
-
India plantea un gran recorte de impuestos frente a la amenaza de aranceles de Trump
-
Reino Unido despliega el reconocimiento facial en tiempo real y a gran escala
-
"La patria nos hace un llamado": Venezuela amplía reserva militar para enfrentar "amenaza" de EEUU
-
Imputan a gerente de parque de diversiones en Francia por negar entrada a israelíes
-
"Demasiado tarde", lamentan los palestinos después de que la ONU declarara que hay hambruna en Gaza
-
Expresidente de Sri Lanka es ingresado de urgencia en cuidados intensivos, tras ser encarcelado
-
India suspenderá los envíos postales a Estados Unidos por confusión arancelaria
-
España divisa el fin de los incendios, Portugal pierde a otro bombero
-
Secretario general de la OEA pide coordinación y financiación para apoyar a Haití
-
Suspenden la búsqueda de una alpinista rusa herida en una cumbre en Kirguistán
-
El "Caribe de Baviera", nueva víctima del turismo masivo
-
Avión tuvo que regresar a tierra en Francia por hombre que intentó ingresar en la cabina
-
Muere en Portugal un bombero que combatía los incendios, cuarta víctima en el país
-
Berlín cambia el nombre de la "calle de los Moros" tras años de controversia
-
El fin de los incendios en España "está mucho más cerca"
-
Texas adopta mapa electoral para preservar mayoría legislativa de Trump
-
Corea del Norte alerta a Seúl de posible confrontación tras disparos de advertencia en la frontera
-
Dubái atrae a récord de millonarios por la ausencia de impuestos y una vida de lujos
-
Comisión judicial de EEUU niega libertad condicional a los hermanos Menéndez
-
Liberan en EEUU a salvadoreño deportado por error y detenido tras su regreso
-
Perspectivas de reunión Putin-Zelenski para la paz en Ucrania se desvanecen
-
Colombia, Brasil y Bolivia unen fuerzas por la Amazonía de cara a la COP30
-
Drones, bombas, un magnicidio: claves para entender la violencia en Colombia
-
Las tropas de la Guardia Nacional pronto portarán armas en la capital de EEUU
-
La ONU declara un estado de hambruna en Gaza, Netanyahu denuncia una "mentira"
-
Presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
-
Los incendios en España vuelven a señalar a los políticos
-
El presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
-
La justicia argentina libera a hinchas chilenos tras la feroz pelea en un estadio
-
Arrestan a más de 1.200 personas en varios países de África en una redada contra el cibercrimen
-
El FBI allana la casa del exasesor de Trump John Bolton, hoy opositor
-
El jefe de la OTAN pide "garantías de seguridad sólidas" para Ucrania durante su visita a Kiev
-
Rusia afirma que "no hay ninguna reunión prevista" entre Putin y Zelenski
-
India prohíbe los juegos de azar en línea
-
Portugal sigue combatiendo violentos incendios pese a la mejora en las temperaturas
-
Liberan a 104 hinchas chilenos detenidos en Argentina, según Boric
-
El crecimiento del PIB en Alemania desaceleró en el segundo trimestre hasta el -0,3%
-
La ONU declara la hambruna en Gaza
-
Una británica con una enfermedad neurodegenerativa recupera su voz con la inteligencia artificial
-
Una comunidad indígena de Ecuador libera a tres policías que mantenía retenidos
-
Ecuador registra el segundo asesinato de un periodista en 2025
-
Dudas en torno a la muerte anunciada del líder de Boko Haram
-
SpaceX lanza un dron militar secreto de EEUU
-
Documentos revelan inquietud de Nueva Zelanda por buques de guerra chinos en el Pacífico
-
Absuelven al ex primer ministro tailandés Thaksin en un juicio por insultar a la monarquía
-
El jefe de Nvidia dice que el envío de chips H20 a China no supone un problema de seguridad
-
Una decena de muertos tras romperse un cable en un megapuente en China
-
Estado de "precaución" por un terremoto de 7,6 grados de magnitud en la Antártida chilena
-
Los vendedores de vino en EEUU, en el limbo pese al acuerdo tarifario con la UE
-
Familiares de víctimas de militares protestan contra la amnistía en Perú

Denunciantes y BHP afrontan "confiados" la recta final del proceso por el desastre ecológico de Brasil de 2015
El proceso contra la empresa minera BHP por el colapso de una represa de residuos tóxicos en 2015 en Brasil entra este miércoles en su recta final en Londres, con la firma australiana y los denunciantes "confiados" en ganar el juicio.
El proceso en el Alto Tribunal de Londres, que comenzó el pasado 21 de octubre, tuvo un receso desde finales de enero y los abogados de ambas partes expondrán sus conclusiones entre el 5 y el 13 de marzo.
La decisión final, que podría ser apelada, de un proceso en el que se juzga la responsabilidad de BHP, llegaría en los meses de verano boreal.
El 5 de noviembre de 2015, el colapso de la represa de desechos de una mina de hierro cerca de Mariana en el estado de Minas Gerais (sureste), se cobró la vida de 19 personas, arrasó varias localidades, incluidas comunidades indígenas, y arrojó 40 millones de metros cúbicos de lodo tóxico al río Doce y al océano Atlántico.
Los abogados de los demandantes reclaman unos 36.000 millones de libras (más de 45.000.000 millones de dólares) para los cerca de 620.000 afectados por la catástrofe.
BHP, que comparte con la minera brasileña Vale la titularidad de la empresa Samarco, propietaria de la presa, rechazó ser "contaminador directo" desde el inicio del juicio en octubre.
- Argumentos de denunciantes -
Pero el gabinete de abogados de los demandantes no está de acuerdo.
"Estamos muy confiados en tener éxito en este juicio porque se ha demostrado inequívocamente que BHP era responsable de las operaciones de Samarco", afirmó este miércoles Tom Goodhead, director general de Pogust Goodhead, gabinete británico de abogados que defiende a los demandantes.
Para Goodhead "este caso ha puesto de manifiesto que BHP sabía, prácticamente desde el principio, del grave riesgo que representaba la represa de Mariana para las comunidades circundantes y el medioambiente".
"Toda la evidencia documental del proceso apunta a que BHP estuvo muy involucrada en las operaciones de Samarco", añadió Goodhead.
BHP afronta la recta final del juicio confiada en ser absuelta.
"Confiamos en nuestra posición legal en Reino Unido y en la evidencia presentada, que demuestra que priorizamos la seguridad y actuamos de manera responsable", afirmó este miércoles un portavoz de BHP.
Tras el inicio del proceso en Londres, la justicia brasileña absolvió a mediados de noviembre a Samarco, Vale y BHP por el colapso.
La decisión de un tribunal regional de Belo Horizonte (sureste) sostuvo que las pruebas analizadas no fueron "determinantes" para establecer su responsabilidad.
Poco antes, el 25 de octubre, cuando el juicio en Londres acababa de comenzar, las autoridades brasileñas firmaron con las empresas concernidas un acuerdo de indemnización de unos 30.000 millones de dólares.
"En los últimos nueve años, Samarco brindó asistencia financiera de emergencia y compensación a aproximadamente 432.000 personas, empresas locales y comunidades indígenas y han reparado el medioambiente, las casas y la infraestructura locales", afirmó el miércoles el portavoz de BHP.
- Defensa de BHP -
La empresa minera australiana defiende los pasos dados tras la catástrofe.
"En octubre se ejecutó un nuevo acuerdo de conciliación por 31.700 millones de dólares con las autoridades brasileñas, el más grande de su tipo en la historia brasileña, para brindar apoyo a largo plazo a las comunidades afectadas", añadió el vocero.
Unos argumentos en los que no están de acuerdo los abogados de los denunciantes.
"Cuando comenzó el juicio en Inglaterra, BHP concluyó cínicamente un acuerdo político con las autoridades brasileñas, pero no le dijo a nadie que sabía que menos del 40 por ciento de los afectados que son parte de la demanda inglesa podrían participar", afirmo Tom Goodhead.
En esta parte final del juicio, corresponderá primero al gabinete de abogados de los demandantes presentar sus conclusiones, entre miércoles y viernes, ante la jueza.
Después, tras el fin de semana, serán los abogados de BHP los que resumirán ante la jueza, de lunes a miércoles, sus argumentos de defensa.
Por último, el jueves 13 de marzo, los letrados de los denunciantes tendrán una nueva oportunidad de exponer sus observaciones finales.
O.Johnson--AMWN