
-
China califica de "paso importante" las discusiones comerciales con EEUU
-
India acusa a Pakistán de violar el alto el fuego horas después de su entrada en vigor
-
León XIV, "humilde siervo de Dios", visita la tumba de Francisco
-
León XIV, "humilde siervo de Dios", visita un santuario en su primera salida como papa
-
China califica de "paso importante" las primeras discusiones comerciales con EEUU
-
Miles de personas piden en Madrid la dimisión de Pedro Sánchez
-
India y Pakistán acuerdan un alto el fuego tras varios días de escalada
-
Ancelotti asegura que Xabi Alonso "tiene todas las puertas abiertas"
-
Marc Márquez no falla en el esprint del GP de Francia con un podio 100% español
-
Sanear las finanzas del Vaticano: el desafío eterno de los papas
-
Los talibanes arrestan a 14 personas en Afganistan por cantar y tocar música
-
Once militares de Ecuador mueren en una emboscada de guerrilleros colombianos
-
León XIV explica que eligió su nombre por su compromiso con las causas sociales
-
Una juez bloquea temporalmente los planes de despidos masivos de Trump
-
Combate en Newark contra megacentro de detención de migrantes pedido por Trump
-
Los Cavaliers toman aire en Indiana con otra exhibición de Mitchell
-
¿Cuál es la situación de la guerra comercial entre EEUU y China?
-
Dan el alta a la reina Margarita de Dinamarca tras una breve hospitalización
-
EEUU y China negocian en Suiza para una "desescalada" de la guerra comercial
-
Nueva ronda de conversaciones en Omán entre EEUU e Irán sobre el espinoso tema nuclear
-
Pakistán e India siguen enfrascados en hostilidades y EEUU pide "evitar errores de cálculo"
-
Quartararo supera a los hermanos Márquez y logra la pole del GP de Francia
-
Dirigentes europeos exigen a Rusia desde Kiev una tregua incondicional de 30 días
-
Más de 160.000 personas confinadas en España por una nube tóxica con cloro
-
Líderes europeos viajan a Kiev para exigir a Rusia una tregua incondicional de 30 días
-
Pakistán contrataca a India tras lanzamiento de misiles contra bases militares
-
Arrestan brevemente a alcalde que protestaba contra centro de detención de migrantes cerca de Nueva York
-
En la antigua universidad de León XIV, el nuevo papa "es Bob"
-
León XIV, el papa que se metió en la piel de los peruanos
-
Louis Prevost, hermano de León XIV: "Solíamos tomarle el pelo con que iba a ser papa"
-
Nuevo corte de comunicaciones aéreas afecta al aeropuerto de Newark en EEUU
-
El brote de sarampión en EEUU supera los 1.000 casos confirmados (recuento de AFP)
-
Trump sugiere reducir al 80% los aranceles impuestos a productos chinos
-
Pakistán acusa a India de acercarlos a "un gran conflicto"
-
Chiclayo celebra a su papa peruano en medio del fervor popular
-
La UE destinará a la defensa de Ucrania 1.000 millones de euros generados por activos rusos
-
Trump habla de reducir aranceles a China al 80% y dice que "parece correcto"
-
¿Cómo funcionaría el tribunal especial para juzgar a Rusia por la invasión de Ucrania?
-
El Partido de los Trabajadores del Kurdistán celebra "con éxito" su congreso con vistas a su disolución
-
Putin rinde homenaje a los soldados rusos en Ucrania en un multitudinario desfile por el Día de la Victoria
-
Cinco cosas del nuevo papa León XIV, del béisbol al ceviche
-
Xabi Alonso se despide del Leverkusen con el Real Madrid en el horizonte
-
"Me gustan los elogios", afirma la jefa de la UE tras un mensaje de Trump
-
Merz asegura que Alemania está de regreso al primer plano de la UE
-
La casa matriz de British Airways e Iberia refuerza su flota con 71 aviones
-
Los primeros pasos de León XIV: misa, oración pública, audiencia
-
Una herramienta de IA usa selfies para predecir la edad biológica y la supervivencia al cáncer
-
Ucrania y aliados europeos aprueban crear un tribunal para juzgar a Rusia por la invasión
-
Dinamarca denuncia un posible espionaje de EEUU en Groenlandia
-
Herramienta de IA usa selfies para predecir edad biológica y supervivencia al cáncer

El Supremo de México avala la reforma que da más peso al Estado en el sector eléctrico
La Suprema Corte de México avaló este jueves una reforma eléctrica impulsada por el gobierno que refuerza la participación estatal en detrimento de los privados, tras lo cual la embajada estadounidense advirtió que se pueden desatar "litigios interminables".
En la parte medular, el máximo tribunal declaró constitucional que la norma -aprobada por el Congreso en 2021- otorgue prioridad a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en el despacho de energía, lo que ha sido criticado por firmas privadas y Estados Unidos, Canadá y España.
Hasta ahora las empresas privadas tienen prelación para subir su energía a la red nacional.
Los magistrados consideraron que los cambios a una ley de 2013 no vulneran la libre competencia, tratados comerciales como el T-MEC (entre Canadá, Estados Unidos y México) ni derechos ambientales.
Luego de la votación, el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, expresó en una declaración a la prensa su preocupación por estas reformas legales que, considera, afectan la competitividad, el cuidado del medio ambiente y la integración de América del Norte.
"El gobierno de Estados Unidos respeta la soberanía y los procesos democráticos de México. En esa línea de cooperación y respeto es que nos preocupa que la ley de electricidad de 2021 probablemente abra la puerta a litigios interminables, creando incertidumbre e impidiendo la inversión", señala la declaración de Salazar, divulgada en inglés.
El representante diplomático subrayó que entre los compromisos que México asumió en el T-MEC, el tratado comercial con Estados Unidos y Canadá, figura contar con un marco legal que promueva las energías limpias en América del Norte y proteja las inversiones estadounidenses actuales y futuras.
"Esperamos que cualquier marco legal se comprometa claramente con el combate a la crisis climática y promueva energías limpias, asequibles y accesibles para todos", añadió en su declaración.
- Instancias internacionales -
Sobre posibles vías para impugnar aspectos de esta reforma avalada por el máximo tribunal mexicano, el constitucionalista Francisco Burgoa dijo a la AFP que "aquellos que se sientan afectados (por este fallo) pueden recurrir a instancias internacionales".
Los inconformes, según expertos, podrían recurrir al panel de controversias del T-MEC, el tratado en el que participan México, Estados Unidos y Canadá.
La corte resolvió así una serie de impugnaciones presentadas por congresistas opositores, un gobierno estatal y la Comisión Federal de Competencia, entidad pública autónoma del gobierno.
A la par de esta "ley secundaria", el presidente izquierdista Andrés Manuel López Obrador impulsa en el Congreso una reforma constitucional del sector eléctrico que plantea reservar al menos 54% de la producción de energía a la CFE, contra el 38% actual y el 62% que detentan los privados.
También propone un monopolio estatal para la explotación de litio.
Estas iniciativas son rechazadas por los gobiernos de Canadá, Estados Unidos y España, que consideran que dañan el medio ambiente -al permitir el uso de energías sucias- y los intereses de sus inversionistas, además de contravenir posiblemente el T-MEC y el pacto comercial con la Unión Europea.
El enviado especial para el clima de la Casa Blanca, John Kerry, advirtió la semana pasada que si las reformas prosperan habrá "una clara respuesta" de Washington en el terreno comercial, según una entrevista con el diario Reforma durante una visita a Ciudad de México.
C.Garcia--AMWN