
-
Mujeres marfileñas víctimas de mutilación genital, "orgullosas" tras una cirugía reparadora
-
Machado promete "centros de votación vacíos" en Venezuela y "gran derrota" del oficialismo
-
Defensa del rapero Diddy Combs trata de minar las acusaciones de su expareja en juicio en Nueva York
-
El español Oliver Laxe irrumpe en la carrera por la Palma con la singular "Sirat"
-
El FC Barcelona conquista su 28º título de liga española
-
Al menos 120 muertos en nuevos bombardeos israelíes en Gaza
-
Lula y Boric se suman a miles de uruguayos en el último adiós a Mujica
-
La defensa de rapero Diddy Combs trata de acorralar a su expareja en juicio en Nueva York
-
La estatua de Melania Trump desaparece misteriosamente en Eslovenia
-
Harvard invertirá 250 millones en investigación tras los recortes de Trump
-
EL vicepresidente de EEUU asistirá a la misa de entronización del papa León XIV
-
París homenajeará a homosexuales deportados a campos de concentración
-
El gigante chino de comercio en línea Alibaba registra un aumento del 6% en su facturación anual
-
Alemania, dispuesta a "seguir" a Trump en el objetivo del 5% de su PIB para la defensa
-
China pide "cautela" en el proyecto de venta de varios puertos de Panamá a un consorcio estadounidense
-
Reino Unido contempla la creación de "centros de retorno" en terceros países para migrantes rechazados
-
Retiran el brazalete electrónico al expresidente francés Sarkozy
-
La UE acusa a TikTok de falta de transparencia con su publicidad
-
Fraser-Pryce, la atracción de la Liga de Diamante en Doha
-
Starmer afronta una cumbre con la UE en situación delicada con el ascenso de la extrema derecha
-
Más de 100 muertos en nuevos bombardeos israelíes en Gaza
-
Revisado a la baja el crecimiento de la eurozona en el 1T, al 0,3%
-
La legendaria guitarra española "La Inédita", a subasta en París
-
La Turquía de Erdogan, amiga de Trump y centro del juego diplomático
-
El PIB del Reino Unido crece un 0,7% en el primer trimestre
-
Rusia y Ucrania intercambian invectivas y siembran dudas sobre las conversaciones de paz en Estambul
-
Como en el 11-S: aumentan los problemas de salud mental en migrantes en EEUU
-
La Corte Suprema evalúa si un juez puede frenar a Trump en el caso de la ciudadanía por nacimiento
-
Los ministros de Comercio de la APEC se reúnen en Corea del Sur en medio de la guerra arancelaria
-
Una israelí embarazada muere tras un ataque a tiros en Cisjordania
-
Lula y Boric viajan a Uruguay para dar el último adiós a Mujica
-
La deforestación cae en todos los biomas de Brasil por primera vez en seis años
-
Controversia en México por la visita del youtuber Mr. Beast a sitios arqueológicos
-
Corte Suprema evalúa si un juez puede frenar a Trump en caso de ciudadanía por nacimiento
-
Los puros mecanizados de Cuba, el codiciado benjamín de los habanos
-
Las emisiones de CO2 en China bajaron en el primer trimestre
-
Petro convoca movilizaciones en Colombia tras el rechazo del Senado a su consulta popular
-
El pleito de una pollería colombiana por su marca en España desata una curiosa ola de "#apollo"
-
Congresistas de México viajarán a EEUU para intentar frenar el impuesto a las remesas
-
Catar niega que el avión ofrecido a Trump sea un regalo
-
Un incendio forestal en Canadá deja dos muertos y 1.000 evacuados
-
Allanan una empresa de medicina domiciliaria que atendió a Maradona en Argentina
-
Una delegación rusa, sin Putin, llega a Estambul para las conversaciones de paz con Ucrania
-
El partido del reelecto presidente de Ecuador asume el control del Congreso
-
Trump asegura que EEUU e Irán se están "acercando" a un acuerdo para evitar un conflicto mayor
-
Detienen en EEUU a una pareja que obligó a una joven a vivir en una jaula para perros
-
La inflación en Argentina cae al 2,8% en abril, tras el final del control de cambios
-
Ya no es Max, es HBO Max: la plataforma de streaming de Warner vuelve a usar su nombre previo
-
Nueve migrantes murieron bajo custodia en EEUU desde la investidura de Trump
-
Airbnb busca convertirse en el "conserje perfecto"

Denunciantes y BHP afrontan "confiados" la recta final del proceso por el desastre ecológico de Brasil de 2015
El proceso contra la empresa minera BHP por el colapso de una represa de residuos tóxicos en 2015 en Brasil entra este miércoles en su recta final en Londres, con la firma australiana y los denunciantes "confiados" en ganar el juicio.
El proceso en el Alto Tribunal de Londres, que comenzó el pasado 21 de octubre, tuvo un receso desde finales de enero y los abogados de ambas partes expondrán sus conclusiones entre el 5 y el 13 de marzo.
La decisión final, que podría ser apelada, de un proceso en el que se juzga la responsabilidad de BHP, llegaría en los meses de verano boreal.
El 5 de noviembre de 2015, el colapso de la represa de desechos de una mina de hierro cerca de Mariana en el estado de Minas Gerais (sureste), se cobró la vida de 19 personas, arrasó varias localidades, incluidas comunidades indígenas, y arrojó 40 millones de metros cúbicos de lodo tóxico al río Doce y al océano Atlántico.
Los abogados de los demandantes reclaman unos 36.000 millones de libras (más de 45.000.000 millones de dólares) para los cerca de 620.000 afectados por la catástrofe.
BHP, que comparte con la minera brasileña Vale la titularidad de la empresa Samarco, propietaria de la presa, rechazó ser "contaminador directo" desde el inicio del juicio en octubre.
- Argumentos de denunciantes -
Pero el gabinete de abogados de los demandantes no está de acuerdo.
"Estamos muy confiados en tener éxito en este juicio porque se ha demostrado inequívocamente que BHP era responsable de las operaciones de Samarco", afirmó este miércoles Tom Goodhead, director general de Pogust Goodhead, gabinete británico de abogados que defiende a los demandantes.
Para Goodhead "este caso ha puesto de manifiesto que BHP sabía, prácticamente desde el principio, del grave riesgo que representaba la represa de Mariana para las comunidades circundantes y el medioambiente".
"Toda la evidencia documental del proceso apunta a que BHP estuvo muy involucrada en las operaciones de Samarco", añadió Goodhead.
BHP afronta la recta final del juicio confiada en ser absuelta.
"Confiamos en nuestra posición legal en Reino Unido y en la evidencia presentada, que demuestra que priorizamos la seguridad y actuamos de manera responsable", afirmó este miércoles un portavoz de BHP.
Tras el inicio del proceso en Londres, la justicia brasileña absolvió a mediados de noviembre a Samarco, Vale y BHP por el colapso.
La decisión de un tribunal regional de Belo Horizonte (sureste) sostuvo que las pruebas analizadas no fueron "determinantes" para establecer su responsabilidad.
Poco antes, el 25 de octubre, cuando el juicio en Londres acababa de comenzar, las autoridades brasileñas firmaron con las empresas concernidas un acuerdo de indemnización de unos 30.000 millones de dólares.
"En los últimos nueve años, Samarco brindó asistencia financiera de emergencia y compensación a aproximadamente 432.000 personas, empresas locales y comunidades indígenas y han reparado el medioambiente, las casas y la infraestructura locales", afirmó el miércoles el portavoz de BHP.
- Defensa de BHP -
La empresa minera australiana defiende los pasos dados tras la catástrofe.
"En octubre se ejecutó un nuevo acuerdo de conciliación por 31.700 millones de dólares con las autoridades brasileñas, el más grande de su tipo en la historia brasileña, para brindar apoyo a largo plazo a las comunidades afectadas", añadió el vocero.
Unos argumentos en los que no están de acuerdo los abogados de los denunciantes.
"Cuando comenzó el juicio en Inglaterra, BHP concluyó cínicamente un acuerdo político con las autoridades brasileñas, pero no le dijo a nadie que sabía que menos del 40 por ciento de los afectados que son parte de la demanda inglesa podrían participar", afirmo Tom Goodhead.
En esta parte final del juicio, corresponderá primero al gabinete de abogados de los demandantes presentar sus conclusiones, entre miércoles y viernes, ante la jueza.
Después, tras el fin de semana, serán los abogados de BHP los que resumirán ante la jueza, de lunes a miércoles, sus argumentos de defensa.
Por último, el jueves 13 de marzo, los letrados de los denunciantes tendrán una nueva oportunidad de exponer sus observaciones finales.
O.Johnson--AMWN