
-
"La patria nos hace un llamado": Venezuela amplía reserva militar para enfrentar "amenaza" de EEUU
-
Imputan a gerente de parque de diversiones en Francia por negar entrada a israelíes
-
"Demasiado tarde", lamentan los palestinos después de que la ONU declarara que hay hambruna en Gaza
-
Expresidente de Sri Lanka es ingresado de urgencia en cuidados intensivos, tras ser encarcelado
-
India suspenderá los envíos postales a Estados Unidos por confusión arancelaria
-
España divisa el fin de los incendios, Portugal pierde a otro bombero
-
Secretario general de la OEA pide coordinación y financiación para apoyar a Haití
-
Suspenden la búsqueda de una alpinista rusa herida en una cumbre en Kirguistán
-
El "Caribe de Baviera", nueva víctima del turismo masivo
-
Avión tuvo que regresar a tierra en Francia por hombre que intentó ingresar en la cabina
-
Muere en Portugal un bombero que combatía los incendios, cuarta víctima en el país
-
Berlín cambia el nombre de la "calle de los Moros" tras años de controversia
-
El fin de los incendios en España "está mucho más cerca"
-
Texas adopta mapa electoral para preservar mayoría legislativa de Trump
-
Corea del Norte alerta a Seúl de posible confrontación tras disparos de advertencia en la frontera
-
Dubái atrae a récord de millonarios por la ausencia de impuestos y una vida de lujos
-
Comisión judicial de EEUU niega libertad condicional a los hermanos Menéndez
-
Liberan en EEUU a salvadoreño deportado por error y detenido tras su regreso
-
Perspectivas de reunión Putin-Zelenski para la paz en Ucrania se desvanecen
-
Colombia, Brasil y Bolivia unen fuerzas por la Amazonía de cara a la COP30
-
Drones, bombas, un magnicidio: claves para entender la violencia en Colombia
-
Las tropas de la Guardia Nacional pronto portarán armas en la capital de EEUU
-
La ONU declara un estado de hambruna en Gaza, Netanyahu denuncia una "mentira"
-
Presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
-
Los incendios en España vuelven a señalar a los políticos
-
El presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
-
La justicia argentina libera a hinchas chilenos tras la feroz pelea en un estadio
-
Arrestan a más de 1.200 personas en varios países de África en una redada contra el cibercrimen
-
El FBI allana la casa del exasesor de Trump John Bolton, hoy opositor
-
El jefe de la OTAN pide "garantías de seguridad sólidas" para Ucrania durante su visita a Kiev
-
Rusia afirma que "no hay ninguna reunión prevista" entre Putin y Zelenski
-
India prohíbe los juegos de azar en línea
-
Portugal sigue combatiendo violentos incendios pese a la mejora en las temperaturas
-
Liberan a 104 hinchas chilenos detenidos en Argentina, según Boric
-
El crecimiento del PIB en Alemania desaceleró en el segundo trimestre hasta el -0,3%
-
La ONU declara la hambruna en Gaza
-
Una británica con una enfermedad neurodegenerativa recupera su voz con la inteligencia artificial
-
Una comunidad indígena de Ecuador libera a tres policías que mantenía retenidos
-
Ecuador registra el segundo asesinato de un periodista en 2025
-
Dudas en torno a la muerte anunciada del líder de Boko Haram
-
SpaceX lanza un dron militar secreto de EEUU
-
Documentos revelan inquietud de Nueva Zelanda por buques de guerra chinos en el Pacífico
-
Absuelven al ex primer ministro tailandés Thaksin en un juicio por insultar a la monarquía
-
El jefe de Nvidia dice que el envío de chips H20 a China no supone un problema de seguridad
-
Una decena de muertos tras romperse un cable en un megapuente en China
-
Estado de "precaución" por un terremoto de 7,6 grados de magnitud en la Antártida chilena
-
Los vendedores de vino en EEUU, en el limbo pese al acuerdo tarifario con la UE
-
Familiares de víctimas de militares protestan contra la amnistía en Perú
-
El Tribunal Electoral confirma el pase al balotaje de Paz y Quiroga en Bolivia
-
La inflación en Japón se sitúa en julio en el 3,1% y el arroz sigue en alza

La inflación de EEUU baja al 2,8% en un año en febrero
El índice de precios al consumo (IPC) bajó a 2,8% en un año en febrero en Estados Unidos, un comportamiento mejor al esperado que marca un freno tras cuatro meses seguidos de avance en la inflación, según cifras del departamento del Trabajo publicadas el miércoles.
En el mes, el IPC aumentó 0,2%, frente a 0,5% de enero.
Los analistas esperaban para febrero un aumento de 2,9% a doce meses y de 0,3% en el mes, según el consenso de MarketWatch.
En enero, el índice IPC había alcanzado 3% en un año, por encima de lo esperado, lo cual sacudió los mercados.
Donald Trump asumió su segunda presidencia el 20 de enero tras una campaña en la que prometió recuperar el poder adquisitivo de los estadounidenses. Entonces atribuyó el repunte de la inflación a su predecesor Joe Biden.
La medición de febrero corresponde al primer mes completo de Trump en el poder.
Pese a la cifra a la baja, persisten las preocupaciones por potenciales dificultades en la economía debido a la guerra comercial lanzada por la Casa Blanca.
La mayoría de los economistas y analistas espera que haya un aumento de precios en el mercado interno a medida que entren en vigor los nuevos aranceles implementados por el mandatario.
El índice IPC que mide la llamada inflación subyacente -que excluye los precios volátiles de los alimentos y la energía- también bajó: fue de 0,2% en un mes (frente al 0,4% de enero) y de 3,1% en un año (contra 3,3% del mes pasado).
Los estadounidenses enfrentaron en los últimos años una fuerte inflación debido a la pandemia de covid-19. Y actualmente lidian con un aumento en un mes de 12,5% en el precio de los huevos, debido a interrupciones del suministro debido a la gripe aviar.
Los únicos índices de precios que cayeron en febrero fueron los de billetes de avión y de automóviles nuevos, señaló el Ministerio de Trabajo.
Para orientar su política monetaria, la Reserva Federal (Fed, banco central) sigue otro índice de inflación, el PCE, publicado a finales de mes, que también ha registrado recientemente una desaceleración en su ritmo de crecimiento (a 2,5% interanual en enero).
La meta de la Fed es llevar el índice a 2% anual.
Th.Berger--AMWN