
-
EEUU deroga restricciones a chips de inteligencia artificial
-
Airbnb agrega servicios a domicilio como masajistas o chefs
-
Indígenas amazónicos protestan contra nuevos planes petroleros en Ecuador
-
Carney promete trabajar "sin descanso" para proteger la soberanía de Canadá
-
José Mujica "creyó, militó y vivió" por un mundo mejor, dice el presidente del Gobierno español
-
El gobierno de Trump recorta 450 millones de dólares más a Harvard
-
Asesinan a un exalcalde en el este de México
-
Sao Paulo y Madrid, entre las ciudades para juegos de la NFL en 2025
-
Trump se reúne con el presidente sirio en Arabia Saudita, tras el levantamiento de las sanciones
-
Familiares del narco mexicano Ovidio Guzmán cruzaron a EEUU por la negociación con las autoridades
-
El exciclista autraliano Rohan Dennis se libra de la cárcel por la muerte de su esposa
-
José Mujica, el sabio de la tribu que puso a Uruguay en el mapa del mundo
-
Colombia afianza su romance comercial con China a riesgo de enfurecer a EEUU
-
Halle Berry, obligada a cambiar de vestuario tras las nuevas normas en Cannes
-
La fiscalía solicita pena de prisión para el padre del campeón olímpico Ingebrigtsen
-
Un diputado conservador británico es acusado de agresión sexual
-
La presidenta de la Comisión Europea se reunió con familiares de las víctimas de las inundaciones en Valencia
-
Tom Cruise trae de vuelta el espectáculo a Cannes después de la política
-
China y EEUU levantan los aranceles en una tregua temporal de su guerra comercial
-
Colombia firma acuerdo con China para sumarse a la Iniciativa de la Franja y la Ruta
-
Con show de luces y un monumento rinden honores a Rusia en Venezuela
-
Justicia de EEUU modifica sentencia de los hermanos Menéndez y abre oportunidad a libertad condicional
-
Adiós 'Pepe' Mujica, el expresidente que sentía y vivía como la gente común
-
Cantautor cubano Silvio Rodríguez saluda "para siempre" a "Pepe" Mujica
-
Presidenta de México ordena investigar asalto a popular banda Los Ángeles Azules
-
"Adiós amigo", "viejo querido": el mundo llora la muerte de "Pepe" Mujica
-
Murió "Pepe" Mujica, el exguerrillero y expresidente de Uruguay que asombró al mundo
-
El "Pepe" Mujica en sus propias palabras
-
Murió "Pepe" Mujica, el exguerrillero y presidente de Uruguay que asombró al mundo
-
En Estados Unidos "estamos luchando encarnizadamente por la democracia", dice Robert de Niro en Cannes
-
Trump recortó un 31% de los fondos para la investigación contra el cáncer en EEUU
-
Zelenski espera que Trump viaje a Turquía y que esto incite a Putin a ir también para negociar una salida al conflicto
-
EEUU incluye a Cuba en la lista de países que no cooperan contra el terrorismo
-
El funcionamiento de la IA es un enigma, incluso para sus creadores
-
La justicia británica examina la venta de armas a Israel
-
Carney forma nuevo gobierno en Canadá con miras a redefinir la relación con EEUU
-
El papa León XIV hereda la cuenta en X de sus predecesores
-
España quiere prohibir las llamadas telefónicas comerciales indeseadas
-
"Controlaba mi vida", dice Cassie Ventura, expareja del rapero Sean Combs en juicio en Nueva York
-
Las ciudades son el epicentro de la lucha contra el calor, dice experta de la ONU
-
Científicos afirman que el fin del universo llegará antes de lo previsto
-
El ganador del Tour de Francia Bradley Wiggins admite haber consumido cocaína tras su retirada
-
El brasileño Rodrygo abandona el entrenamiento del Real Madrid
-
Un hombre es declarado inocente en Reino Unido tras pasar 38 años en prisión por un asesinato
-
La autoridad de la competencia española investiga también las causas del apagón eléctrico
-
La inflación se modera al 2,3% anual en abril en EEUU
-
Una amenaza de bomba suspendió por varias horas las operaciones en un aeropuerto de Bélgica
-
El Kremlin denuncia "conclusiones sesgadas" de agencia de la ONU sobre el derribo del MH17
-
Un Alcaraz con dos caras supera a Khachanov y se planta en cuartos de Roma
-
"Estaba segura de que iba a morir", declaró Kardashian en el juicio por millonario atraco en París

Corte de EEUU bloquea el cese de la política de fronteras abiertas de Biden
Un juez federal de Estados Unidos impidió temporalmente este lunes que el presidente Joe Biden ponga fin a una política que permitía al gobierno expulsar rápidamente a migrantes en la frontera sur durante la pandemia.
El gobierno de Biden estaba en camino de levantar el 23 de mayo la medida, conocida como Título 42; una decisión indignó a los republicanos y a muchos demócratas, así como a los defensores de controles fronterizos más estrictos.
Una corte distrital de Luisiana dijo, después de una videoconferencia con abogados, que había "anunciado su intención de conceder la moción" originalmente presentada por Missouri, Luisiana y Arizona para suspender la terminación.
"Las partes consultarán sobre los términos específicos que debe contener la Orden de Restricción Temporal e intentarán llegar a un acuerdo", dijo en el fallo.
La orden impide a la administración tomar cualquier acción antes de una audiencia el 13 de mayo para determinar si el Título 42 puede ser levantado.
Los tres estados republicanos que interpusieron la demanda -a la que luego se sumaron otros 18- celebraron una victoria que esperan que frene el flujo sin precedentes de migrantes previsto por los funcionarios de Seguridad Nacional.
"Esta es una gran victoria para la seguridad fronteriza, pero la lucha continúa", dijo Eric Schmitt, fiscal general de Missouri.
Su par de Arizona, Mark Brnovic, dijo en un tuit que estaba "muy orgulloso" de los abogados de su administración.
"Continuaremos luchando contra las políticas de fronteras abiertas del gobierno de Biden", dijo.
La demanda fue interpuesta después de que la Casa Blanca anunció a comienzos de abril que levantaría la medida tras meses de presión de defensores de migrantes, que dijeron que negaba a las personas el derecho a pedir asilo.
- "Calamidad autoinfligida" -
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), el máximo organismo sanitario estadounidense, dijeron que la medida "ya no era necesaria" debido a "una disponibilidad incrementada de herramientas para combatir el covid-19".
Promulgada al principio de la pandemia en marzo de 2020 bajo el gobierno del entonces presidente Donald Trump, la medida requería que agentes fronterizos rechazaran a quien cruzara ilegalmente a Estados Unidos.
Desde entonces, se ordenaron 1,7 millones de expulsiones de inmigrantes.
Los republicanos, respaldados por muchos demócratas de estados fronterizos que buscan la reelección en las elecciones de medio término de noviembre, advirtieron que abandonar el Título 42 exacerbaría lo que describen como una crisis migratoria.
"Esta demanda desafía una calamidad inminente, causada por el hombre y autoinfligida: la eliminación abrupta de la única válvula de seguridad que impide que las desastrosas políticas fronterizas de este gobierno se conviertan en un caos y una catástrofe", dice la demanda.
El líder de la mayoría demócrata del Senado, Dick Durbin, que preside el comité judicial, dijo a los republicanos en una carta el lunes que pidió a la Casa Blanca una sesión informativa reservada sobre los posibles efectos de la eliminación del Título 42.
"El estatus de la orden de salud pública del Título 42 de los CDC -que no es una autoridad para hacer cumplir la ley de inmigración- no absuelve al Senado de nuestra responsabilidad de actuar sobre de reforma migratoria que se necesita desde hace mucho tiempo", dijo.
Mientras deliberaba el tribunal, nueve congresistas republicanos recorrían una sección de la frontera, para mantener la presión sobre Biden.
"Esto ya no se trata de partidos, se trata de personas. En esta crisis, el mundo de todos está al revés", dijo el congresista republicano Tony Gonzales, cuyo distrito se extiende desde San Antonio hasta El Paso.
O.Norris--AMWN