
-
La estatua de Melania Trump desaparece misteriosamente en Eslovenia
-
Harvard invertirá 250 millones en investigación tras los recortes de Trump
-
EL vicepresidente de EEUU asistirá a la misa de entronización del papa León XIV
-
París homenajeará a homosexuales deportados a campos de concentración
-
El gigante chino de comercio en línea Alibaba registra un aumento del 6% en su facturación anual
-
Alemania, dispuesta a "seguir" a Trump en el objetivo del 5% de su PIB para la defensa
-
China pide "cautela" en el proyecto de venta de varios puertos de Panamá a un consorcio estadounidense
-
Reino Unido contempla la creación de "centros de retorno" en terceros países para migrantes rechazados
-
Retiran el brazalete electrónico al expresidente francés Sarkozy
-
La UE acusa a TikTok de falta de transparencia con su publicidad
-
Fraser-Pryce, la atracción de la Liga de Diamante en Doha
-
Starmer afronta una cumbre con la UE en situación delicada con el ascenso de la extrema derecha
-
Más de 100 muertos en nuevos bombardeos israelíes en Gaza
-
Revisado a la baja el crecimiento de la eurozona en el 1T, al 0,3%
-
La legendaria guitarra española "La Inédita", a subasta en París
-
La Turquía de Erdogan, amiga de Trump y centro del juego diplomático
-
El PIB del Reino Unido crece un 0,7% en el primer trimestre
-
Rusia y Ucrania intercambian invectivas y siembran dudas sobre las conversaciones de paz en Estambul
-
Como en el 11-S: aumentan los problemas de salud mental en migrantes en EEUU
-
La Corte Suprema evalúa si un juez puede frenar a Trump en el caso de la ciudadanía por nacimiento
-
Los ministros de Comercio de la APEC se reúnen en Corea del Sur en medio de la guerra arancelaria
-
Una israelí embarazada muere tras un ataque a tiros en Cisjordania
-
Lula y Boric viajan a Uruguay para dar el último adiós a Mujica
-
La deforestación cae en todos los biomas de Brasil por primera vez en seis años
-
Controversia en México por la visita del youtuber Mr. Beast a sitios arqueológicos
-
Corte Suprema evalúa si un juez puede frenar a Trump en caso de ciudadanía por nacimiento
-
Los puros mecanizados de Cuba, el codiciado benjamín de los habanos
-
Las emisiones de CO2 en China bajaron en el primer trimestre
-
Petro convoca movilizaciones en Colombia tras el rechazo del Senado a su consulta popular
-
El pleito de una pollería colombiana por su marca en España desata una curiosa ola de "#apollo"
-
Congresistas de México viajarán a EEUU para intentar frenar el impuesto a las remesas
-
Catar niega que el avión ofrecido a Trump sea un regalo
-
Un incendio forestal en Canadá deja dos muertos y 1.000 evacuados
-
Allanan una empresa de medicina domiciliaria que atendió a Maradona en Argentina
-
Una delegación rusa, sin Putin, llega a Estambul para las conversaciones de paz con Ucrania
-
El partido del reelecto presidente de Ecuador asume el control del Congreso
-
Trump asegura que EEUU e Irán se están "acercando" a un acuerdo para evitar un conflicto mayor
-
Detienen en EEUU a una pareja que obligó a una joven a vivir en una jaula para perros
-
La inflación en Argentina cae al 2,8% en abril, tras el final del control de cambios
-
Ya no es Max, es HBO Max: la plataforma de streaming de Warner vuelve a usar su nombre previo
-
Nueve migrantes murieron bajo custodia en EEUU desde la investidura de Trump
-
Airbnb busca convertirse en el "conserje perfecto"
-
Detienen a una exjueza mexicana por la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa
-
Arrestos en una editorial de Rusia por "propaganda LGTB"
-
Un ejemplar de la "Magna Carta" en poder de Harvard es original, según expertos británicos
-
Boluarte nombra a su cuarto primer ministro en medio de nuevas protestas en Perú
-
Las muertes por sobredosis en EEUU caen al nivel más bajo en 5 años
-
Dior reporta un robo de datos no "financieros" de clientes en un ciberataque
-
Una delegación rusa, sin Putin, llega a Estambul para conversaciones de paz con Ucrania
-
Argentina anuncia nuevos requisitos para los inmigrantes

El fin de la energía nuclear en España, previsto para 2035, genera resistencia
A contracorriente de una parte de la Unión Europea, que apuesta por el regreso del átomo, España mantiene su meta de poner fin a la energía nuclear para 2035, pese a la presión sobre el Gobierno para que revierta su posición.
"La apuesta son las renovables", zanja Sara Aagesen, ministra para la Transición Ecológica de España, país que se ha convertido en uno de los líderes europeos del cambio energético.
El Gobierno de izquierdas ha asumido la posición de cerrar todas las centrales nucleares en 10 años.
Es un "cambio importante" porque implica compensar "una energía constante y predecible" por una energía "más volátil", como la solar o la eólica, explica a AFP Enric Bartlett, profesor especialista en energía en la Esade Law School.
En el apogeo del entusiasmo por la energía nuclear, en la década de 1980, España contaba con ocho centrales que le proporcionaban el 38% de su electricidad. Hoy en día, solo tiene cinco, con siete reactores que representan el 20% de su mezcla energética.
Y ese peso debería disminuir nuevamente en 2027-2028 con el cierre programado de los dos reactores de Almaraz, en la región de Extremadura, la central más poderosa del país que produce el 7% de la electricidad española y el 15% de la electricidad de Madrid.
Su cierre, aprobado en 2019 en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), recibió el visto bueno de las empresas implicadas. Pero a medida que se acerca la fecha límite, aumenta la preocupación en el sector.
- Golpe "irreparable" -
Para los defensores de la energía nuclear, la situación ha cambiado.
"Dicho acuerdo se adoptó en un contexto industrial, geopolítico, social y económico completamente distinto al actual", considera el Foro Nuclear, lobby que representa al sector.
Con la electrificación del parque automovilístico y las necesidades generadas por el auge de los centros de datos, ante el entusiasmo por la inteligencia artificial, la demanda de electricidad podría aumentar en los próximos años.
No se pueden "cerrar las centrales" sin garantizar "una alternativa viable con todas las fuentes de energía no emisoras de CO2", subraya el Foro, que advierte del posible impacto sobre el "tejido productivo" español.
Un mensaje del que se hizo eco recientemente Ignacio Sánchez Galán, presidente del gigante energético Iberdrola, que opera parques renovables pero también varias centrales: la energía atómica "es absolutamente necesaria" para "mantener las luces encendidas", afirmó.
Iberdrola y una treintena de empresas publicaron en febrero un manifiesto "en favor de la extensión de vida de las centrales nucleares".
"El desmantelamiento prematuro de estas infraestructuras supondría un golpe económico y social irreparable" para España, advirtieron.
- Apagar "el futuro" -
El Gobierno del socialista Pedro Sánchez también enfrenta la ofensiva del Partido Popular (PP, derecha), el principal de oposición, que acaba de hacer aprobar en el Parlamento una resolución que pide imitar a los vecinos europeos.
A principios de febrero, Bélgica anunció su intención de prolongar la vida de sus reactores. Suecia y Países Bajos han lanzado nuevos proyectos de centrales, mientras que Italia baraja la posibilidad de volver a la energía nuclear, 25 años después de haber desactivado sus últimos reactores.
"No podemos permitir que el Gobierno apague el futuro de España", lanzó durante una visita a la central de Almaraz la presidenta de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, figura ascendente de la derecha.
España "no está preparada para reemplazar la energía nuclear", dijo Ayuso, que advirtió del posible aumento de las tarifas eléctricas, que podría alcanzar el 23% para los hogares y el 35% para las empresas, según un estudio de PwC.
Ante la resistencia, la ministra Aagesen ha sido prudente en las últimas semanas, recordando que fueron las empresas las que decidieron "el calendario de cierre" e insistiendo en la solidez del sistema eléctrico español.
Si para 2035 "tenemos la potencia instalada, las redes de transporte y el almacenamiento adecuados (...) el plan de cierre debiera poder continuar sin perturbaciones", estima Bartlett.
"Pero hay que aumentar significativamente la inversión", apunta.
P.Santos--AMWN