
-
En el día de su independencia, Ucrania ataca con drones a Rusia
-
India plantea un gran recorte de impuestos frente a la amenaza de aranceles de Trump
-
Reino Unido despliega el reconocimiento facial en tiempo real y a gran escala
-
"La patria nos hace un llamado": Venezuela amplía reserva militar para enfrentar "amenaza" de EEUU
-
Imputan a gerente de parque de diversiones en Francia por negar entrada a israelíes
-
"Demasiado tarde", lamentan los palestinos después de que la ONU declarara que hay hambruna en Gaza
-
Expresidente de Sri Lanka es ingresado de urgencia en cuidados intensivos, tras ser encarcelado
-
India suspenderá los envíos postales a Estados Unidos por confusión arancelaria
-
España divisa el fin de los incendios, Portugal pierde a otro bombero
-
Secretario general de la OEA pide coordinación y financiación para apoyar a Haití
-
Suspenden la búsqueda de una alpinista rusa herida en una cumbre en Kirguistán
-
El "Caribe de Baviera", nueva víctima del turismo masivo
-
Avión tuvo que regresar a tierra en Francia por hombre que intentó ingresar en la cabina
-
Muere en Portugal un bombero que combatía los incendios, cuarta víctima en el país
-
Berlín cambia el nombre de la "calle de los Moros" tras años de controversia
-
El fin de los incendios en España "está mucho más cerca"
-
Texas adopta mapa electoral para preservar mayoría legislativa de Trump
-
Corea del Norte alerta a Seúl de posible confrontación tras disparos de advertencia en la frontera
-
Dubái atrae a récord de millonarios por la ausencia de impuestos y una vida de lujos
-
Comisión judicial de EEUU niega libertad condicional a los hermanos Menéndez
-
Liberan en EEUU a salvadoreño deportado por error y detenido tras su regreso
-
Perspectivas de reunión Putin-Zelenski para la paz en Ucrania se desvanecen
-
Colombia, Brasil y Bolivia unen fuerzas por la Amazonía de cara a la COP30
-
Drones, bombas, un magnicidio: claves para entender la violencia en Colombia
-
Las tropas de la Guardia Nacional pronto portarán armas en la capital de EEUU
-
La ONU declara un estado de hambruna en Gaza, Netanyahu denuncia una "mentira"
-
Presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
-
Los incendios en España vuelven a señalar a los políticos
-
El presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
-
La justicia argentina libera a hinchas chilenos tras la feroz pelea en un estadio
-
Arrestan a más de 1.200 personas en varios países de África en una redada contra el cibercrimen
-
El FBI allana la casa del exasesor de Trump John Bolton, hoy opositor
-
El jefe de la OTAN pide "garantías de seguridad sólidas" para Ucrania durante su visita a Kiev
-
Rusia afirma que "no hay ninguna reunión prevista" entre Putin y Zelenski
-
India prohíbe los juegos de azar en línea
-
Portugal sigue combatiendo violentos incendios pese a la mejora en las temperaturas
-
Liberan a 104 hinchas chilenos detenidos en Argentina, según Boric
-
El crecimiento del PIB en Alemania desaceleró en el segundo trimestre hasta el -0,3%
-
La ONU declara la hambruna en Gaza
-
Una británica con una enfermedad neurodegenerativa recupera su voz con la inteligencia artificial
-
Una comunidad indígena de Ecuador libera a tres policías que mantenía retenidos
-
Ecuador registra el segundo asesinato de un periodista en 2025
-
Dudas en torno a la muerte anunciada del líder de Boko Haram
-
SpaceX lanza un dron militar secreto de EEUU
-
Documentos revelan inquietud de Nueva Zelanda por buques de guerra chinos en el Pacífico
-
Absuelven al ex primer ministro tailandés Thaksin en un juicio por insultar a la monarquía
-
El jefe de Nvidia dice que el envío de chips H20 a China no supone un problema de seguridad
-
Una decena de muertos tras romperse un cable en un megapuente en China
-
Estado de "precaución" por un terremoto de 7,6 grados de magnitud en la Antártida chilena
-
Los vendedores de vino en EEUU, en el limbo pese al acuerdo tarifario con la UE

Ucranianos esperan la paz antes de tener hijos
Cuando se da permiso de soñar, el soldado ucraniano Oleksandr se imagina siendo el padre de una niña y un niño.
Pero al continuar los combates contra los invasores rusos, decidió aplazar el sueño de tener hijos y congelar su esperma.
Desde el inicio de la ofensiva rusa en 2022, Oleksandr ha estado en el frente y su esposa, Katerina, vive refugiada en República Checa.
"Yo también quiero criar a mi hijo, no solo dejarlo con mi pareja", comentó a AFP el soldado de 36 años.
Oleksandr se imagina una vida en las montañas, rodeado de "mucho gatos".
Pero eso parece ser ahora una perspectiva distante porque, dijo, "no puedo hacer lo que quiero".
Congelar su esperma, como lo han hecho otros soldados, parece la opción lógica.
Una nueva legislación permite a los soldados congelar el esperma gratuitamente y muchas clínicas ya ofrecen el servicio.
"Quién sabe lo que puede pasar", comentó Oleksandr, al evocar la posibilidad de morir en combate o de que el estrés de la guerra reduzca su fertilidad.
En caso de morir, Oleksandr dice que quiere que su esposa de 33 años de edad utilice su esperma para embarazarse, algo que ahora es más fácil gracias a una ley aprobada el año pasado.
Para Oleksandr esto resulta tranquilizador pero le cuesta imaginar que su esposa tenga su hijo sin él, y prefiere no hablar de "cosas tristes".
Lo más importante para él es que Katerina tenga esa "opción".
"Sé que ella me ama mucho. Yo la amo mucho también", comentó Oleksandr, quien agregó que "todo va a salir bien".
- Pensar en el futuro -
Ucrania ya enfrentaba una crisis demográfica antes de la invasión rusa, pero la guerra la agravó.
La ONU calculó en octubre pasado que la población ucraniana, de 43 millones en 2022, había caído casi 19%.
Según la ONU, la tasa de natalidad es de menos de un niño por mujer, una de las más bajas del mundo.
Al gobierno le preocupa pero espera un "boom" de nacimientos después de la guerra.
Muchos civiles también congelan sus óvulos y esperma para tener niños en el futuro, en espera de tiempos mejores, aunque el número exacto no se conoce porque no hay estadísticas oficiales.
La clínica Feskov, en Járkov (noreste), dice que muchos más civiles están congelando su esperma y óvulos, algo raro antes de la guerra.
Vladislav Feskov señaló que la demanda llega "en oleadas", sube cada vez que la situación de la guerra se agrava.
La clínica permanece abierta pese a los constantes bombardeos rusos contra Járkov, una ciudad cercana a la frontera.
Ahora dispone de un laboratorio subterráneo y el material genético es almacenado en un lugar secreto lejos de los ataques de los drones rusos, indicó Feskov.
- Difícil tener pareja -
Daria Chernishova, una estudiante de 23 años, congeló recientemente sus óvulos porque dice que la perspectiva de ser madre en tiempos de guerra es "muy aterrador".
En algún momento aplazó la decisión de congelar, esperando que amainaran los bombardeos rusos.
Pero eventualmente decidió que el procedimiento era "necesario" porque "no sabemos lo que pasará mañana".
Chernishova vive actualmente en Járkov pero es originaria de Limán, una ciudad en el este de Ucrania de donde huyó en 2022 ante la invasión de fuerzas rusas.
Eso le dejó recuerdos traumáticos de mujeres que huían cargando niños pequeños en brazos.
También quiere tomarse el tiempo para hacer carrera y encontrar pareja antes de tener un bebé.
Dice que "lamentablemente" está soltera y que no es fácil tener pareja en Ucrania.
Se desconoce la cifra oficial de hombres jóvenes muertos en combate, pero es alta.
Agentes de reclutamiento militar patrullan las calles en busca de nuevos reclutas, haciendo más difícil tener pareja.
"¿Dónde podemos ir a encontrarnos o solo conversamos por Skype?", cuestionó Chernishova.
Dice que tal vez tenga que mudarse al exterior para "encontrar novio allí".
Y.Kobayashi--AMWN