
-
"La patria nos hace un llamado": Venezuela amplía reserva militar para enfrentar "amenaza" de EEUU
-
Imputan a gerente de parque de diversiones en Francia por negar entrada a israelíes
-
"Demasiado tarde", lamentan los palestinos después de que la ONU declarara que hay hambruna en Gaza
-
Expresidente de Sri Lanka es ingresado de urgencia en cuidados intensivos, tras ser encarcelado
-
India suspenderá los envíos postales a Estados Unidos por confusión arancelaria
-
España divisa el fin de los incendios, Portugal pierde a otro bombero
-
Secretario general de la OEA pide coordinación y financiación para apoyar a Haití
-
Suspenden la búsqueda de una alpinista rusa herida en una cumbre en Kirguistán
-
El "Caribe de Baviera", nueva víctima del turismo masivo
-
Avión tuvo que regresar a tierra en Francia por hombre que intentó ingresar en la cabina
-
Muere en Portugal un bombero que combatía los incendios, cuarta víctima en el país
-
Berlín cambia el nombre de la "calle de los Moros" tras años de controversia
-
El fin de los incendios en España "está mucho más cerca"
-
Texas adopta mapa electoral para preservar mayoría legislativa de Trump
-
Corea del Norte alerta a Seúl de posible confrontación tras disparos de advertencia en la frontera
-
Dubái atrae a récord de millonarios por la ausencia de impuestos y una vida de lujos
-
Comisión judicial de EEUU niega libertad condicional a los hermanos Menéndez
-
Liberan en EEUU a salvadoreño deportado por error y detenido tras su regreso
-
Perspectivas de reunión Putin-Zelenski para la paz en Ucrania se desvanecen
-
Colombia, Brasil y Bolivia unen fuerzas por la Amazonía de cara a la COP30
-
Drones, bombas, un magnicidio: claves para entender la violencia en Colombia
-
Las tropas de la Guardia Nacional pronto portarán armas en la capital de EEUU
-
La ONU declara un estado de hambruna en Gaza, Netanyahu denuncia una "mentira"
-
Presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
-
Los incendios en España vuelven a señalar a los políticos
-
El presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
-
La justicia argentina libera a hinchas chilenos tras la feroz pelea en un estadio
-
Arrestan a más de 1.200 personas en varios países de África en una redada contra el cibercrimen
-
El FBI allana la casa del exasesor de Trump John Bolton, hoy opositor
-
El jefe de la OTAN pide "garantías de seguridad sólidas" para Ucrania durante su visita a Kiev
-
Rusia afirma que "no hay ninguna reunión prevista" entre Putin y Zelenski
-
India prohíbe los juegos de azar en línea
-
Portugal sigue combatiendo violentos incendios pese a la mejora en las temperaturas
-
Liberan a 104 hinchas chilenos detenidos en Argentina, según Boric
-
El crecimiento del PIB en Alemania desaceleró en el segundo trimestre hasta el -0,3%
-
La ONU declara la hambruna en Gaza
-
Una británica con una enfermedad neurodegenerativa recupera su voz con la inteligencia artificial
-
Una comunidad indígena de Ecuador libera a tres policías que mantenía retenidos
-
Ecuador registra el segundo asesinato de un periodista en 2025
-
Dudas en torno a la muerte anunciada del líder de Boko Haram
-
SpaceX lanza un dron militar secreto de EEUU
-
Documentos revelan inquietud de Nueva Zelanda por buques de guerra chinos en el Pacífico
-
Absuelven al ex primer ministro tailandés Thaksin en un juicio por insultar a la monarquía
-
El jefe de Nvidia dice que el envío de chips H20 a China no supone un problema de seguridad
-
Una decena de muertos tras romperse un cable en un megapuente en China
-
Estado de "precaución" por un terremoto de 7,6 grados de magnitud en la Antártida chilena
-
Los vendedores de vino en EEUU, en el limbo pese al acuerdo tarifario con la UE
-
Familiares de víctimas de militares protestan contra la amnistía en Perú
-
El Tribunal Electoral confirma el pase al balotaje de Paz y Quiroga en Bolivia
-
La inflación en Japón se sitúa en julio en el 3,1% y el arroz sigue en alza

Víctimas del desastre ecológico de Brasil confían en la justicia británica
El proceso contra el empresa minera australiana BHP, por la ruptura en 2015 en Brasil de una represa que contenía residuos tóxicos, termina el jueves en Londres y las víctimas confían en la justicia británica, que dará su veredicto en unos meses.
"Espero que la justicia inglesa haga por nosotros lo que la brasileña no está logrando. Espero que las empresas responsables sean juzgadas culpables de todo lo que nos ha pasado y nos está pasando", afirma Priscila Monteiro Izabel, que denuncia haber perdido en la catástrofe el bebé que gestaba.
El 5 de noviembre de 2015 el colapso de la represa de desechos de una mina de hierro cerca de Mariana en el estado de Minas Gerais (sureste), se cobró la vida de 19 personas, arrasó varias localidades, incluidas comunidades indígenas, y arrojó 40 millones de metros cúbicos de lodo tóxico al río Doce y al océano Atlántico.
BHP tenía dos sedes en el momento de los hechos, una de ellas en Londres, lo que explica este juicio civil en la capital británica.
Desde finales de octubre se han celebrado audiencias en el Tribunal Superior de Londres para conocer los testimonios de peritos y víctimas y determinar la responsabilidad de BHP en este caso.
- Decisión en unos meses -
La decisión, después de esta última semana de conclusiones, tras un receso desde finales de enero, no se espera antes del verano boreal, sin conocerse la fecha exacta.
La represa estaba explotada por Samarco, una compañía copropiedad de la australiana BHP y la brasileña Vale.
"No hay inocencia, hay ambición. No fue una tragedia, fue un crimen. Matar a la gente es un crimen. El aborto forzado es un delito. Matar la naturaleza es un crimen. Justicia es lo que queremos", añade Priscila Monteiro, una de las tres víctimas presentes en los días finales del juicio.
BHP, que asegura que el agua del río ha recuperado su calidad, reconoce una "tragedia" pero cree que ha demostrado, durante el juicio en Londres, haber "priorizado la seguridad y actuado con responsabilidad", según un portavoz.
Tras el inicio del proceso en Londres, la justicia brasileña absolvió a mediados de noviembre a Samarco, Vale y BHP por el colapso.
La decisión de un tribunal regional de Belo Horizonte (sureste) sostuvo que las pruebas analizadas no fueron "determinantes" para establecer su responsabilidad.
Poco antes, el 25 de octubre, cuando el juicio en Londres acababa de comenzar, las autoridades brasileñas firmaron con las empresas concernidas un acuerdo de indemnización de unos 30.000 millones de dólares.
- Demanda de indemnización -
Pero las víctimas esperan obtener más de la justicia británica y dicen que la mayoría de los 620.000 demandantes en el juicio de Londres (incluidos 46 municipios brasileños, empresas y varios pueblos indígenas) no están cubiertos por este acuerdo en Brasil.
Los abogados de los demandantes reclaman unos 36.000 millones de libras (más de 45.000.000 millones de dólares) para los afectados por la catástrofe.
"BHP, Vale y Samarco sabían del problema, sabían lo que había que hacer y simplemente no lo hicieron. Se podrían haber salvado vidas y mi comunidad. Mi vida y mi historia podrían haber sido diferentes", afirma Mónica dos Santos, residente del barrio de Bento Rodrigues, en Mariana, que denuncia haber perdido su casa debido al derrumbe.
"No habríamos tenido que pasar casi 10 años buscando justicia en otro país. Tengo mucha fe en que la justicia británica impartirá la justicia que hemos estado esperando durante años. Es nuestra única esperanza", añade.
Pamela Rayane Fernandes, residente igualmente en Bento Rodrigues, que perdió a su hija Emanuele Vitoria, de cinco años, también confía en la justicia británica.
"A mi hija de cinco años se la llevó una empresa codiciosa. Espero de todo corazón que se haga justicia en el caso de los tribunales ingleses. Estoy esperando que el tribunal me diga que BHP y sus socios pagarán por todo lo que nos han hecho", señala.
A.Mahlangu--AMWN