
-
China califica de "paso importante" las discusiones comerciales con EEUU
-
India acusa a Pakistán de violar el alto el fuego horas después de su entrada en vigor
-
León XIV, "humilde siervo de Dios", visita la tumba de Francisco
-
León XIV, "humilde siervo de Dios", visita un santuario en su primera salida como papa
-
China califica de "paso importante" las primeras discusiones comerciales con EEUU
-
Miles de personas piden en Madrid la dimisión de Pedro Sánchez
-
India y Pakistán acuerdan un alto el fuego tras varios días de escalada
-
Ancelotti asegura que Xabi Alonso "tiene todas las puertas abiertas"
-
Marc Márquez no falla en el esprint del GP de Francia con un podio 100% español
-
Sanear las finanzas del Vaticano: el desafío eterno de los papas
-
Los talibanes arrestan a 14 personas en Afganistan por cantar y tocar música
-
Once militares de Ecuador mueren en una emboscada de guerrilleros colombianos
-
León XIV explica que eligió su nombre por su compromiso con las causas sociales
-
Una juez bloquea temporalmente los planes de despidos masivos de Trump
-
Combate en Newark contra megacentro de detención de migrantes pedido por Trump
-
Los Cavaliers toman aire en Indiana con otra exhibición de Mitchell
-
¿Cuál es la situación de la guerra comercial entre EEUU y China?
-
Dan el alta a la reina Margarita de Dinamarca tras una breve hospitalización
-
EEUU y China negocian en Suiza para una "desescalada" de la guerra comercial
-
Nueva ronda de conversaciones en Omán entre EEUU e Irán sobre el espinoso tema nuclear
-
Pakistán e India siguen enfrascados en hostilidades y EEUU pide "evitar errores de cálculo"
-
Quartararo supera a los hermanos Márquez y logra la pole del GP de Francia
-
Dirigentes europeos exigen a Rusia desde Kiev una tregua incondicional de 30 días
-
Más de 160.000 personas confinadas en España por una nube tóxica con cloro
-
Líderes europeos viajan a Kiev para exigir a Rusia una tregua incondicional de 30 días
-
Pakistán contrataca a India tras lanzamiento de misiles contra bases militares
-
Arrestan brevemente a alcalde que protestaba contra centro de detención de migrantes cerca de Nueva York
-
En la antigua universidad de León XIV, el nuevo papa "es Bob"
-
León XIV, el papa que se metió en la piel de los peruanos
-
Louis Prevost, hermano de León XIV: "Solíamos tomarle el pelo con que iba a ser papa"
-
Nuevo corte de comunicaciones aéreas afecta al aeropuerto de Newark en EEUU
-
El brote de sarampión en EEUU supera los 1.000 casos confirmados (recuento de AFP)
-
Trump sugiere reducir al 80% los aranceles impuestos a productos chinos
-
Pakistán acusa a India de acercarlos a "un gran conflicto"
-
Chiclayo celebra a su papa peruano en medio del fervor popular
-
La UE destinará a la defensa de Ucrania 1.000 millones de euros generados por activos rusos
-
Trump habla de reducir aranceles a China al 80% y dice que "parece correcto"
-
¿Cómo funcionaría el tribunal especial para juzgar a Rusia por la invasión de Ucrania?
-
El Partido de los Trabajadores del Kurdistán celebra "con éxito" su congreso con vistas a su disolución
-
Putin rinde homenaje a los soldados rusos en Ucrania en un multitudinario desfile por el Día de la Victoria
-
Cinco cosas del nuevo papa León XIV, del béisbol al ceviche
-
Xabi Alonso se despide del Leverkusen con el Real Madrid en el horizonte
-
"Me gustan los elogios", afirma la jefa de la UE tras un mensaje de Trump
-
Merz asegura que Alemania está de regreso al primer plano de la UE
-
La casa matriz de British Airways e Iberia refuerza su flota con 71 aviones
-
Los primeros pasos de León XIV: misa, oración pública, audiencia
-
Una herramienta de IA usa selfies para predecir la edad biológica y la supervivencia al cáncer
-
Ucrania y aliados europeos aprueban crear un tribunal para juzgar a Rusia por la invasión
-
Dinamarca denuncia un posible espionaje de EEUU en Groenlandia
-
Herramienta de IA usa selfies para predecir edad biológica y supervivencia al cáncer

El petróleo ruso, el legado de "amistad" que complica a una refinería alemana
La refinería de Schwedt, en el este de Alemania, es abastecida desde hace décadas por el petróleo ruso. Pero esta planta que sobrevivió a la reunificación podría no recuperarse si se interrumpe la importación de crudo desde los yacimientos en Siberia.
"El miedo al futuro es muy parecido al que se registró después de la caída del Muro", describió Buckhard Opitz para resumir el sentimiento de los cerca de 1.200 empleados de la empresa PCK.
Este hombre de unos 60 años entró a trabajar a la refinería en 1977 y todavía no olvida las turbulencias económicas que acompañaron el proceso de reunificación de Alemania en 1990 que dejó un reguero de plantas industriales desmanteladas y de privatizaciones dolorosas.
La refinería de Schwedt logró sobrevivir con una dura reestructuración ya que era parte de "las más modernas", contó Opitz, representante local del sindicado del sector químico y de la energía IG BCE.
Desde la ofensiva lanzada por Moscú en Ucrania, la incertidumbre vuelve a reinar en esta localidad situada cerca de la frontera con Polonia.
La industria se sabe indispensable, ya que produce cerca del 90% del carburante y del combustible que se consume en Berlín y en las zonas aledañas, incluyendo el queroseno para el aeropuerto, un argumento que no llega a tranquilizar a sus trabajadores.
Para complicar la ecuación, la petrolera estatal rusa Rosneft es accionista mayoritaria de la planta.
- El fin del mundo "normal" -
En el local del Partido Socialdemócrata de Alemania(SPD) evitamos hablar "ya que los temores son lo suficientemente grandes". Numerosas empresas locales dependen de la actividad de la refinería.
El jueves la Unión Europea decidió un embargo contra el carbón ruso, pero el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel advirtió que las sanciones contra el petróleo y el gas de Moscú llegarán "tarde o temprano".
Alemania se niega a imponer un embargo de forma inmediata al conjunto de los hidrocarburos de Rusia, especialmente al gas. Pero Berlín quiere liberarse de forma progresiva y lograr llevar a cero las comprar de petróleo ruso para finales de año.
Este crudo es la razón de existir de la refinería de Schwedt donde termina una de los ramales del oleoducto más largo del mundo que comienza en sureste de Rusia.
El ducto "Druzhba" fue puesto en marcha en las décadas 1960 para llevar petróleo de la Unión Soviética hacia los países del bloque del Este. Ahora sigue siendo una fuente vital de crudo para numerosas refinerías de Europa central. En ruso "Druzhba" significa amistad.
A finales de 2021, Rosneft había anunciado su intención de aumentar de 54 a 92% su participación en la refinería PCK comprándole su parte a Shell. Ahora el grupo ruso dirigido por Igor Sechin, uno de los oligarcas cercanos a Putin, está bajo sanciones de los países occidentales.
"Entonces el mundo todavía era normal. No había ninguna razón para negarse a una participación rusa, como había asociaciones alemanas en Rusia", afirmó a la AFP Alexander von Gersdorff, portavoz de la asociación alemana de industrias petrolera En2x.
Hoy está convencido: "Sin petróleo de Rusia, la refinería de Schwedt quedará fuera de servicio. Ya no habrá gasolina ni diésel para Berlín, sus cercanías y la zona occidental de Polonia", afirmó.
- "Irrealista" -
El gobierno alemán reconoció que el caso de Schwedt es complejo. La opción de una nacionalización temporal fue mencionado en varios medios. Esta sería una medida excepcional que hasta ahora el gobierno adoptó solo para la filial alemana de Gazprom.
Trazando un boceto en un papel Buckhard Opitz afirma que se pueden encontrar alternativas al petróleo ruso para esta refinería que se erige como un monstruo metálico a la salida de la ciudad, a un centenar de kilómetros de Berlín.
Un ducto que llegue al puerto alemán de Rostock podría recibir crudo de otras partes del mundo, aseguró y Polonia podría completar el aprovisionamiento desde el puerto de Gdansk.
Esto es "irrealista", considera Alexander von Gerstoff, que calcula las dificultades logísticas como por ejemplo que Rostock no puede acoger buques cisternas los suficientemente grandes, que Polonia necesita usar su capacidad para diversificarse y que las refinerías del este de Alemania fueron concebidas para funcionar con crudo ruso, que tiene características particulares.
La empresa indicó a la AFP que se están barajando "diferentes escenarios logísticos y tecnológicos".
"La decisión final va a ser política", aseguró Buckhard Opitz.
Y.Nakamura--AMWN