
-
Miles de personas piden en Madrid la dimisión de Pedro Sánchez
-
India y Pakistán acuerdan un alto el fuego tras varios días de escalada
-
Ancelotti asegura que Xabi Alonso "tiene todas las puertas abiertas"
-
Marc Márquez no falla en el esprint del GP de Francia con un podio 100% español
-
Sanear las finanzas del Vaticano: el desafío eterno de los papas
-
Los talibanes arrestan a 14 personas en Afganistan por cantar y tocar música
-
Once militares de Ecuador mueren en una emboscada de guerrilleros colombianos
-
León XIV explica que eligió su nombre por su compromiso con las causas sociales
-
Una juez bloquea temporalmente los planes de despidos masivos de Trump
-
Combate en Newark contra megacentro de detención de migrantes pedido por Trump
-
Los Cavaliers toman aire en Indiana con otra exhibición de Mitchell
-
¿Cuál es la situación de la guerra comercial entre EEUU y China?
-
Dan el alta a la reina Margarita de Dinamarca tras una breve hospitalización
-
EEUU y China negocian en Suiza para una "desescalada" de la guerra comercial
-
Nueva ronda de conversaciones en Omán entre EEUU e Irán sobre el espinoso tema nuclear
-
Pakistán e India siguen enfrascados en hostilidades y EEUU pide "evitar errores de cálculo"
-
Quartararo supera a los hermanos Márquez y logra la pole del GP de Francia
-
Dirigentes europeos exigen a Rusia desde Kiev una tregua incondicional de 30 días
-
Más de 160.000 personas confinadas en España por una nube tóxica con cloro
-
Líderes europeos viajan a Kiev para exigir a Rusia una tregua incondicional de 30 días
-
Pakistán contrataca a India tras lanzamiento de misiles contra bases militares
-
Arrestan brevemente a alcalde que protestaba contra centro de detención de migrantes cerca de Nueva York
-
En la antigua universidad de León XIV, el nuevo papa "es Bob"
-
León XIV, el papa que se metió en la piel de los peruanos
-
Louis Prevost, hermano de León XIV: "Solíamos tomarle el pelo con que iba a ser papa"
-
Nuevo corte de comunicaciones aéreas afecta al aeropuerto de Newark en EEUU
-
El brote de sarampión en EEUU supera los 1.000 casos confirmados (recuento de AFP)
-
Trump sugiere reducir al 80% los aranceles impuestos a productos chinos
-
Pakistán acusa a India de acercarlos a "un gran conflicto"
-
Chiclayo celebra a su papa peruano en medio del fervor popular
-
La UE destinará a la defensa de Ucrania 1.000 millones de euros generados por activos rusos
-
Trump habla de reducir aranceles a China al 80% y dice que "parece correcto"
-
¿Cómo funcionaría el tribunal especial para juzgar a Rusia por la invasión de Ucrania?
-
El Partido de los Trabajadores del Kurdistán celebra "con éxito" su congreso con vistas a su disolución
-
Putin rinde homenaje a los soldados rusos en Ucrania en un multitudinario desfile por el Día de la Victoria
-
Cinco cosas del nuevo papa León XIV, del béisbol al ceviche
-
Xabi Alonso se despide del Leverkusen con el Real Madrid en el horizonte
-
"Me gustan los elogios", afirma la jefa de la UE tras un mensaje de Trump
-
Merz asegura que Alemania está de regreso al primer plano de la UE
-
La casa matriz de British Airways e Iberia refuerza su flota con 71 aviones
-
Los primeros pasos de León XIV: misa, oración pública, audiencia
-
Una herramienta de IA usa selfies para predecir la edad biológica y la supervivencia al cáncer
-
Ucrania y aliados europeos aprueban crear un tribunal para juzgar a Rusia por la invasión
-
Dinamarca denuncia un posible espionaje de EEUU en Groenlandia
-
Herramienta de IA usa selfies para predecir edad biológica y supervivencia al cáncer
-
Xabi Alonso confirma que abandonará el Bayer Leverkusen a final de temporada
-
Representante de EEUU en Cuba multiplica visitas a disidentes e irrita al gobierno
-
La jefa de la Comisión Europea pide una "solución común" del bloque a la migración
-
Míchel, el entrenador del Girona, es hospitalizado
-
India afirma que repelió nuevos ataques de Pakistán pese a los llamados a una desescalada

Nueva ronda de conversaciones en Omán entre EEUU e Irán sobre el espinoso tema nuclear
Estados Unidos e Irán celebrarán una nueva ronda de conversaciones sobre el tema nuclear este domingo en Omán, antes de una visita a la región de Donald Trump, cuyo principal negociador adopta una postura cada vez más dura sobre el tema del enriquecimiento de uranio.
Washington y Teherán, que rompieron sus relaciones diplomáticas en 1980, iniciaron el 12 de abril conversaciones indirectas sobre la espinosa cuestión del programa nuclear iraní, con la mediación de Omán.
El objetivo de las negociaciones es concluir un nuevo acuerdo para impedir que Irán adquiera armas nucleares - una ambición que Teherán niega tener - a cambio del levantamiento de las sanciones que paralizan su economía.
Trump, que la próxima semana visitará otras tres monarquías árabes del Golfo, expresó su esperanza de alcanzar un acuerdo con Teherán para evitar un ataque militar israelí contra el programa nuclear iraní, lo cual podría desencadenar una guerra más amplia.
Tres rondas previas de conversaciones en Omán y Roma terminaron con notas de optimismo, y ambas partes señalaron que el ambiente fue amistoso, a pesar de las cuatro décadas de enemistad entre los dos países.
Sin embargo no se cree que hayan abordado detalles técnicos, y aún quedan preguntas fundamentales sin resolver.
Steve Witkoff, negociador de Trump en temas que incluyen Irán, sugirió inicialmente cierta flexibilidad respecto a que Teherán mantuviera un programa de enriquecimiento de uranio a bajo nivel con fines civiles.
Pero en una entrevista publicada el viernes, Witkoff afirmó que la administración Trump se opondrá a cualquier forma de enriquecimiento.
"Un programa de enriquecimiento no puede existir jamás en Irán. Esa es nuestra línea roja. Nada de enriquecimiento", declaró en Breitbart News.
"Eso significa desmantelamiento, no a la militarización, y que Natanz, Fordow e Isfahán —sus tres instalaciones de enriquecimiento— deben ser desmanteladas", añadió.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, planteó anteriormente la posibilidad de que Irán importara uranio enriquecido para fines de energía civil.
Durante su primer mandato Trump se retiró de un acuerdo nuclear con Teherán negociado por el expresidente Barack Obama, que permitía a Irán enriquecer uranio en niveles muy por debajo de lo necesario para fabricar armas.
- Las negociaciones avanzan -
Muchos observadores dudan que Irán alguna vez desmantele voluntariamente todo su programa nuclear y renuncie al enriquecimiento.
Pero en el último año Irán se encuentra en una posición más débil. Israel diezmó a Hezbolá, la milicia chiita libanesa respaldada por Irán que podría lanzar un contraataque en caso de guerra, y el principal aliado de Irán en el mundo árabe, el sirio Bashar al Asad, fue derrocado en diciembre.
Israel también atacó las defensas aéreas iraníes cuando ambos países se enfrentaron abiertamente tras el ataque del 7 de octubre de 2023 contra Israel llevado a cabo por Hamás.
El propio Trump reconoce tensiones en su política hacia Irán, afirmando al inicio de su segundo mandato que sus asesores más agresivos lo presionan para aumentar la presión.
En una entrevista el jueves, Trump subrayó que quería una "verificación total" de que el programa nuclear en Irán estaba cerrado, pero a través de la diplomacia.
"Prefiero mucho más llegar a un acuerdo" que ver una acción militar, precisó.
El ministro de Relaciones Exteriores iraní, Abás Araqchi, dijo que Omán, que ha estado mediando, propuso el domingo como fecha y que ambas partes aceptaron.
"Las negociaciones avanzan y, naturalmente, mientras más progresamos, más consultas hay y más tiempo necesitan las delegaciones para examinar los temas", indicó en un video transmitido por medios iraníes.
"Lo importante es que estamos avanzando para ir entrando gradualmente en los detalles", afirmó Araqchi.
La administración Trump sigue imponiendo sanciones a pesar de las conversaciones, lo cual enfurece a Irán. El jueves Estados Unidos impuso sanciones a otra refinería en China, principal mercado para el petróleo iraní.
Desde la retirada de Trump del acuerdo de la era Obama, Estados Unidos utiliza su poder para intentar impedir que otros países compren petróleo iraní.
Y.Nakamura--AMWN