
-
China califica de "paso importante" las discusiones comerciales con EEUU
-
India acusa a Pakistán de violar el alto el fuego horas después de su entrada en vigor
-
León XIV, "humilde siervo de Dios", visita la tumba de Francisco
-
León XIV, "humilde siervo de Dios", visita un santuario en su primera salida como papa
-
China califica de "paso importante" las primeras discusiones comerciales con EEUU
-
Miles de personas piden en Madrid la dimisión de Pedro Sánchez
-
India y Pakistán acuerdan un alto el fuego tras varios días de escalada
-
Ancelotti asegura que Xabi Alonso "tiene todas las puertas abiertas"
-
Marc Márquez no falla en el esprint del GP de Francia con un podio 100% español
-
Sanear las finanzas del Vaticano: el desafío eterno de los papas
-
Los talibanes arrestan a 14 personas en Afganistan por cantar y tocar música
-
Once militares de Ecuador mueren en una emboscada de guerrilleros colombianos
-
León XIV explica que eligió su nombre por su compromiso con las causas sociales
-
Una juez bloquea temporalmente los planes de despidos masivos de Trump
-
Combate en Newark contra megacentro de detención de migrantes pedido por Trump
-
Los Cavaliers toman aire en Indiana con otra exhibición de Mitchell
-
¿Cuál es la situación de la guerra comercial entre EEUU y China?
-
Dan el alta a la reina Margarita de Dinamarca tras una breve hospitalización
-
EEUU y China negocian en Suiza para una "desescalada" de la guerra comercial
-
Nueva ronda de conversaciones en Omán entre EEUU e Irán sobre el espinoso tema nuclear
-
Pakistán e India siguen enfrascados en hostilidades y EEUU pide "evitar errores de cálculo"
-
Quartararo supera a los hermanos Márquez y logra la pole del GP de Francia
-
Dirigentes europeos exigen a Rusia desde Kiev una tregua incondicional de 30 días
-
Más de 160.000 personas confinadas en España por una nube tóxica con cloro
-
Líderes europeos viajan a Kiev para exigir a Rusia una tregua incondicional de 30 días
-
Pakistán contrataca a India tras lanzamiento de misiles contra bases militares
-
Arrestan brevemente a alcalde que protestaba contra centro de detención de migrantes cerca de Nueva York
-
En la antigua universidad de León XIV, el nuevo papa "es Bob"
-
León XIV, el papa que se metió en la piel de los peruanos
-
Louis Prevost, hermano de León XIV: "Solíamos tomarle el pelo con que iba a ser papa"
-
Nuevo corte de comunicaciones aéreas afecta al aeropuerto de Newark en EEUU
-
El brote de sarampión en EEUU supera los 1.000 casos confirmados (recuento de AFP)
-
Trump sugiere reducir al 80% los aranceles impuestos a productos chinos
-
Pakistán acusa a India de acercarlos a "un gran conflicto"
-
Chiclayo celebra a su papa peruano en medio del fervor popular
-
La UE destinará a la defensa de Ucrania 1.000 millones de euros generados por activos rusos
-
Trump habla de reducir aranceles a China al 80% y dice que "parece correcto"
-
¿Cómo funcionaría el tribunal especial para juzgar a Rusia por la invasión de Ucrania?
-
El Partido de los Trabajadores del Kurdistán celebra "con éxito" su congreso con vistas a su disolución
-
Putin rinde homenaje a los soldados rusos en Ucrania en un multitudinario desfile por el Día de la Victoria
-
Cinco cosas del nuevo papa León XIV, del béisbol al ceviche
-
Xabi Alonso se despide del Leverkusen con el Real Madrid en el horizonte
-
"Me gustan los elogios", afirma la jefa de la UE tras un mensaje de Trump
-
Merz asegura que Alemania está de regreso al primer plano de la UE
-
La casa matriz de British Airways e Iberia refuerza su flota con 71 aviones
-
Los primeros pasos de León XIV: misa, oración pública, audiencia
-
Una herramienta de IA usa selfies para predecir la edad biológica y la supervivencia al cáncer
-
Ucrania y aliados europeos aprueban crear un tribunal para juzgar a Rusia por la invasión
-
Dinamarca denuncia un posible espionaje de EEUU en Groenlandia
-
Herramienta de IA usa selfies para predecir edad biológica y supervivencia al cáncer

Biden propone invertir casi USD 987 millones en Centroamérica y Haití
El presidente estadounidense, Joe Biden, pide al Congreso que invierta casi 987 millones de dólares en Centroamérica y Haití en 2023 para mantener el "liderazgo" en la zona, según el proyecto presupuestario publicado este lunes.
Este plan presupuestario que cubre el periodo entre el 1 de octubre y el 30 de septiembre se envía al Congreso, que es el que controla las arcas del gobierno. Está por lo tanto sujeto a enmiendas para la aprobación por las dos cámaras, en las que los demócratas cuentan con una estrecha mayoría.
En el apartado "continuar el Liderazgo" en Centroamérica y Haití, el presidente propone invertir concretamente 986,8 millones en esos países "como parte de una estrategia integral para avanzar en la reforma sistémica mientras se abordan las causas profundas de la migración irregular", informa la Casa Blanca.
Este monto forma parte de su plan de inversión de 4.000 millones sobre cuatro años para Centroamérica, de donde proviene la mayoría de los inmigrantes indocumentados que entran en Estados Unidos o se agolpan en su frontera con México con la esperanza de poder hacerlo.
El presidente sugiere combinar las ayudas con la mejora de la seguridad fronteriza.
"El presupuesto incluye miles de millones de dólares para mantener seguras las fronteras de Estados Unidos y hacer cumplir nuestras leyes de inmigración", afirma el Departamento de Seguridad Interior (DHS) en un comunicado en el que precisa que el monto designado por el presidente para el DHS asciende a 97.300 millones, de un total de 5,8 billones.
Los fondos se utilizarán "para modernizar las instalaciones portuarias y fronterizas, invertir en tecnología, garantizar el tratamiento seguro y humano de los migrantes bajo la custodia del DHS y reducir la acumulación de casos de inmigración", señala.
El presupuesto financia la contratación de 300 miembros de la patrulla fronteriza y otros tantos "coordinadores de procesamiento" adicionales que permitirán que los agentes se centren "en sus misiones principales de contraterrorismo, aplicación de la ley y seguridad".
También se incluye la asignación de 375 millones de dólares para aplicar una nueva normativa provisional destinada a acelerar el procesamiento de las solicitudes de asilo y la expulsión inmediata "de los no elegibles" para obtenerlo.
El proyecto presupuestario incluye 20 millones para el Grupo de Trabajo de Reunificación Familiar para identificar y seguir reuniendo a las miles de familias de inmigrantes que fueron separadas bajo la política de tolerancia cero del gobierno de su predecesor republicano Donald Trump.
- Violencia en Haití-
En Haití, en respuesta a "la violencia generalizada", el presidente asigna 274,8 millones de dólares para "apoyar la recuperación", mejorar los medios de la policía nacional, combatir la corrupción y fortalecer a la sociedad civil.
Con este plan de inversiones, el gobierno estadounidense se fija tres objetivos en la región: "revitalizar las asociaciones que generan resiliencia económica, estabilidad democrática y seguridad ciudadana".
A nivel global, la lucha contra las autocracias, uno de los temas predilectos de Biden, se llevaría más de 3.200 millones de dólares.
De acuerdo con los compromisos asumidos durante la Cumbre de la Democracia, con estos fondos quiere "promover la democratización, proteger los derechos humanos universales, reforzar el trabajo anticorrupción y aumentar la programación que construye una gobernabilidad inclusiva, legítima y efectiva".
Pero ocho países de las Américas quedaron excluidos de ese cónclave celebrado en diciembre: Venezuela, Nicaragua, Cuba, Bolivia, El Salvador, Honduras, Guatemala y Haití.
B.Finley--AMWN