán en 48 horas
-
Zelenski se reunirá con Trump en Washington el lunes
-
El Mediterráneo sube de temperatura y avanza hacia la "tropicalización"

EEUU y China negocian en Suiza para una "desescalada" de la guerra comercial
Altos funcionarios de Estados Unidos y China están reunidos este sábado en Ginebra para bajar la tensión de la guerra comercial que estalló cuando Donald Trump impuso una andanada de aranceles, atizada por las duras medidas de represalia adoptadas por Pekín.
Las negociaciones "de alto nivel entre China y Estados Unidos" comenzaron por la mañana, informó la cadena estatal china CCTV sin proporcionar detalles sobre las discusiones entre el secretario estadounidense del Tesoro, Scott Bessent, y el viceprimer ministro chino, He Lifeng, en un lugar mantenido en secreto.
Este diálogo es la reunión de más alto nivel entre las dos mayores economías del mundo desde el regreso a la Casa Blanca de Trump, quien adoptó una política comercial proteccionista que generó una ola de agitación global en los mercados financieros por el miedo a una recesión.
Para las conversaciones, Estados Unidos envió además del secretario del Tesoro, Scott Bessent, al representante comercial (USTR), Jamieson Greer, y China al viceprimer ministro, He Lifeng.
Desde el inicio de este año, los aranceles impuestos a China ascienden al 145%, y los gravámenes acumulados para ciertos productos alcanzan la asombrosa cifra del 245%.
En respuesta, China impuso aranceles del 125% a los productos estadounidenses.
Trump sugirió el viernes que podría rebajar los aranceles para China a un 80%, en una publicación en las redes sociales.
"¡80% de aranceles a China parece correcto! Depende de Scott B.", escribió Trump en su red Truth Social sobre el secretario del Tesoro, que será el jefe negociador de Estados Unidos en Ginebra.
El secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, declaró en la noche del viernes a la cadena Fox News que "al presidente le gustaría arreglar las cosas con China".
"El quiere desescalar la situación", afirmó Lutnick, un empresario elegido por Trump para el cargo por postura a favor de los aranceles.
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, aclaró que Estados Unidos no va a reducir los aranceles de forma unilateral y agregó que China también deberá hacer concesiones.
En cualquiera de los casos, se trataría de un gesto simbólico, ya que los aranceles seguirían en una cota extremadamente alta.
- "Un paso positivo y constructivo" -
China insiste en que Estados Unidos debe primero levantar sus aranceles y prometió defender sus intereses. Bessent declaró que las reuniones en Suiza se centrarán en la "desescalada", pero no en un "gran acuerdo comercial".
La directora general de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Ngozi Okonjo-Iweala celebró el viernes la negociación y afirmó que es "un paso positivo y constructivo hacia la distensión".
La presidenta de la Confederación Suiza, Karin Keller-Sutter, también se mostró optimista.
"Ayer, el Espíritu Santo estuvo en Roma", afirmó el viernes, en referencia a la elección del papa León XIV. "Esperemos que ahora baje a Ginebra para pasar el fin de semana".
El secretario del Tesoro y el viceprimer ministro están reunidos dos días después de que Trump diera a conocer un acuerdo comercial con el Reino Unido, el primero desde que el mes pasado el mandatario republicano lanzó su ofensiva de aranceles globales.
El documento se hizo público el viernes. Sólo tiene cinco páginas y "no es jurídicamente vinculante".
El acuerdo debería permitir al Reino Unido una exención sectorial de los nuevos gravámenes estadounidenses para los automóviles, el acero y el aluminio británico. A cambio, Londres se compromete a abrir el mercado británico a más productos agrícolas y ganaderos estadounidenses.
Está previsto que ambos países sigan negociando para formalizar sus compromisos, pero los aranceles estadounidenses sobre los productos británicos se mantienen por el momento, según un portavoz del gobierno británico.
Sin embargo, se mantiene sin cambios el arancel de base del 10 % sobre la mayoría de los productos británicos, y Trump sigue "comprometido" a mantenerlo para otros países en negociaciones con Estados Unidos, declaró Leavitt a los periodistas el viernes.
Unas horas más tarde, Trump pareció contradecir a su vocera, sugiriendo que podría haber cierta flexibilidad en el arancel de base, pero solo si se logra un acuerdo que sea adecuado.
"Podría haber una excepción en algún momento, ya veremos", dijo durante un acto en el Despacho Oval. "Si alguien hiciera algo excepcional por nosotros, siempre es posible".
burs-da-nl/an/pb
Ch.Kahalev--AMWN