
-
Al menos 120 muertos en nuevos bombardeos israelíes en Gaza
-
Lula y Boric se suman a miles de uruguayos en el último adiós a Mujica
-
La defensa de rapero Diddy Combs trata de acorralar a su expareja en juicio en Nueva York
-
La estatua de Melania Trump desaparece misteriosamente en Eslovenia
-
Harvard invertirá 250 millones en investigación tras los recortes de Trump
-
EL vicepresidente de EEUU asistirá a la misa de entronización del papa León XIV
-
París homenajeará a homosexuales deportados a campos de concentración
-
El gigante chino de comercio en línea Alibaba registra un aumento del 6% en su facturación anual
-
Alemania, dispuesta a "seguir" a Trump en el objetivo del 5% de su PIB para la defensa
-
China pide "cautela" en el proyecto de venta de varios puertos de Panamá a un consorcio estadounidense
-
Reino Unido contempla la creación de "centros de retorno" en terceros países para migrantes rechazados
-
Retiran el brazalete electrónico al expresidente francés Sarkozy
-
La UE acusa a TikTok de falta de transparencia con su publicidad
-
Fraser-Pryce, la atracción de la Liga de Diamante en Doha
-
Starmer afronta una cumbre con la UE en situación delicada con el ascenso de la extrema derecha
-
Más de 100 muertos en nuevos bombardeos israelíes en Gaza
-
Revisado a la baja el crecimiento de la eurozona en el 1T, al 0,3%
-
La legendaria guitarra española "La Inédita", a subasta en París
-
La Turquía de Erdogan, amiga de Trump y centro del juego diplomático
-
El PIB del Reino Unido crece un 0,7% en el primer trimestre
-
Rusia y Ucrania intercambian invectivas y siembran dudas sobre las conversaciones de paz en Estambul
-
Como en el 11-S: aumentan los problemas de salud mental en migrantes en EEUU
-
La Corte Suprema evalúa si un juez puede frenar a Trump en el caso de la ciudadanía por nacimiento
-
Los ministros de Comercio de la APEC se reúnen en Corea del Sur en medio de la guerra arancelaria
-
Una israelí embarazada muere tras un ataque a tiros en Cisjordania
-
Lula y Boric viajan a Uruguay para dar el último adiós a Mujica
-
La deforestación cae en todos los biomas de Brasil por primera vez en seis años
-
Controversia en México por la visita del youtuber Mr. Beast a sitios arqueológicos
-
Corte Suprema evalúa si un juez puede frenar a Trump en caso de ciudadanía por nacimiento
-
Los puros mecanizados de Cuba, el codiciado benjamín de los habanos
-
Las emisiones de CO2 en China bajaron en el primer trimestre
-
Petro convoca movilizaciones en Colombia tras el rechazo del Senado a su consulta popular
-
El pleito de una pollería colombiana por su marca en España desata una curiosa ola de "#apollo"
-
Congresistas de México viajarán a EEUU para intentar frenar el impuesto a las remesas
-
Catar niega que el avión ofrecido a Trump sea un regalo
-
Un incendio forestal en Canadá deja dos muertos y 1.000 evacuados
-
Allanan una empresa de medicina domiciliaria que atendió a Maradona en Argentina
-
Una delegación rusa, sin Putin, llega a Estambul para las conversaciones de paz con Ucrania
-
El partido del reelecto presidente de Ecuador asume el control del Congreso
-
Trump asegura que EEUU e Irán se están "acercando" a un acuerdo para evitar un conflicto mayor
-
Detienen en EEUU a una pareja que obligó a una joven a vivir en una jaula para perros
-
La inflación en Argentina cae al 2,8% en abril, tras el final del control de cambios
-
Ya no es Max, es HBO Max: la plataforma de streaming de Warner vuelve a usar su nombre previo
-
Nueve migrantes murieron bajo custodia en EEUU desde la investidura de Trump
-
Airbnb busca convertirse en el "conserje perfecto"
-
Detienen a una exjueza mexicana por la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa
-
Arrestos en una editorial de Rusia por "propaganda LGTB"
-
Un ejemplar de la "Magna Carta" en poder de Harvard es original, según expertos británicos
-
Boluarte nombra a su cuarto primer ministro en medio de nuevas protestas en Perú
-
Las muertes por sobredosis en EEUU caen al nivel más bajo en 5 años

Los campesinos del metro de Chongqing exponen las enormes disparidades en China
Con enormes canastas de verduras en la espalda, campesinos chinos de avanzada edad se apretujan desde las primeras horas de la mañana en una estación de metro a las afueras de la megalópolis china de Chongqing.
Mientras la economía acapara la atención en una reunión política clave celebrada en la capital, Pekín, a miles de kilómetros, grupos de jubilados emprenden su carrera diaria para ir a vender cebollas, lechugas y huevos en el centro de Chongqing, a cambio de magras ganancias.
A pesar de la persistente crisis del sector inmobiliario, la débil demanda de los consumidores y la agitación geopolítica, los dirigentes chinos anunciaron este miércoles un objetivo de crecimiento para este año en torno al 5%.
Pero la incongruente imagen de los campesinos transportando sus mercancías a pie frente a los enormes rascacielos futuristas de Chongqing recuerda que para muchos -especialmente la población rural y los ancianos- ganarse la vida sigue siendo una lucha en la segunda economía del mundo.
Wu Baixing, una campesina de 71 años que vive en las afueras de Chongqing, cuenta a AFP que camina durante una hora hasta la estación de metro más cercana para ir a vender verduras en el centro de la ciudad.
"Creo que Dios ve todo lo que hacemos", dice resignada esta cristiana devota, refiriéndose a la agotadora tarea de transportar decenas de kilos de verduras en el transporte público.
Los viajes de Wu a la ciudad complementan su pensión mensual de menos de 200 yuanes (27,53 dólares), una cantidad promedio para los habitantes rurales, pero muy inferior a la que reciben los pensionistas urbanos.
Pero vender verduras no es lucrativo, dice, porque "hay muchas verduras y muchos agricultores que las venden".
- "Nadie quiere contratarnos" -
Desafiando la persistente llovizna, un grupo de agricultores espera en la estación de Shichuan, en el noreste de Chongqing, más de dos horas, a que salga el primer tren, a las 6H30.
Muchos cargan cestas tejidas en la espalda o las empujan en carritos, otros llevan en equilibrio dos canastas en yugos de bambú sobre sus hombros.
Los mayores de 65 años viajan gratis en el metro. Sin embargo, los viajes al mercado suelen implicar transbordos entre líneas y pueden durar hasta dos horas.
Xiong, un agricultor de 69 años, tiene que tomar tres trenes distintos para llegar al mercado de Minsheng, en el centro de Chongqing, donde vende lechugas chinas.
Liu Guiwen, de 72 años, cuenta que gana unos 30 yuanes al día vendiendo sus productos en la ciudad.
En el informe de trabajo hecho público en la reunión política del miércoles, los dirigentes chinos se comprometieron a "dar pasos firmes para avanzar en la reforma y el desarrollo rural" y a "proporcionar ayuda (...) a los residentes rurales con bajos ingresos".
La urbanización progresa a pasos de gigante, pero los habitantes rurales seguían representando el 33% de la población china el año pasado, según el gobierno.
Liu Lu'an, de 63 años, se alegra de que sus hijos no hayan seguido sus pasos y trabajen en fábricas en la ciudad.
"Los jóvenes de hoy querrían venir a trabajar en el campo. Tienen trabajos con beneficios", afirma Liu.
Antes ganaba más haciendo pequeños trabajos, pero "ahora tengo más de 60 años y nadie quiere contratarnos como mano de obra".
P.Silva--AMWN