
-
Carney promete trabajar "sin descanso" para proteger la soberanía de Canadá
-
José Mujica "creyó, militó y vivió" por un mundo mejor, dice el presidente del Gobierno español
-
El gobierno de Trump recorta 450 millones de dólares más a Harvard
-
Asesinan a un exalcalde en el este de México
-
Sao Paulo y Madrid, entre las ciudades para juegos de la NFL en 2025
-
Trump se reúne con el presidente sirio en Arabia Saudita, tras el levantamiento de las sanciones
-
Familiares del narco mexicano Ovidio Guzmán cruzaron a EEUU por la negociación con las autoridades
-
El exciclista autraliano Rohan Dennis se libra de la cárcel por la muerte de su esposa
-
José Mujica, el sabio de la tribu que puso a Uruguay en el mapa del mundo
-
Colombia afianza su romance comercial con China a riesgo de enfurecer a EEUU
-
Halle Berry, obligada a cambiar de vestuario tras las nuevas normas en Cannes
-
La fiscalía solicita pena de prisión para el padre del campeón olímpico Ingebrigtsen
-
Un diputado conservador británico es acusado de agresión sexual
-
La presidenta de la Comisión Europea se reunió con familiares de las víctimas de las inundaciones en Valencia
-
Tom Cruise trae de vuelta el espectáculo a Cannes después de la política
-
China y EEUU levantan los aranceles en una tregua temporal de su guerra comercial
-
Colombia firma acuerdo con China para sumarse a la Iniciativa de la Franja y la Ruta
-
Con show de luces y un monumento rinden honores a Rusia en Venezuela
-
Justicia de EEUU modifica sentencia de los hermanos Menéndez y abre oportunidad a libertad condicional
-
Adiós 'Pepe' Mujica, el expresidente que sentía y vivía como la gente común
-
Cantautor cubano Silvio Rodríguez saluda "para siempre" a "Pepe" Mujica
-
Presidenta de México ordena investigar asalto a popular banda Los Ángeles Azules
-
"Adiós amigo", "viejo querido": el mundo llora la muerte de "Pepe" Mujica
-
Murió "Pepe" Mujica, el exguerrillero y expresidente de Uruguay que asombró al mundo
-
El "Pepe" Mujica en sus propias palabras
-
Murió "Pepe" Mujica, el exguerrillero y presidente de Uruguay que asombró al mundo
-
En Estados Unidos "estamos luchando encarnizadamente por la democracia", dice Robert de Niro en Cannes
-
Trump recortó un 31% de los fondos para la investigación contra el cáncer en EEUU
-
Zelenski espera que Trump viaje a Turquía y que esto incite a Putin a ir también para negociar una salida al conflicto
-
EEUU incluye a Cuba en la lista de países que no cooperan contra el terrorismo
-
El funcionamiento de la IA es un enigma, incluso para sus creadores
-
La justicia británica examina la venta de armas a Israel
-
Carney forma nuevo gobierno en Canadá con miras a redefinir la relación con EEUU
-
El papa León XIV hereda la cuenta en X de sus predecesores
-
España quiere prohibir las llamadas telefónicas comerciales indeseadas
-
"Controlaba mi vida", dice Cassie Ventura, expareja del rapero Sean Combs en juicio en Nueva York
-
Las ciudades son el epicentro de la lucha contra el calor, dice experta de la ONU
-
Científicos afirman que el fin del universo llegará antes de lo previsto
-
El ganador del Tour de Francia Bradley Wiggins admite haber consumido cocaína tras su retirada
-
El brasileño Rodrygo abandona el entrenamiento del Real Madrid
-
Un hombre es declarado inocente en Reino Unido tras pasar 38 años en prisión por un asesinato
-
La autoridad de la competencia española investiga también las causas del apagón eléctrico
-
La inflación se modera al 2,3% anual en abril en EEUU
-
Una amenaza de bomba suspendió por varias horas las operaciones en un aeropuerto de Bélgica
-
El Kremlin denuncia "conclusiones sesgadas" de agencia de la ONU sobre el derribo del MH17
-
Un Alcaraz con dos caras supera a Khachanov y se planta en cuartos de Roma
-
"Estaba segura de que iba a morir", declaró Kardashian en el juicio por millonario atraco en París
-
Una amenaza de bomba suspende las operaciones en el segundo mayor aeropuerto de Bélgica
-
Bayer comienza 2025 con una caída de sus beneficios en el primer trimestre
-
Detenido un hombre sospechoso de provocar incendios en propiedades vinculadas al primer ministro británico

China y otros 33 países tienen proyectos de centrales de carbón, según un informe
Pese a los daños al medioambiente, todavía hay 34 países que proyectan instalar o ampliar plantas eléctricas de carbón, especialmente en China, denunció este martes un informe anual del centro de estudios Global Energy Monitor.
En todo el mundo, hay más de 2.400 centrales de carbón en 79 países, que pueden producen cerca 2.100 gigawatts (GW), pero hay proyectos de aumentar esta capacidad en 457 GW, indicó el informe que celebró la tendencia global a disminuir la creación de estas plantas el año pasado.
"Hoy solamente quedan 170 centrales, es decir, un 5% del total de plantas operativas en las que no hay una fecha para un cierre progresivo o un objetivo para lograr una neutralidad de carbono", señaló el informe de este centro de estudio con sede en San Francisco, realizado en conjunto con varias organizaciones medioambientales.
En 2021, el parque de centrales a carbón en operación en todo el mundo aumentó 18,2 GW, un repunte vinculado al covid, indicó el informe.
China "siguió siendo una excepción flagrante con respecto a la disminución actual de las centrales en construcción", señalaron los autores.
El año pasado, más de la mitad (56%) de las 45 GW unidades de producción puestas en marcha se situaron en China, un 14% en la India y un 11% en Indonesia, Vietnam y Camboya.
- Incertidumbre sobre el financiamiento chino -
El informe critica "la reanudación de permisos de construcción" de centrales a carbón en China a principios de 2022, lo que permitió "un replanteamiento de la política energética del país" tras la escasez y el racionamiento de electricidad en más de la mitad de las provincias a finales de 2021.
En el resto del mundo, el llamado realizado durante la Conferencia del Clima COP26 de Glasgow, por el secretario general de la ONU Antonio Guterres, a cesar la construcción de nuevas centrales de carbón para frenar el calentamiento climático, creó la sensación de que había un impulso.
En total, 65 países se comprometieron a no construir más plantas, 36 más que en enero de 2021.
Entre los países de la OCDE, un 86% no tiene actualmente ningún nuevo proyecto de central a carbón. Pero seis países - Estados Unidos, Australia, Polonia, México, Japón y Turquía - siguen formalmente estudiando realizar nuevos proyectos.
En África, donde está previsto que se celebre la próxima Conferencia Internacional sobre el Clima, la COP27 que acogerá Egipto, 12 países todavía tienen proyectos vinculados al carbón, tres menos que en 2021.
El informe destaca que el compromiso adoptado por el presidente chino, Xi Jinping, en la Asamblea General de la ONU en septiembre de 2021 de dejar de financiar la construcción de centrales a carbón fuera de China "hace que muchos proyectos africanos queden caducos", ya que Pekín era el principal sostén financiero de nuevas centrales en el continente.
Pero los autores del estudio se inquietan de que China siga adelante con los contratos ya firmados. "A día de hoy, es poco claro si China va inaugurar las 56 centrales proyectadas que los bancos públicos y empresas privadas pensaban financiar".
Ch.Kahalev--AMWN