
-
"La patria nos hace un llamado": Venezuela amplía reserva militar para enfrentar "amenaza" de EEUU
-
Imputan a gerente de parque de diversiones en Francia por negar entrada a israelíes
-
"Demasiado tarde", lamentan los palestinos después de que la ONU declarara que hay hambruna en Gaza
-
Expresidente de Sri Lanka es ingresado de urgencia en cuidados intensivos, tras ser encarcelado
-
India suspenderá los envíos postales a Estados Unidos por confusión arancelaria
-
España divisa el fin de los incendios, Portugal pierde a otro bombero
-
Secretario general de la OEA pide coordinación y financiación para apoyar a Haití
-
Suspenden la búsqueda de una alpinista rusa herida en una cumbre en Kirguistán
-
El "Caribe de Baviera", nueva víctima del turismo masivo
-
Avión tuvo que regresar a tierra en Francia por hombre que intentó ingresar en la cabina
-
Muere en Portugal un bombero que combatía los incendios, cuarta víctima en el país
-
Berlín cambia el nombre de la "calle de los Moros" tras años de controversia
-
El fin de los incendios en España "está mucho más cerca"
-
Texas adopta mapa electoral para preservar mayoría legislativa de Trump
-
Corea del Norte alerta a Seúl de posible confrontación tras disparos de advertencia en la frontera
-
Dubái atrae a récord de millonarios por la ausencia de impuestos y una vida de lujos
-
Comisión judicial de EEUU niega libertad condicional a los hermanos Menéndez
-
Liberan en EEUU a salvadoreño deportado por error y detenido tras su regreso
-
Perspectivas de reunión Putin-Zelenski para la paz en Ucrania se desvanecen
-
Colombia, Brasil y Bolivia unen fuerzas por la Amazonía de cara a la COP30
-
Drones, bombas, un magnicidio: claves para entender la violencia en Colombia
-
Las tropas de la Guardia Nacional pronto portarán armas en la capital de EEUU
-
La ONU declara un estado de hambruna en Gaza, Netanyahu denuncia una "mentira"
-
Presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
-
Los incendios en España vuelven a señalar a los políticos
-
El presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
-
La justicia argentina libera a hinchas chilenos tras la feroz pelea en un estadio
-
Arrestan a más de 1.200 personas en varios países de África en una redada contra el cibercrimen
-
El FBI allana la casa del exasesor de Trump John Bolton, hoy opositor
-
El jefe de la OTAN pide "garantías de seguridad sólidas" para Ucrania durante su visita a Kiev
-
Rusia afirma que "no hay ninguna reunión prevista" entre Putin y Zelenski
-
India prohíbe los juegos de azar en línea
-
Portugal sigue combatiendo violentos incendios pese a la mejora en las temperaturas
-
Liberan a 104 hinchas chilenos detenidos en Argentina, según Boric
-
El crecimiento del PIB en Alemania desaceleró en el segundo trimestre hasta el -0,3%
-
La ONU declara la hambruna en Gaza
-
Una británica con una enfermedad neurodegenerativa recupera su voz con la inteligencia artificial
-
Una comunidad indígena de Ecuador libera a tres policías que mantenía retenidos
-
Ecuador registra el segundo asesinato de un periodista en 2025
-
Dudas en torno a la muerte anunciada del líder de Boko Haram
-
SpaceX lanza un dron militar secreto de EEUU
-
Documentos revelan inquietud de Nueva Zelanda por buques de guerra chinos en el Pacífico
-
Absuelven al ex primer ministro tailandés Thaksin en un juicio por insultar a la monarquía
-
El jefe de Nvidia dice que el envío de chips H20 a China no supone un problema de seguridad
-
Una decena de muertos tras romperse un cable en un megapuente en China
-
Estado de "precaución" por un terremoto de 7,6 grados de magnitud en la Antártida chilena
-
Los vendedores de vino en EEUU, en el limbo pese al acuerdo tarifario con la UE
-
Familiares de víctimas de militares protestan contra la amnistía en Perú
-
El Tribunal Electoral confirma el pase al balotaje de Paz y Quiroga en Bolivia
-
La inflación en Japón se sitúa en julio en el 3,1% y el arroz sigue en alza

Trump amenaza a Rusia con sanciones y aranceles si no deja de "golpear" a Ucrania
El presidente de Estados Unidos amenazó el viernes con sanciones y aranceles a Rusia si continúa rechazando la paz y "golpeando" a Ucrania, aunque aseguró que es "más fácil" tratar con Moscú que con Kiev.
"Teniendo en cuenta que Rusia está golpeando intensamente a Ucrania en el campo de batalla en este mismo momento, estoy considerando seriamente aplicar sanciones financieras a gran escala y aranceles a Rusia hasta que se alcance el Cese el Fuego y UN ACUERDO DEFINITIVO DE PAZ", escribió Donald Trump en su red Truth Social.
Un poco más tarde aseguró, sin embargo, que le resulta "francamente más difícil tratar con Ucrania" y que "puede que sea más fácil tratar con Rusia".
Estados Unidos suspendió también el acceso de Kiev a las imágenes satelitales comerciales adquiridas por Washington, informó la Agencia Nacional de Inteligencia Geoespacial.
Las fuerzas ucranianas utilizan ese material gráfico para rastrear la movilización de las fuerzas rusas y evaluar daños después de los ataques.
Ucrania fue objeto la noche del viernes de un bombardeo que dejó cuatro muertos y 18 heridos en la localidad de Dobropilia, en la región oriental de Donetsk, informó el jefe de las administraciones regional y militar, Vadim Filashkin.
Horas antes, el país enfrentó un ataque combinado de al menos 58 misiles y 194 drones rusos, según el ejército ucraniano.
Para contrarrestarlos, Kiev utilizó cazas franceses Mirage 2000 que Francia le entregó el mes pasado y que según el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, "trabajaron muy bien".
Zelenski, cuyo altercado verbal la semana pasada en un encuentro con Trump en la Casa Blanca llevó a Estados Unidos a suspender la ayuda militar a Kiev, volvió a pedir una tregua de los ataques aéreos.
"Los primeros pasos para establecer una paz real deberían ser forzar a la única fuente de esta guerra, es decir, Rusia, a poner fin a tales ataques", escribió en X, pidiendo una "prohibición" del uso de "misiles, drones de largo alcance y bombas" aéreas.
- "Marco para un acuerdo" -
Zelenski también pidió "la paz tan pronto como sea posible" y aseguró que su país está trabajando "intensamente" con Estados Unidos con ese objetivo.
La fuerza aérea ucraniana anunció el derribo de al menos 134 objetivos, entre ellos 34 misiles y 100 drones.
Durante la noche se oyeron alertas aéreas en todo el país y hubo daños y heridos en varias zonas.
Cinco personas resultaron heridas en Járkov (noreste) y el alcalde de la ciudad, Igor Terejov, dijo que una mujer fue "rescata viva de entre los escombros".
En Ternopil (oeste), según el gobernador de la región, Iacheslav Negoda, "los misiles golpearon una instalación industrial crítica" sin causar víctimas.
También se registraron daños en la región de Odesa (sur), como el incendio de tres edificios residenciales y de "infraestructura crítica".
En paralelo, según los medios y los observadores, la situación de las fuerzas ucranianas se ha deteriorado en la parte que ocupan de la región rusa de Kursk, que Kiev quiere utilizar como moneda de cambio en unas futuras negociaciones.
Una semana después del altercado entre Trump y Zelenski en la Casa Blanca, Ucrania tendrá que hacer frente a la suspensión de la ayuda militar estadounidense, incluido el intercambio de inteligencia.
Frente a las dudas sobre el futuro del apoyo militar estadounidense a Europa, los 27 líderes de la Unión Europea anunciaron el jueves un plan llamado ReArm Europe que tiene como objetivo movilizar 800.000 millones de euros (867.000 millones de dólares) para aumentar las capacidades de defensa.
L.Mason--AMWN