
-
India plantea un gran recorte de impuestos frente a la amenaza de aranceles de Trump
-
Reino Unido despliega el reconocimiento facial en tiempo real y a gran escala
-
"La patria nos hace un llamado": Venezuela amplía reserva militar para enfrentar "amenaza" de EEUU
-
Imputan a gerente de parque de diversiones en Francia por negar entrada a israelíes
-
"Demasiado tarde", lamentan los palestinos después de que la ONU declarara que hay hambruna en Gaza
-
Expresidente de Sri Lanka es ingresado de urgencia en cuidados intensivos, tras ser encarcelado
-
India suspenderá los envíos postales a Estados Unidos por confusión arancelaria
-
España divisa el fin de los incendios, Portugal pierde a otro bombero
-
Secretario general de la OEA pide coordinación y financiación para apoyar a Haití
-
Suspenden la búsqueda de una alpinista rusa herida en una cumbre en Kirguistán
-
El "Caribe de Baviera", nueva víctima del turismo masivo
-
Avión tuvo que regresar a tierra en Francia por hombre que intentó ingresar en la cabina
-
Muere en Portugal un bombero que combatía los incendios, cuarta víctima en el país
-
Berlín cambia el nombre de la "calle de los Moros" tras años de controversia
-
El fin de los incendios en España "está mucho más cerca"
-
Texas adopta mapa electoral para preservar mayoría legislativa de Trump
-
Corea del Norte alerta a Seúl de posible confrontación tras disparos de advertencia en la frontera
-
Dubái atrae a récord de millonarios por la ausencia de impuestos y una vida de lujos
-
Comisión judicial de EEUU niega libertad condicional a los hermanos Menéndez
-
Liberan en EEUU a salvadoreño deportado por error y detenido tras su regreso
-
Perspectivas de reunión Putin-Zelenski para la paz en Ucrania se desvanecen
-
Colombia, Brasil y Bolivia unen fuerzas por la Amazonía de cara a la COP30
-
Drones, bombas, un magnicidio: claves para entender la violencia en Colombia
-
Las tropas de la Guardia Nacional pronto portarán armas en la capital de EEUU
-
La ONU declara un estado de hambruna en Gaza, Netanyahu denuncia una "mentira"
-
Presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
-
Los incendios en España vuelven a señalar a los políticos
-
El presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
-
La justicia argentina libera a hinchas chilenos tras la feroz pelea en un estadio
-
Arrestan a más de 1.200 personas en varios países de África en una redada contra el cibercrimen
-
El FBI allana la casa del exasesor de Trump John Bolton, hoy opositor
-
El jefe de la OTAN pide "garantías de seguridad sólidas" para Ucrania durante su visita a Kiev
-
Rusia afirma que "no hay ninguna reunión prevista" entre Putin y Zelenski
-
India prohíbe los juegos de azar en línea
-
Portugal sigue combatiendo violentos incendios pese a la mejora en las temperaturas
-
Liberan a 104 hinchas chilenos detenidos en Argentina, según Boric
-
El crecimiento del PIB en Alemania desaceleró en el segundo trimestre hasta el -0,3%
-
La ONU declara la hambruna en Gaza
-
Una británica con una enfermedad neurodegenerativa recupera su voz con la inteligencia artificial
-
Una comunidad indígena de Ecuador libera a tres policías que mantenía retenidos
-
Ecuador registra el segundo asesinato de un periodista en 2025
-
Dudas en torno a la muerte anunciada del líder de Boko Haram
-
SpaceX lanza un dron militar secreto de EEUU
-
Documentos revelan inquietud de Nueva Zelanda por buques de guerra chinos en el Pacífico
-
Absuelven al ex primer ministro tailandés Thaksin en un juicio por insultar a la monarquía
-
El jefe de Nvidia dice que el envío de chips H20 a China no supone un problema de seguridad
-
Una decena de muertos tras romperse un cable en un megapuente en China
-
Estado de "precaución" por un terremoto de 7,6 grados de magnitud en la Antártida chilena
-
Los vendedores de vino en EEUU, en el limbo pese al acuerdo tarifario con la UE
-
Familiares de víctimas de militares protestan contra la amnistía en Perú

China apunta a un crecimiento económico de "alrededor de 5%" en 2025
China se planteó el miércoles una meta de crecimiento económico de "alrededor de 5%" en 2025, en momentos que enfrenta una incipiente guerra comercial con Estados Unidos y un creciente marasmo económico.
La meta está planteada en un documento oficial, en momentos que su economía enfrenta obstáculos por los nuevos aranceles estadounidenses, la persistente crisis del sector inmobiliario y la baja demanda de los consumidores.
El objetivo está alineado con un sondeo de la AFP entre analistas realizado antes de su divulgación definitiva, a cargo del primer ministro chino, Li Qiang, más tarde el miércoles en el discurso inaugural de la Asamblea Popular Nacional (APN, Parlamento).
El gigante asiático se planteó también una meta de 2% de inflación y pretende crear 12 millones de nuevos empleos urbanos este año, según un documento oficial presentado durante una doble reunión del Parlamento y de un órgano consultivo.
Prevé también aumentar este año el déficit presupuestario a 4%.
En el documento, China propuso convertir a la demanda interna en el "motor principal" del crecimiento económico.
"Debemos avanzar más rápidamente para abordar la inadecuada demanda interna, en particular el consumo insuficiente, y hacer que la demanda interna sea el principal motor y ancla del crecimiento económico", según el texto.
Los objetivos económicos deberán ser anunciados oficialmente por Li en el discurso inaugural de la APN.
Desde la pandemia, la segunda mayor economía mundial no consigue recuperar su esplendor, lastrada por la crisis inmobiliaria y un alto desempleo juvenil.
Estos factores se han visto agravados por la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de imponer tarifas adicionales de 10%, hasta un total de 20%, sobre las importaciones chinas.
- Cambios en el mundo -
"Internacionalmente se están dando cambios en todo el mundo como no se han visto en un siglo, a un ritmo más acelerado", según el documento. "El unilateralismo y proteccionismo están en alza".
A nivel interno, agrega, "las bases de una recuperación y crecimiento económicos sostenidos en China no son lo bastante fuertes".
En tanto, las exportaciones chinas alcanzaron el año pasado cifras récord.
Pero una creciente guerra comercial por los aranceles de Trump podría hacer que China dependa más de otros impulsores de la actividad económica.
Pekín anunció el martes su respuesta al aumento de tarifas estadounidenses con gravámenes de hasta 15% adicionales a una gama de productos agrícolas norteamericanos, como soja, trigo y carne de puerco.
Sin embargo, las medidas chinas son "relativamente apagadas" comparadas con los aranceles generales de Washington, escribió Lynn Song, economista de ING.
Especialistas anticipan que las autoridades podrían anunciar en las reuniones de esta semana nuevas medidas de estímulo económico.
Señalan que las disposiciones adoptadas el año pasado no lograron estimular suficiente a la tambaleante economía china.
China anunció también un aumento de 7,2% en su presupuesto militar, en momentos que sus fuerzas armadas pasan por una rápida modernización.
El gigante asiático prevé destinar este año 1,78 billones de yuanes (245.700 millones de dólares) a la defensa, menos de un tercio del presupuesto estadounidense para el sector.
D.Kaufman--AMWN