
-
Mujeres marfileñas víctimas de mutilación genital, "orgullosas" tras una cirugía reparadora
-
Machado promete "centros de votación vacíos" en Venezuela y "gran derrota" del oficialismo
-
Defensa del rapero Diddy Combs trata de minar las acusaciones de su expareja en juicio en Nueva York
-
El español Oliver Laxe irrumpe en la carrera por la Palma con la singular "Sirat"
-
El FC Barcelona conquista su 28º título de liga española
-
Al menos 120 muertos en nuevos bombardeos israelíes en Gaza
-
Lula y Boric se suman a miles de uruguayos en el último adiós a Mujica
-
La defensa de rapero Diddy Combs trata de acorralar a su expareja en juicio en Nueva York
-
La estatua de Melania Trump desaparece misteriosamente en Eslovenia
-
Harvard invertirá 250 millones en investigación tras los recortes de Trump
-
EL vicepresidente de EEUU asistirá a la misa de entronización del papa León XIV
-
París homenajeará a homosexuales deportados a campos de concentración
-
El gigante chino de comercio en línea Alibaba registra un aumento del 6% en su facturación anual
-
Alemania, dispuesta a "seguir" a Trump en el objetivo del 5% de su PIB para la defensa
-
China pide "cautela" en el proyecto de venta de varios puertos de Panamá a un consorcio estadounidense
-
Reino Unido contempla la creación de "centros de retorno" en terceros países para migrantes rechazados
-
Retiran el brazalete electrónico al expresidente francés Sarkozy
-
La UE acusa a TikTok de falta de transparencia con su publicidad
-
Fraser-Pryce, la atracción de la Liga de Diamante en Doha
-
Starmer afronta una cumbre con la UE en situación delicada con el ascenso de la extrema derecha
-
Más de 100 muertos en nuevos bombardeos israelíes en Gaza
-
Revisado a la baja el crecimiento de la eurozona en el 1T, al 0,3%
-
La legendaria guitarra española "La Inédita", a subasta en París
-
La Turquía de Erdogan, amiga de Trump y centro del juego diplomático
-
El PIB del Reino Unido crece un 0,7% en el primer trimestre
-
Rusia y Ucrania intercambian invectivas y siembran dudas sobre las conversaciones de paz en Estambul
-
Como en el 11-S: aumentan los problemas de salud mental en migrantes en EEUU
-
La Corte Suprema evalúa si un juez puede frenar a Trump en el caso de la ciudadanía por nacimiento
-
Los ministros de Comercio de la APEC se reúnen en Corea del Sur en medio de la guerra arancelaria
-
Una israelí embarazada muere tras un ataque a tiros en Cisjordania
-
Lula y Boric viajan a Uruguay para dar el último adiós a Mujica
-
La deforestación cae en todos los biomas de Brasil por primera vez en seis años
-
Controversia en México por la visita del youtuber Mr. Beast a sitios arqueológicos
-
Corte Suprema evalúa si un juez puede frenar a Trump en caso de ciudadanía por nacimiento
-
Los puros mecanizados de Cuba, el codiciado benjamín de los habanos
-
Las emisiones de CO2 en China bajaron en el primer trimestre
-
Petro convoca movilizaciones en Colombia tras el rechazo del Senado a su consulta popular
-
El pleito de una pollería colombiana por su marca en España desata una curiosa ola de "#apollo"
-
Congresistas de México viajarán a EEUU para intentar frenar el impuesto a las remesas
-
Catar niega que el avión ofrecido a Trump sea un regalo
-
Un incendio forestal en Canadá deja dos muertos y 1.000 evacuados
-
Allanan una empresa de medicina domiciliaria que atendió a Maradona en Argentina
-
Una delegación rusa, sin Putin, llega a Estambul para las conversaciones de paz con Ucrania
-
El partido del reelecto presidente de Ecuador asume el control del Congreso
-
Trump asegura que EEUU e Irán se están "acercando" a un acuerdo para evitar un conflicto mayor
-
Detienen en EEUU a una pareja que obligó a una joven a vivir en una jaula para perros
-
La inflación en Argentina cae al 2,8% en abril, tras el final del control de cambios
-
Ya no es Max, es HBO Max: la plataforma de streaming de Warner vuelve a usar su nombre previo
-
Nueve migrantes murieron bajo custodia en EEUU desde la investidura de Trump
-
Airbnb busca convertirse en el "conserje perfecto"

China apunta a un crecimiento económico de "alrededor de 5%" en 2025
China se planteó el miércoles una meta de crecimiento económico de "alrededor de 5%" en 2025, en momentos que enfrenta una incipiente guerra comercial con Estados Unidos y un creciente marasmo económico.
La meta está planteada en un documento oficial, en momentos que su economía enfrenta obstáculos por los nuevos aranceles estadounidenses, la persistente crisis del sector inmobiliario y la baja demanda de los consumidores.
El objetivo está alineado con un sondeo de la AFP entre analistas realizado antes de su divulgación definitiva, a cargo del primer ministro chino, Li Qiang, más tarde el miércoles en el discurso inaugural de la Asamblea Popular Nacional (APN, Parlamento).
El gigante asiático se planteó también una meta de 2% de inflación y pretende crear 12 millones de nuevos empleos urbanos este año, según un documento oficial presentado durante una doble reunión del Parlamento y de un órgano consultivo.
Prevé también aumentar este año el déficit presupuestario a 4%.
En el documento, China propuso convertir a la demanda interna en el "motor principal" del crecimiento económico.
"Debemos avanzar más rápidamente para abordar la inadecuada demanda interna, en particular el consumo insuficiente, y hacer que la demanda interna sea el principal motor y ancla del crecimiento económico", según el texto.
Los objetivos económicos deberán ser anunciados oficialmente por Li en el discurso inaugural de la APN.
Desde la pandemia, la segunda mayor economía mundial no consigue recuperar su esplendor, lastrada por la crisis inmobiliaria y un alto desempleo juvenil.
Estos factores se han visto agravados por la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de imponer tarifas adicionales de 10%, hasta un total de 20%, sobre las importaciones chinas.
- Cambios en el mundo -
"Internacionalmente se están dando cambios en todo el mundo como no se han visto en un siglo, a un ritmo más acelerado", según el documento. "El unilateralismo y proteccionismo están en alza".
A nivel interno, agrega, "las bases de una recuperación y crecimiento económicos sostenidos en China no son lo bastante fuertes".
En tanto, las exportaciones chinas alcanzaron el año pasado cifras récord.
Pero una creciente guerra comercial por los aranceles de Trump podría hacer que China dependa más de otros impulsores de la actividad económica.
Pekín anunció el martes su respuesta al aumento de tarifas estadounidenses con gravámenes de hasta 15% adicionales a una gama de productos agrícolas norteamericanos, como soja, trigo y carne de puerco.
Sin embargo, las medidas chinas son "relativamente apagadas" comparadas con los aranceles generales de Washington, escribió Lynn Song, economista de ING.
Especialistas anticipan que las autoridades podrían anunciar en las reuniones de esta semana nuevas medidas de estímulo económico.
Señalan que las disposiciones adoptadas el año pasado no lograron estimular suficiente a la tambaleante economía china.
China anunció también un aumento de 7,2% en su presupuesto militar, en momentos que sus fuerzas armadas pasan por una rápida modernización.
El gigante asiático prevé destinar este año 1,78 billones de yuanes (245.700 millones de dólares) a la defensa, menos de un tercio del presupuesto estadounidense para el sector.
D.Kaufman--AMWN