
-
La estatua de Melania Trump desaparece misteriosamente en Eslovenia
-
Harvard invertirá 250 millones en investigación tras los recortes de Trump
-
EL vicepresidente de EEUU asistirá a la misa de entronización del papa León XIV
-
París homenajeará a homosexuales deportados a campos de concentración
-
El gigante chino de comercio en línea Alibaba registra un aumento del 6% en su facturación anual
-
Alemania, dispuesta a "seguir" a Trump en el objetivo del 5% de su PIB para la defensa
-
China pide "cautela" en el proyecto de venta de varios puertos de Panamá a un consorcio estadounidense
-
Reino Unido contempla la creación de "centros de retorno" en terceros países para migrantes rechazados
-
Retiran el brazalete electrónico al expresidente francés Sarkozy
-
La UE acusa a TikTok de falta de transparencia con su publicidad
-
Fraser-Pryce, la atracción de la Liga de Diamante en Doha
-
Starmer afronta una cumbre con la UE en situación delicada con el ascenso de la extrema derecha
-
Más de 100 muertos en nuevos bombardeos israelíes en Gaza
-
Revisado a la baja el crecimiento de la eurozona en el 1T, al 0,3%
-
La legendaria guitarra española "La Inédita", a subasta en París
-
La Turquía de Erdogan, amiga de Trump y centro del juego diplomático
-
El PIB del Reino Unido crece un 0,7% en el primer trimestre
-
Rusia y Ucrania intercambian invectivas y siembran dudas sobre las conversaciones de paz en Estambul
-
Como en el 11-S: aumentan los problemas de salud mental en migrantes en EEUU
-
La Corte Suprema evalúa si un juez puede frenar a Trump en el caso de la ciudadanía por nacimiento
-
Los ministros de Comercio de la APEC se reúnen en Corea del Sur en medio de la guerra arancelaria
-
Una israelí embarazada muere tras un ataque a tiros en Cisjordania
-
Lula y Boric viajan a Uruguay para dar el último adiós a Mujica
-
La deforestación cae en todos los biomas de Brasil por primera vez en seis años
-
Controversia en México por la visita del youtuber Mr. Beast a sitios arqueológicos
-
Corte Suprema evalúa si un juez puede frenar a Trump en caso de ciudadanía por nacimiento
-
Los puros mecanizados de Cuba, el codiciado benjamín de los habanos
-
Las emisiones de CO2 en China bajaron en el primer trimestre
-
Petro convoca movilizaciones en Colombia tras el rechazo del Senado a su consulta popular
-
El pleito de una pollería colombiana por su marca en España desata una curiosa ola de "#apollo"
-
Congresistas de México viajarán a EEUU para intentar frenar el impuesto a las remesas
-
Catar niega que el avión ofrecido a Trump sea un regalo
-
Un incendio forestal en Canadá deja dos muertos y 1.000 evacuados
-
Allanan una empresa de medicina domiciliaria que atendió a Maradona en Argentina
-
Una delegación rusa, sin Putin, llega a Estambul para las conversaciones de paz con Ucrania
-
El partido del reelecto presidente de Ecuador asume el control del Congreso
-
Trump asegura que EEUU e Irán se están "acercando" a un acuerdo para evitar un conflicto mayor
-
Detienen en EEUU a una pareja que obligó a una joven a vivir en una jaula para perros
-
La inflación en Argentina cae al 2,8% en abril, tras el final del control de cambios
-
Ya no es Max, es HBO Max: la plataforma de streaming de Warner vuelve a usar su nombre previo
-
Nueve migrantes murieron bajo custodia en EEUU desde la investidura de Trump
-
Airbnb busca convertirse en el "conserje perfecto"
-
Detienen a una exjueza mexicana por la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa
-
Arrestos en una editorial de Rusia por "propaganda LGTB"
-
Un ejemplar de la "Magna Carta" en poder de Harvard es original, según expertos británicos
-
Boluarte nombra a su cuarto primer ministro en medio de nuevas protestas en Perú
-
Las muertes por sobredosis en EEUU caen al nivel más bajo en 5 años
-
Dior reporta un robo de datos no "financieros" de clientes en un ciberataque
-
Una delegación rusa, sin Putin, llega a Estambul para conversaciones de paz con Ucrania
-
Argentina anuncia nuevos requisitos para los inmigrantes

Wall Street sufre fuerte caía por temores de recesión y declaraciones de Trump
La bolsa de Nueva York cayó duramente este lunes, con el Nasdaq con una brutal baja de 4%, en medio de temores de los inversores por las consecuencias de la política comercial estadounidense durante el mandato de Donald Trump.
El Dow Jones perdió 2,08%, el índice tecnológico Nasdaq cayó 4,00% en su peor performance desde 2022, y el índice S&P 500 se contrajo 2,70% en medio de temores de recesión en el mercado.
"Esencialmente se trata de una liquidación de valores tecnológicos", señala a la AFP Steve Sosnick, de Interactive Brokers.
Entre los principales perdedores del día figura Tesla, pionero de los autos eléctricos fundado por un estrecho asesor de Trump, Elon Musk, que perdió más de 15% de su valor en la jornada en Wall Street el lunes, debido a ventas flojas y la baja generalizada de los valores tecnológicos.
Tesla vale menos de la mitad de lo que valía en diciembre, poco después de la elección de Trump.
Además de Tesla, las otras seis grandes tecnológicas que el mercado más sigue cayeron duramente: Alphabet (-4,41%), Amazon (-2,36%), Meta (-4,42%), Apple (-4,85%), Microsoft (-3,34%) y Nvidia (-5,07%).
"El mercado en los últimos días, y ciertamente hoy, reevaluó el equilibrio riesgo/beneficio" ante "la confusión que reina sobre los aranceles" resueltos por Trump y los temores de una desaceleración en Estados Unidos que podría sumarse a una inflación al alza, advierte Sosnick.
Ya desde el arranque de la jornada, Wall Street siguió en la senda descendente que caracterizó la semana pasada.
Las declaraciones del presidente Trump el fin de semana tampoco ayudaron a los mercados.
Trump declinó, en una entrevista divulgada el domingo, vaticinar si habrá o no recesión en Estados Unidos este año.
"Detesto predecir cosas como esas", señaló a la cadena Fox News, que le consultó directamente sobre una posible recesión de la economía estadounidense en 2025.
"Hay un período de transición, porque lo que estamos haciendo es muy grande. Estamos trayendo la riqueza de vuelta a Estados Unidos", afirmó. "Toma un poquito de tiempo", añadió el mandatario republicano.
El secretario de Comercio de Trump, Howard Lutnick, fue más contundente cuando le preguntaron el domingo sobre esta posibilidad de una contracción económica.
"Absolutamente no", le respondió al programa de la televisora NBC "Meet the Press" cuando le consultaron si los estadounidenses debían esperar una recesión.
- Incertidumbre -
La suba de aranceles y amenazas de Trump contra los vecinos Canadá y México, además de China y otros países, sumió a los mercados financieros estadounidenses en una tormenta y llenó de incertidumbre a los consumidores.
Wall Street tuvo su peor semana bursátil la pasada, desde la elección presidencial de noviembre de 2024.
Los indicadores de confianza de los consumidores estadounidenses en la economía del país caen, mientras los compradores, ya desalentados luego de años de inflación, se preguntan si los aranceles aumentarán los precios de lo que compran.
"Los agentes de mercado están perdiendo la fe en la noción de que el presidente Trump evitará una caída del mercado revirtiendo sus políticas, si esas políticas son la causa material de una caída de los precios de las acciones", resumió Patrick O'Hare, de Briefing.com, en una nota de análisis.
Para Christopher Low, de FHN Financial, la caída de la plaza estadounidense se explica en parte por los comentarios de Trump, considerados poco tranquilizadores, "pero también por las noticias en materia de derechos aduaneros".
"Los aranceles chinos a productos agrícolas estadounidenses entran en vigor" este lunes, y "por otro lado, Mark Carney, designado jefe del Partido Liberal en Canadá este fin de semana declaró que mantendría las medidas de reciprocidad contra Estados Unidos", destacó el analista a la AFP.
Futuro primer ministro de Canadá, Carney atacó directamente a Trump y aseguró en un fuerte discurso que su país ganará y "jamás formará parte de Estados Unidos, en ningún modo" mientras Trump no cesa de decir que quiere que se convierta en el "estado 51".
"Los estadounidenses quieren nuestro país", añadió, y planteó que Canadá debe "construir una nueva economía y crear nuevas relaciones comerciales", a propósito de las fuertes tensiones con el presidente estadounidense.
En pocos días, asumirá el puesto de Justin Trudeau, que anunció en enero su dimisión.
En paralelo, el mercado espera el índice IPC para febrero en Estados Unidos el miércoles.
"Estos datos sobre inflación son particularmente importantes considerando lo que pasa en Washington", destacó Low.
El hecho de no disponer de muchos datos sobre el período que Trump lleva en la Casa Blanca, crea "un sentimiento realmente de incertidumbre entre los inversores", explicó.
J.Williams--AMWN