
-
EEUU deroga restricciones a chips de inteligencia artificial
-
Airbnb agrega servicios a domicilio como masajistas o chefs
-
Indígenas amazónicos protestan contra nuevos planes petroleros en Ecuador
-
Carney promete trabajar "sin descanso" para proteger la soberanía de Canadá
-
José Mujica "creyó, militó y vivió" por un mundo mejor, dice el presidente del Gobierno español
-
El gobierno de Trump recorta 450 millones de dólares más a Harvard
-
Asesinan a un exalcalde en el este de México
-
Sao Paulo y Madrid, entre las ciudades para juegos de la NFL en 2025
-
Trump se reúne con el presidente sirio en Arabia Saudita, tras el levantamiento de las sanciones
-
Familiares del narco mexicano Ovidio Guzmán cruzaron a EEUU por la negociación con las autoridades
-
El exciclista autraliano Rohan Dennis se libra de la cárcel por la muerte de su esposa
-
José Mujica, el sabio de la tribu que puso a Uruguay en el mapa del mundo
-
Colombia afianza su romance comercial con China a riesgo de enfurecer a EEUU
-
Halle Berry, obligada a cambiar de vestuario tras las nuevas normas en Cannes
-
La fiscalía solicita pena de prisión para el padre del campeón olímpico Ingebrigtsen
-
Un diputado conservador británico es acusado de agresión sexual
-
La presidenta de la Comisión Europea se reunió con familiares de las víctimas de las inundaciones en Valencia
-
Tom Cruise trae de vuelta el espectáculo a Cannes después de la política
-
China y EEUU levantan los aranceles en una tregua temporal de su guerra comercial
-
Colombia firma acuerdo con China para sumarse a la Iniciativa de la Franja y la Ruta
-
Con show de luces y un monumento rinden honores a Rusia en Venezuela
-
Justicia de EEUU modifica sentencia de los hermanos Menéndez y abre oportunidad a libertad condicional
-
Adiós 'Pepe' Mujica, el expresidente que sentía y vivía como la gente común
-
Cantautor cubano Silvio Rodríguez saluda "para siempre" a "Pepe" Mujica
-
Presidenta de México ordena investigar asalto a popular banda Los Ángeles Azules
-
"Adiós amigo", "viejo querido": el mundo llora la muerte de "Pepe" Mujica
-
Murió "Pepe" Mujica, el exguerrillero y expresidente de Uruguay que asombró al mundo
-
El "Pepe" Mujica en sus propias palabras
-
Murió "Pepe" Mujica, el exguerrillero y presidente de Uruguay que asombró al mundo
-
En Estados Unidos "estamos luchando encarnizadamente por la democracia", dice Robert de Niro en Cannes
-
Trump recortó un 31% de los fondos para la investigación contra el cáncer en EEUU
-
Zelenski espera que Trump viaje a Turquía y que esto incite a Putin a ir también para negociar una salida al conflicto
-
EEUU incluye a Cuba en la lista de países que no cooperan contra el terrorismo
-
El funcionamiento de la IA es un enigma, incluso para sus creadores
-
La justicia británica examina la venta de armas a Israel
-
Carney forma nuevo gobierno en Canadá con miras a redefinir la relación con EEUU
-
El papa León XIV hereda la cuenta en X de sus predecesores
-
España quiere prohibir las llamadas telefónicas comerciales indeseadas
-
"Controlaba mi vida", dice Cassie Ventura, expareja del rapero Sean Combs en juicio en Nueva York
-
Las ciudades son el epicentro de la lucha contra el calor, dice experta de la ONU
-
Científicos afirman que el fin del universo llegará antes de lo previsto
-
El ganador del Tour de Francia Bradley Wiggins admite haber consumido cocaína tras su retirada
-
El brasileño Rodrygo abandona el entrenamiento del Real Madrid
-
Un hombre es declarado inocente en Reino Unido tras pasar 38 años en prisión por un asesinato
-
La autoridad de la competencia española investiga también las causas del apagón eléctrico
-
La inflación se modera al 2,3% anual en abril en EEUU
-
Una amenaza de bomba suspendió por varias horas las operaciones en un aeropuerto de Bélgica
-
El Kremlin denuncia "conclusiones sesgadas" de agencia de la ONU sobre el derribo del MH17
-
Un Alcaraz con dos caras supera a Khachanov y se planta en cuartos de Roma
-
"Estaba segura de que iba a morir", declaró Kardashian en el juicio por millonario atraco en París

El cambio climático y la actividad del hombre matan al lago Sawa en Irak
Un letrero que dice "Prohibido pescar" a las puertas del desierto iraquí es el único indicio de la presencia del lago Sawa, que debido a la actividad humana y al cambio climático quedó reducido a un páramo estéril.
Las ruinas de las infraestructuras hoteleras recuerdan que en la década de 1990 este lago salado y sus playas era un destino popular para recién casados y familias que acudían a nadar y disfrutar de un pícnic en la ribera.
Pero hoy el lago cercano a la ciudad de Samawa, al sur de Bagdad, está totalmente seco.
Las botellas vacías y los restos de plástico se acumulan en la cuenca, junto a arbustos quemados por el sol y los pontones suspendidos, que alguna vez llevaron a las aguas, se llenaron de óxido.
"Este año por primera vez, el lago desapareció", se lamentó el activista medioambiental Husam Subhi. "En los años precedentes la superficie de agua disminuyó durante las estaciones secas", explicó.
Actualmente sólo queda un estanque mínimo donde nadan algunos peces. Esta poza está conectada con las aguas subterráneas.
El desecamiento del lago que llegó a tener 5 km2 fue constatado desde 2014, indicó Yusef Jabar, director del Departamento de Medioambiente de la provincia de Muthana.
Para Jabar las causas son el "cambio climático y el alza de las temperaturas", pero también señala que hay más de mil pozos cavados de forma ilegal en los alrededores para uso agrícola.
- "Especies vulnerables" -
En un comunicado difundido la semana pasada, el gobierno también señaló que hay plantas de cemento y de sal en las áreas circundantes que "han drenado significativamente las aguas subterráneas que alimentan al lado".
Para revivir al lado Sawa sería necesario un milagro.
La recuperación de este acuífero conlleva dejar de extraer agua y después de tres años de sequía, serían necesarias varias temporadas con lluvias abundantes en Irak, que es uno de los cinco países del mundo más afectados por el cambio climático.
Aunque se dieran todas estas condiciones "sería difícil que el lago volviera a su estado original", admitió Jabar.
Desde 2014, esta zona está protegida por la Convención de Ramsar para los humedales y la pesca fue prohibida.
"El lago se asienta sobre roca caliza y está aislado por barreras de yeso, lo que hace que sus aguas sean únicas. Su composición química es única", indica el portal de esta organización de conservación.
Este acuífero es una parada para las aves migratorias y antiguamente el lago albergó a varias especies vulnerables, como el águila imperial, la avutarda hubara o la cerceta pardilla.
Este lago no es el único acuífero de Irak amenazado por la sequía.
En las redes sociales es habitual ver fotografías de zonas con el suelo agrietado por la falta de agua, como los pantanos mesopotámicos de Howeiza, inscritos como patrimonio de la Unesco o el lago Razaza en Kerbala.
- "Murió ante mis ojos" -
En Sawa una aguda disminución de las lluvias, que ahora son un 30% del nivel que era normal para esta zona, ha lastrado las aguas subterráneas, que a su vez es drenada por los pozos, explicó Aoun Dhiab, alto consejero del ministerio iraquí de Recursos Hídricos.
Además, el alza de las temperaturas acentuó el fenómeno de evaporación, añadió.
El funcionario destacó que las autoridades prohibieron la perforación de nuevos pocos y tienen una campaña para cerrar las excavaciones ilegales.
Latif Dibes nació en Samawa y divide su tiempo entre esta localidad iraquí y su país de adopción, Suecia.
Este antiguo instructor de conducción limpió las riberas del Eúfrates y ha convertido el jardín de su casa en un parque.
"Si las autoridades se hubieran interesado en este tema, el lago no hubiese desaparecido a esta velocidad. Es increíble", se lamentó recordando las excursiones escolares y el tiempo pasado en este lugar durante su infancia.
"Yo tengo 60 años y crecí con este lago. Pensé que yo desaparecería antes que él, pero desgraciadamente murió ante mis ojos", contó.
F.Schneider--AMWN