
-
India acusa a Pakistán de violar el alto el fuego horas después de su entrada en vigor
-
León XIV, "humilde siervo de Dios", visita la tumba de Francisco
-
León XIV, "humilde siervo de Dios", visita un santuario en su primera salida como papa
-
China califica de "paso importante" las primeras discusiones comerciales con EEUU
-
Miles de personas piden en Madrid la dimisión de Pedro Sánchez
-
India y Pakistán acuerdan un alto el fuego tras varios días de escalada
-
Ancelotti asegura que Xabi Alonso "tiene todas las puertas abiertas"
-
Marc Márquez no falla en el esprint del GP de Francia con un podio 100% español
-
Sanear las finanzas del Vaticano: el desafío eterno de los papas
-
Los talibanes arrestan a 14 personas en Afganistan por cantar y tocar música
-
Once militares de Ecuador mueren en una emboscada de guerrilleros colombianos
-
León XIV explica que eligió su nombre por su compromiso con las causas sociales
-
Una juez bloquea temporalmente los planes de despidos masivos de Trump
-
Combate en Newark contra megacentro de detención de migrantes pedido por Trump
-
Los Cavaliers toman aire en Indiana con otra exhibición de Mitchell
-
¿Cuál es la situación de la guerra comercial entre EEUU y China?
-
Dan el alta a la reina Margarita de Dinamarca tras una breve hospitalización
-
EEUU y China negocian en Suiza para una "desescalada" de la guerra comercial
-
Nueva ronda de conversaciones en Omán entre EEUU e Irán sobre el espinoso tema nuclear
-
Pakistán e India siguen enfrascados en hostilidades y EEUU pide "evitar errores de cálculo"
-
Quartararo supera a los hermanos Márquez y logra la pole del GP de Francia
-
Dirigentes europeos exigen a Rusia desde Kiev una tregua incondicional de 30 días
-
Más de 160.000 personas confinadas en España por una nube tóxica con cloro
-
Líderes europeos viajan a Kiev para exigir a Rusia una tregua incondicional de 30 días
-
Pakistán contrataca a India tras lanzamiento de misiles contra bases militares
-
Arrestan brevemente a alcalde que protestaba contra centro de detención de migrantes cerca de Nueva York
-
En la antigua universidad de León XIV, el nuevo papa "es Bob"
-
León XIV, el papa que se metió en la piel de los peruanos
-
Louis Prevost, hermano de León XIV: "Solíamos tomarle el pelo con que iba a ser papa"
-
Nuevo corte de comunicaciones aéreas afecta al aeropuerto de Newark en EEUU
-
El brote de sarampión en EEUU supera los 1.000 casos confirmados (recuento de AFP)
-
Trump sugiere reducir al 80% los aranceles impuestos a productos chinos
-
Pakistán acusa a India de acercarlos a "un gran conflicto"
-
Chiclayo celebra a su papa peruano en medio del fervor popular
-
La UE destinará a la defensa de Ucrania 1.000 millones de euros generados por activos rusos
-
Trump habla de reducir aranceles a China al 80% y dice que "parece correcto"
-
¿Cómo funcionaría el tribunal especial para juzgar a Rusia por la invasión de Ucrania?
-
El Partido de los Trabajadores del Kurdistán celebra "con éxito" su congreso con vistas a su disolución
-
Putin rinde homenaje a los soldados rusos en Ucrania en un multitudinario desfile por el Día de la Victoria
-
Cinco cosas del nuevo papa León XIV, del béisbol al ceviche
-
Xabi Alonso se despide del Leverkusen con el Real Madrid en el horizonte
-
"Me gustan los elogios", afirma la jefa de la UE tras un mensaje de Trump
-
Merz asegura que Alemania está de regreso al primer plano de la UE
-
La casa matriz de British Airways e Iberia refuerza su flota con 71 aviones
-
Los primeros pasos de León XIV: misa, oración pública, audiencia
-
Una herramienta de IA usa selfies para predecir la edad biológica y la supervivencia al cáncer
-
Ucrania y aliados europeos aprueban crear un tribunal para juzgar a Rusia por la invasión
-
Dinamarca denuncia un posible espionaje de EEUU en Groenlandia
-
Herramienta de IA usa selfies para predecir edad biológica y supervivencia al cáncer
-
Xabi Alonso confirma que abandonará el Bayer Leverkusen a final de temporada

Petrobras, en una encrujidada en año electoral en Brasil
La petrolera paraestatal Petrobras, empresa insignia de Brasil, se encuentra en una encrucijada con la destitución de su presidente por parte de Jair Bolsonaro, contrario a la subida de los precios de los combustibles a seis meses de su busqueda de la reelección.
El presidente ultraderechista despidió el 28 de marzo al general Joaquim Silva e Luna, segundo presidente de la compañía desde el inicio de su mandato en enero de 2019, luego de haber calificado de "crimen" contra la población los incrementos de precios de los combustibles, de 33% de promedio en el último año.
"Es impagable", dijo Bolsonaro días antes de ejecutar el despido.
También su principal rival en las elecciones de octubre y favorito en las encuestas, el expresidente izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva (2003-2010), prometió intervenir si gana en la escalada de precios, impulsados por la guerra en Ucrania.
"Prepárense, porque vamos a 'abrasileirar' (NDLR: adaptar a la realidad brasileña) el precio del combustible", adelantó Lula.
Pero las reglas de la compañía, que cotiza en las bolsas de Sao Paulo y de Estados Unidos, sumadas a la falta de autosuficiencia de Brasil en crudo, impiden al Estado, su principal accionista, intervenir.
El despido de Silva e Luna, un año después del de su antecesor Roberto Castello Branco por los mismos motivos, fue un gesto político de Bolsonaro "para dar satisfacción a su electorado", dijo Gesner Oliveira, economista y profesor de la Fundación Getulio Vargas en Sao Paulo.
Una encuesta del instituto Datafolha de marzo reveló que 75% de los brasileños responsabiliza al presidente de la disparada de la inflación -de 10,54% en un año -, alimentada en gran parte por los combustibles.
Silva e Luna declaró a la revista semanal Veja que sufrió "presiones" del presidente para contener los precios.
"Manipular la política de precios es como manipular la ley de gravedad", aseguró el general.
Su gestión quedó marcada por subas de 32% en el precio de la gasolina y 56% en el diésel.
En cuanto a los resultados, Petrobras culminó 2021 con ganancias récord de USD 19.875 millones, un aumento expresivo (1.641%) respecto a 2020, cuando la pandemia de coronavirus golpeó el mercado energético en general.
- Búsqueda de presidente -
La designación del nuevo presidente no es tarea fácil: el candidato designado en un primer momento por el gobierno, el economista Adriano Pires, declinó el puesto tras quedar bajo la lupa por un posible conflicto de intereses debido a su gestión en la actividad privada.
También el presidente del popular club de fútbol Flamengo -de Rio de Janeiro-, Rodolfo Ladim, renunció a presidir el consejo de administración.
El ejecutivo designó finalmente para presidir la compañía a José Mauro Coelho, exsecretario del Ministerio de Minas y Energía, con más de 25 años de experiencia en el sector. Su candidatura deberá ser aprobada el 13 de abril en la asamblea de accionistas de la petrolera.
Coelho defendió en octubre pasado la paridad de precios con el mercado internacional, alegando que unos precios artificiales generarían un "riesgo de desabastecimiento".
El exsecretario podría convertirse en el 40º presidente de la petrolera en sus 68 años de existencia.
"Es un cargo cuya sustitución supone una respuesta política fácil a un problema difícil y económico”, explicó Adriano Laureno, analista de la consultora local Prospectiva.
-Privatizar, viejo anhelo del gobierno-
Este delicado momento para Petrobras vuelve a poner sobre la mesa un viejo debate sobre la posibilidad de privatizarla, algo a lo que Bolsonaro se ha mostrado favorable.
El presidente de la Cámara de Diputados, Arthur Lira, aliado del presidente, intentó la semana pasada poner en la agenda la cuestión, defendiendo que Petrobras "no brinda satisfacción a nadie".
De su lado, el ministro de Economía, el "Chicagoboy" liberal Paulo Guedes, aseguró por su parte en París que privatizar totalmente la empresa es su sueño, aunque descartó que suceda "en el primer mandato" de Bolsonaro.
La venta de la compañía, que para concretarse debería ser aprobada por el Congreso, enfrenta resistencia de la mayoría de los parlamentarios y también de los brasileños (54%), según una encuesta de la consultora Poderdata.
"Existe una visión de que Petrobras es el gran patrimonio del estado brasileño", explicó Laureno.
Su reputación, no obstante, se vio severamente afectada entre 2014-2017, cuando sufrió importantes pérdidas debido a la revelación del escándalo derivado de la operación "Lava Jato", una investigación de la Policía Federal por un gigantesco esquema de corrupción montado entre empresarios, partidos políticos y exfuncionarios de la paraestatal para desviar recursos públicos amañando contratos.
S.F.Warren--AMWN