
-
"La patria nos hace un llamado": Venezuela amplía reserva militar para enfrentar "amenaza" de EEUU
-
Imputan a gerente de parque de diversiones en Francia por negar entrada a israelíes
-
"Demasiado tarde", lamentan los palestinos después de que la ONU declarara que hay hambruna en Gaza
-
Expresidente de Sri Lanka es ingresado de urgencia en cuidados intensivos, tras ser encarcelado
-
India suspenderá los envíos postales a Estados Unidos por confusión arancelaria
-
España divisa el fin de los incendios, Portugal pierde a otro bombero
-
Secretario general de la OEA pide coordinación y financiación para apoyar a Haití
-
Suspenden la búsqueda de una alpinista rusa herida en una cumbre en Kirguistán
-
El "Caribe de Baviera", nueva víctima del turismo masivo
-
Avión tuvo que regresar a tierra en Francia por hombre que intentó ingresar en la cabina
-
Muere en Portugal un bombero que combatía los incendios, cuarta víctima en el país
-
Berlín cambia el nombre de la "calle de los Moros" tras años de controversia
-
El fin de los incendios en España "está mucho más cerca"
-
Texas adopta mapa electoral para preservar mayoría legislativa de Trump
-
Corea del Norte alerta a Seúl de posible confrontación tras disparos de advertencia en la frontera
-
Dubái atrae a récord de millonarios por la ausencia de impuestos y una vida de lujos
-
Comisión judicial de EEUU niega libertad condicional a los hermanos Menéndez
-
Liberan en EEUU a salvadoreño deportado por error y detenido tras su regreso
-
Perspectivas de reunión Putin-Zelenski para la paz en Ucrania se desvanecen
-
Colombia, Brasil y Bolivia unen fuerzas por la Amazonía de cara a la COP30
-
Drones, bombas, un magnicidio: claves para entender la violencia en Colombia
-
Las tropas de la Guardia Nacional pronto portarán armas en la capital de EEUU
-
La ONU declara un estado de hambruna en Gaza, Netanyahu denuncia una "mentira"
-
Presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
-
Los incendios en España vuelven a señalar a los políticos
-
El presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
-
La justicia argentina libera a hinchas chilenos tras la feroz pelea en un estadio
-
Arrestan a más de 1.200 personas en varios países de África en una redada contra el cibercrimen
-
El FBI allana la casa del exasesor de Trump John Bolton, hoy opositor
-
El jefe de la OTAN pide "garantías de seguridad sólidas" para Ucrania durante su visita a Kiev
-
Rusia afirma que "no hay ninguna reunión prevista" entre Putin y Zelenski
-
India prohíbe los juegos de azar en línea
-
Portugal sigue combatiendo violentos incendios pese a la mejora en las temperaturas
-
Liberan a 104 hinchas chilenos detenidos en Argentina, según Boric
-
El crecimiento del PIB en Alemania desaceleró en el segundo trimestre hasta el -0,3%
-
La ONU declara la hambruna en Gaza
-
Una británica con una enfermedad neurodegenerativa recupera su voz con la inteligencia artificial
-
Una comunidad indígena de Ecuador libera a tres policías que mantenía retenidos
-
Ecuador registra el segundo asesinato de un periodista en 2025
-
Dudas en torno a la muerte anunciada del líder de Boko Haram
-
SpaceX lanza un dron militar secreto de EEUU
-
Documentos revelan inquietud de Nueva Zelanda por buques de guerra chinos en el Pacífico
-
Absuelven al ex primer ministro tailandés Thaksin en un juicio por insultar a la monarquía
-
El jefe de Nvidia dice que el envío de chips H20 a China no supone un problema de seguridad
-
Una decena de muertos tras romperse un cable en un megapuente en China
-
Estado de "precaución" por un terremoto de 7,6 grados de magnitud en la Antártida chilena
-
Los vendedores de vino en EEUU, en el limbo pese al acuerdo tarifario con la UE
-
Familiares de víctimas de militares protestan contra la amnistía en Perú
-
El Tribunal Electoral confirma el pase al balotaje de Paz y Quiroga en Bolivia
-
La inflación en Japón se sitúa en julio en el 3,1% y el arroz sigue en alza

La tregua en Ucrania domina la reunión del G7, ensombrecida por las amenazas de Trump a Canadá
Los ministros de Relaciones Exteriores del G7 se reúnen en Canadá a partir de este miércoles para debatir un posible cese el fuego en Ucrania, en momentos de tensión por las amenazas de Estados Unidos a su vecino del norte.
El secretario de Estado Marco Rubio llegó a Charlevoix, en la provincia canadiense de Quebec, para este encuentro del G7 (Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido), tras reunirse con funcionarios ucranianos en la ciudad saudí de Yedá, donde se discutió un alto el fuego inicial entre Ucrania y Rusia.
Antes de viajar a Canadá, Rubio afirmó que quería que este grupo de potencias industriales reconozca que "Estados Unidos ha hecho algo bueno por el mundo", después de que Kiev respaldara la tregua de 30 días con Rusia propuesta por Estados Unidos.
"Ahora todos esperamos de manera impaciente la respuesta rusa", declaró.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, afirmó que Estados Unidos emitiría una respuesta "contundente" y presionaría a Moscú si no accedía a detener el conflicto que se ha cobrado ya decenas de miles de vidas desde la invasión lanzada por Rusia a fines de febrero de 2022.
El Kremlin, en sus primeros comentarios sobre la propuesta, afirmó que espera detalles de Washington.
La visita de Rubio se produce en momentos en que el presidente republicano Donald Trump continúa mencionando la hipotética anexión de Canadá a Estados Unidos, al tiempo que intensifica una guerra comercial.
Rubio sostuvo que la reunión de tres días a orillas del río San Lorenzo no abordaría el asunto de la soberanía canadiense. "Nos centraremos en aspectos del G7", declaró mientras su avión oficial hacía escala en Irlanda camino a Canadá.
"Esta no es una reunión sobre como vamos a tomar control de Canadá", enfatizó.
- 'Nadie está a salvo" -
El primer ministro canadiense saliente, el liberal Justin Trudeau, afirmó que Trump intenta sabotear la economía canadiense para facilitar su intento de anexión y advirtió que su país enfrenta un desafío existencial por parte de Washington.
Trudeau será reemplazado en los próximos días por el exdirector del Banco de Canadá (banco central) Mark Carney, quien al ganar el liderazgo del gobernante Partido Liberal declaró: "Los estadounidenses quieren nuestros recursos, nuestra agua, nuestra tierra, nuestro país".
La ministra canadiense de Exteriores, Melanie Joly, señaló el miércoles que las conversaciones del G7 no abordarían los comentarios de Trump sobre la anexión, ya que la soberanía de Canadá "no es negociable".
También advirtió a los líderes europeos que no desestimen las amenazas de Trump, calificando el caso de Canadá como "señal de alerta".
"Si Estados Unidos puede hacernos esto a nosotros, su mejor amigo y aliado, es que nadie está a salvo", declaró a la prensa antes de partir hacia Charlevoix.
- Aranceles -
La campaña arancelaria de Trump ha sacudido los mercados y ha desestabilizado el panorama comercial mundial.
Amenazó e impuso una cantidad abrumadora de gravámenes a las importaciones, incluyendo un arancel general de 25% a las de acero y aluminio que entró en vigor el miércoles.
Rubio reconoció que probablemente abordará las tensiones comerciales cuando se reúna con Joly, pero afirmó que ambos países aún tienen "intereses comunes", incluso en el G7.
"Nuestra obligación es intentar, en la medida de lo posible, evitar que las cosas en las que trabajamos juntos se vean afectadas negativamente por las cosas en las que discrepamos ahora mismo", dijo Rubio.
burs/bs/tw/llu/nn
P.Mathewson--AMWN