
-
Machado promete "centros de votación vacíos" en Venezuela y "gran derrota" del oficialismo
-
Defensa del rapero Diddy Combs trata de minar las acusaciones de su expareja en juicio en Nueva York
-
El español Oliver Laxe irrumpe en la carrera por la Palma con la singular "Sirat"
-
El FC Barcelona conquista su 28º título de liga española
-
Al menos 120 muertos en nuevos bombardeos israelíes en Gaza
-
Lula y Boric se suman a miles de uruguayos en el último adiós a Mujica
-
La defensa de rapero Diddy Combs trata de acorralar a su expareja en juicio en Nueva York
-
La estatua de Melania Trump desaparece misteriosamente en Eslovenia
-
Harvard invertirá 250 millones en investigación tras los recortes de Trump
-
EL vicepresidente de EEUU asistirá a la misa de entronización del papa León XIV
-
París homenajeará a homosexuales deportados a campos de concentración
-
El gigante chino de comercio en línea Alibaba registra un aumento del 6% en su facturación anual
-
Alemania, dispuesta a "seguir" a Trump en el objetivo del 5% de su PIB para la defensa
-
China pide "cautela" en el proyecto de venta de varios puertos de Panamá a un consorcio estadounidense
-
Reino Unido contempla la creación de "centros de retorno" en terceros países para migrantes rechazados
-
Retiran el brazalete electrónico al expresidente francés Sarkozy
-
La UE acusa a TikTok de falta de transparencia con su publicidad
-
Fraser-Pryce, la atracción de la Liga de Diamante en Doha
-
Starmer afronta una cumbre con la UE en situación delicada con el ascenso de la extrema derecha
-
Más de 100 muertos en nuevos bombardeos israelíes en Gaza
-
Revisado a la baja el crecimiento de la eurozona en el 1T, al 0,3%
-
La legendaria guitarra española "La Inédita", a subasta en París
-
La Turquía de Erdogan, amiga de Trump y centro del juego diplomático
-
El PIB del Reino Unido crece un 0,7% en el primer trimestre
-
Rusia y Ucrania intercambian invectivas y siembran dudas sobre las conversaciones de paz en Estambul
-
Como en el 11-S: aumentan los problemas de salud mental en migrantes en EEUU
-
La Corte Suprema evalúa si un juez puede frenar a Trump en el caso de la ciudadanía por nacimiento
-
Los ministros de Comercio de la APEC se reúnen en Corea del Sur en medio de la guerra arancelaria
-
Una israelí embarazada muere tras un ataque a tiros en Cisjordania
-
Lula y Boric viajan a Uruguay para dar el último adiós a Mujica
-
La deforestación cae en todos los biomas de Brasil por primera vez en seis años
-
Controversia en México por la visita del youtuber Mr. Beast a sitios arqueológicos
-
Corte Suprema evalúa si un juez puede frenar a Trump en caso de ciudadanía por nacimiento
-
Los puros mecanizados de Cuba, el codiciado benjamín de los habanos
-
Las emisiones de CO2 en China bajaron en el primer trimestre
-
Petro convoca movilizaciones en Colombia tras el rechazo del Senado a su consulta popular
-
El pleito de una pollería colombiana por su marca en España desata una curiosa ola de "#apollo"
-
Congresistas de México viajarán a EEUU para intentar frenar el impuesto a las remesas
-
Catar niega que el avión ofrecido a Trump sea un regalo
-
Un incendio forestal en Canadá deja dos muertos y 1.000 evacuados
-
Allanan una empresa de medicina domiciliaria que atendió a Maradona en Argentina
-
Una delegación rusa, sin Putin, llega a Estambul para las conversaciones de paz con Ucrania
-
El partido del reelecto presidente de Ecuador asume el control del Congreso
-
Trump asegura que EEUU e Irán se están "acercando" a un acuerdo para evitar un conflicto mayor
-
Detienen en EEUU a una pareja que obligó a una joven a vivir en una jaula para perros
-
La inflación en Argentina cae al 2,8% en abril, tras el final del control de cambios
-
Ya no es Max, es HBO Max: la plataforma de streaming de Warner vuelve a usar su nombre previo
-
Nueve migrantes murieron bajo custodia en EEUU desde la investidura de Trump
-
Airbnb busca convertirse en el "conserje perfecto"
-
Detienen a una exjueza mexicana por la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa

"Fuimos tratados como animales", dice un superviviente del peor naufragio de migrantes en La Mancha
Un somalí, superviviente del peor naufragio de migrantes en el Canal de la Mancha, con al menos 27 muertos en 2021, acusó este martes ante una comisión de investigación británica a los servicios de rescate de no haberles salvado porque eran "refugiados".
Issa Mohamed Omar, interrogado por video durante casi tres horas por los responsables de una investigación pública sobre el naufragio, que inició sus audiencias el lunes en Londres, relató la noche del 23 al 24 de noviembre de 2021.
"Si la ayuda hubiera llegado rápidamente, la mitad (de las víctimas) estarían con vida hoy", afirmó el hombre de 31 años.
"Éramos refugiados, por eso creo que no llegó ninguna ayuda", afirmó el hombre, que sintió que él y los demás pasajeros del barco habían sido "tratados como animales".
Este naufragio aumentó las tensiones entre París y Londres, que se achacaron mutuamente la responsabilidad.
La investigación pública británica, que se centra en el papel de las autoridades de Reino Unido y se espera que dé lugar a recomendaciones, se desarrolla en paralelo a los procedimientos judiciales franceses.
En la investigación en Francia, siete militares fueron acusados de no prestar asistencia a personas en peligro. También están siendo procesados once personas relacionadas con la transporte de estos migrantes.
Tras el naufragio se encontraron veintisiete cadáveres, en su mayoría de kurdos iraquíes. Entre las víctimas había siete mujeres y una niña de siete años, mientras que cuatro personas están desaparecidas.
Según varias fuentes, a bordo de la embarcación improvisada había 33 personas, pero Issa Mohamed Omar afirma estar "100% seguro" de que eran más.
"Había niños que no fueron contabilizados. El barco estaba muy cargado", dijo el somalí.
Durante aproximadamente una hora y media, un barco de los guardacostas franceses los "siguió" sin decir nada, añadió.
La embarcación comenzó a hundirse más tarde, "hacia las dos de la madrugada", según Issa Mohamed Omar.
Issa Mohamed Omar recuerda numerosas llamadas realizadas a los servicios de rescate británicos, en vano. "La mayoría de las veces", nadie respondió, explicó.
El superviviente somalí recuerda también "los gritos" en la oscuridad. "Varias personas se ahogaron muy rápidamente cuando volcamos", añadió.
Cuando salió el sol, unos diez migrantes aún estaban vivos, según el testigo, que fue rescatado por pescadores franceses después de más de diez horas en el agua.
Issa Mohamed Omar fue uno de los dos supervivientes.
O.M.Souza--AMWN