
-
India plantea un gran recorte de impuestos frente a la amenaza de aranceles de Trump
-
Reino Unido despliega el reconocimiento facial en tiempo real y a gran escala
-
"La patria nos hace un llamado": Venezuela amplía reserva militar para enfrentar "amenaza" de EEUU
-
Imputan a gerente de parque de diversiones en Francia por negar entrada a israelíes
-
"Demasiado tarde", lamentan los palestinos después de que la ONU declarara que hay hambruna en Gaza
-
Expresidente de Sri Lanka es ingresado de urgencia en cuidados intensivos, tras ser encarcelado
-
India suspenderá los envíos postales a Estados Unidos por confusión arancelaria
-
España divisa el fin de los incendios, Portugal pierde a otro bombero
-
Secretario general de la OEA pide coordinación y financiación para apoyar a Haití
-
Suspenden la búsqueda de una alpinista rusa herida en una cumbre en Kirguistán
-
El "Caribe de Baviera", nueva víctima del turismo masivo
-
Avión tuvo que regresar a tierra en Francia por hombre que intentó ingresar en la cabina
-
Muere en Portugal un bombero que combatía los incendios, cuarta víctima en el país
-
Berlín cambia el nombre de la "calle de los Moros" tras años de controversia
-
El fin de los incendios en España "está mucho más cerca"
-
Texas adopta mapa electoral para preservar mayoría legislativa de Trump
-
Corea del Norte alerta a Seúl de posible confrontación tras disparos de advertencia en la frontera
-
Dubái atrae a récord de millonarios por la ausencia de impuestos y una vida de lujos
-
Comisión judicial de EEUU niega libertad condicional a los hermanos Menéndez
-
Liberan en EEUU a salvadoreño deportado por error y detenido tras su regreso
-
Perspectivas de reunión Putin-Zelenski para la paz en Ucrania se desvanecen
-
Colombia, Brasil y Bolivia unen fuerzas por la Amazonía de cara a la COP30
-
Drones, bombas, un magnicidio: claves para entender la violencia en Colombia
-
Las tropas de la Guardia Nacional pronto portarán armas en la capital de EEUU
-
La ONU declara un estado de hambruna en Gaza, Netanyahu denuncia una "mentira"
-
Presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
-
Los incendios en España vuelven a señalar a los políticos
-
El presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
-
La justicia argentina libera a hinchas chilenos tras la feroz pelea en un estadio
-
Arrestan a más de 1.200 personas en varios países de África en una redada contra el cibercrimen
-
El FBI allana la casa del exasesor de Trump John Bolton, hoy opositor
-
El jefe de la OTAN pide "garantías de seguridad sólidas" para Ucrania durante su visita a Kiev
-
Rusia afirma que "no hay ninguna reunión prevista" entre Putin y Zelenski
-
India prohíbe los juegos de azar en línea
-
Portugal sigue combatiendo violentos incendios pese a la mejora en las temperaturas
-
Liberan a 104 hinchas chilenos detenidos en Argentina, según Boric
-
El crecimiento del PIB en Alemania desaceleró en el segundo trimestre hasta el -0,3%
-
La ONU declara la hambruna en Gaza
-
Una británica con una enfermedad neurodegenerativa recupera su voz con la inteligencia artificial
-
Una comunidad indígena de Ecuador libera a tres policías que mantenía retenidos
-
Ecuador registra el segundo asesinato de un periodista en 2025
-
Dudas en torno a la muerte anunciada del líder de Boko Haram
-
SpaceX lanza un dron militar secreto de EEUU
-
Documentos revelan inquietud de Nueva Zelanda por buques de guerra chinos en el Pacífico
-
Absuelven al ex primer ministro tailandés Thaksin en un juicio por insultar a la monarquía
-
El jefe de Nvidia dice que el envío de chips H20 a China no supone un problema de seguridad
-
Una decena de muertos tras romperse un cable en un megapuente en China
-
Estado de "precaución" por un terremoto de 7,6 grados de magnitud en la Antártida chilena
-
Los vendedores de vino en EEUU, en el limbo pese al acuerdo tarifario con la UE
-
Familiares de víctimas de militares protestan contra la amnistía en Perú

Un río sin vida alimenta temores tras retorno de la minería a El Salvador
El río San Sebastián ya no tiene peces. Las aguas con desechos que recibe de una antigua mina de oro terminaron con ellos. Ahora que la minería ha vuelto a ser legal en El Salvador, el temor es que este fenómeno se reproduzca en otras partes del país.
La prohibición de la minería de metales, que regía desde 2017, fue derogada en diciembre por pedido del presidente Nayib Bukele. Según el mandatario, un estudio cuya autoría no reveló asegura que el país posee yacimientos de oro valorados en 131.000 millones de dólares, equivalentes "al 380% del PIB". Su extracción impulsaría la economía salvadoreña, de lento crecimiento desde la dolarización en 2001.
Pero los ambientalistas dudan de estas cifras y aseguran que la minería traerá más perjuicios que beneficios. Y citan el caso del contaminado río San Sebastián.
En Santa Rosa de Lima, a 172 km de la capital, aguas servidas caen al río desde el cerro San Sebastián, donde se encuentra una mina de oro paralizada desde 2006 tras haber sido explotada durante un siglo.
La líder comunitaria Graciela Funes extrae una muestra del río y en la botella puede verse el líquido color cobre: "Aquí están los hechos", dice.
"No es posible que nosotros permitamos esta situación [...], somos humanos y todos necesitamos de este vital líquido [el agua]", agrega a AFP esta mujer de 67 años.
La ambientalista Vidalina Morales, que acompaña a Funes en el río, sugiere "cerrar filas" contra la minería.
En 2016, la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos indicó en un informe que esta mina había "impactado severamente sobre la calidad y disponibilidad" de agua en esa zona agrícola del departamento de La Unión.
El informe, que posiblemente contribuyó a que el Congreso ilegalizara la minería un año después, destacaba que la población aledaña a la mina "ha logrado subsistir en este entorno crítico" gracias a "la compra de agua".
- "Deuda pendiente" -
La mina San Sebastián fue considerada como "la más productiva de Centroamérica" durante buena parte del siglo XX, explica en San Salvador la bióloga Cidia Cortés, autora de un estudio sobre la minería.
Entre 1904 y 1953 empresas extranjeras extrajeron al menos 32 toneladas de oro de esta mina, pero su explotación "dejó un legado de miseria, enfermedad y daños ambientales", de acuerdo al mismo informe.
En 1987 el gobierno otorgó en concesión la mina a la empresa estadounidense Commerce Group, pero le revocó la licencia en 2006. Hoy en día, algunos mineros artesanales siguen buscando oro en sus socavones.
"Resolver el daño ambiental, a la salud, que dejaron proyectos mineros era una deuda pendiente del Estado", dice Cortés a la AFP.
"Hoy esa deuda está vigente y se agrava pues de nuevo habrá minería", añade la bióloga e integrante de la Asociación de Mujeres Ambientalistas.
- "Oportunidad para el país" -
Los defensores del medio ambiente temen que la minería contamine por ejemplo el río Lempa, que atraviesa zonas de potencial minero y abastece de agua al 70% de los habitantes de la capital.
Sin embargo, la reintroducción de la minería también tiene partidarios.
"El país está ante la oportunidad de encaminarse a un desarrollo económico con la minería y podría haber una mejor condición de vida para la población", dice a la AFP el analista político Nelson Flores, quien rechaza el "escenario apocalíptico que pintan" los ambientalistas.
"La minería ha avanzado y hay métodos más modernos de extracción, respetando el medio ambiente y protegiendo los recursos naturales", señala. "Sería absurdo negarle al país la posibilidad de avanzar en su desarrollo económico", agrega Flores.
- "¿Existe ese oro?" -
El presidente de la oenegé Centro Salvadoreño de Tecnología Apropiada, Ricardo Navarro, asegura que "se ha sobredimensionado" la cantidad de reservas de oro que hay en El Salvador.
Además, "la concentración de oro en el suelo salvadoreño es de un gramo por tonelada de roca: poco oro y mucho el daño", explica a AFP.
La economista Julia Martínez dice que Bukele está interesado por el "dinero que podría obtener" el erario, pero "no vemos un estudio donde se explique si en realidad existe ese oro".
"Creo que [al presidente] lo han embaucado", asegura Martínez, quien afirma que las compañías extranjeras que obtengan concesiones mineras intentarán pagar "migajas" en regalías.
A.Jones--AMWN