
-
Gobernador de California propone reducir beneficios médicos para indocumentados por déficit presupuestario
-
Putin no participará a las conversaciones con Ucrania en Turquía
-
Expareja de Diddy Combs cuenta que tomaba drogas para soportar abusos
-
Qatar Airways encarga a Boeing un pedido récord por 96.000 millones de dólares
-
Trump considera viajar a Turquía para conversaciones entre Rusia y Ucrania si Putin asiste
-
Venezuela repatría a niña separada de sus padres deportados de EEUU
-
Una expareja de Diddy Combs cuenta que tomaba drogas para soportar los abusos
-
El gobierno de Trump elimina algunos límites a los "químicos eternos" en el agua
-
Investigan posibles irregularidades en la venta de entradas para los conciertos de Bad Bunny en España
-
Qatar Airways encarga a Boeing un pedido por 200.000 millones de dólares, anuncia Trump
-
El presidente del grupo de El País y de Caracol pide el fin de las guerras internas
-
Miles de vecinos del sur de España instados a confinarse por un incendio químico
-
El primer ministro de Francia se defiende ante una comisión para explicar qué sabía sobre la violencia en una escuela católica
-
"Muchos piensan como yo" sobre Trump, asegura De Niro en Cannes
-
Piden confinarse a casi 80.000 vecinos del sur de España por un incendio en una nave de productos químicos
-
Uno de los atracadores de Kim Kardashian se presenta como un ladrón torpe
-
París autorizará bañarse en el Sena a partir del 5 de julio
-
Nueve muertos y 10 heridos en el choque de una minivan con un camión en Brasil
-
Piden confinarse a casi 80.000 vecinos por el incendio en una nave de productos químicos del sur de España
-
Las empresas de EEUU, presas de "pánico y parálisis" pese al alivio arancelario
-
Trump pide a Siria que normalice relaciones con Israel tras levantar las sanciones
-
León XIV ofrece su mediación para poner fin a los conflictos en todo el mundo
-
Desmantelada en España una red sino-árabe de blanqueo de dinero del tráfico de emigrantes
-
La OTAN negocia un alza del gasto militar en una reunión en Turquía
-
Arrestan a dos personas por el asesinato a tiros de tres colombianos en España
-
La Comisión Europea pierde el caso por los mensajes entre Von der Leyen y Pfizer durante la pandemia
-
Telefónica sufre pérdidas en el primer trimestre por las ventas en Argentina y Perú
-
El Princesa de Asturias ensalza el universo humorístico del escritor español Eduardo Mendoza
-
Asesinan a un exdiputado federal en el oeste de México
-
El primer ministro de Francia comparece ante una comisión para explicar qué sabía sobre la violencia en una escuela católica
-
No al Mundial-2034 en Arabia Saudita "sobre los hombros de obreros muertos", reclama HRW
-
Colombia firma un acuerdo con China para sumarse a la Iniciativa de la Franja y la Ruta
-
El gobierno descarta un ciberataque como causa del apagón total en España
-
El presidente Luis Arce desiste de buscar la reelección en Bolivia
-
Un gran jurado de EEUU imputa a la jueza que ocultó a un migrante indocumentado
-
Un diamante azul muy raro se subastó en 21,5 millones de dólares en Ginebra
-
Expertos de la ONU piden a Venezuela que ponga fin al aislamiento de los opositores detenidos
-
Amplia victoria del primer ministro socialista en las legislativas de Albania
-
Rusia se niega a revelar los nombres de la delegación rusa para negociar con Ucrania en Turquía
-
León XIV recibe en el Vaticano al N.1 del tenis Jannik Sinner
-
Cassie Ventura dijo en el juicio a su expareja Sean Combs que sufrió un calvario sexual "repugnante"
-
Uruguay despide al popular expresidente "Pepe" Mujica
-
La internación de Maradona fue "una puesta en escena", dijo su hija en el juicio por la muerte del Diez
-
Los desafíos hercúleos de Ancelotti para relanzar la Seleçao
-
La justicia de EEUU modifica la sentencia de los hermanos Menéndez y abre una oportunidad a la libertad condicional
-
Un terremoto de magnitud 6,1 sacude Grecia
-
La Casa Blanca critica a la Iglesia episcopal por negarse a reasentar a sudafricanos blancos
-
Arrestan a un defensor de DDHH en Venezuela acusado de "terrorismo" y "traición"
-
El director de "Kramer vs. Kramer" muere a los 92 años en EEUU
-
Trump pide al líder sirio que normalice relación con Israel, tras levantar las sanciones

Trump amenaza con aplicar aranceles de 200% al champán y vinos de la UE
Donald Trump amenazó este jueves a Francia y a otros países de la UE con aplicarles aranceles de 200% al vino, el champán y otras bebidas alcohólicas si Bruselas impone las tarifas aduaneras anunciadas al whisky estadounidense.
La Unión Europea informó el miércoles su intención de imponer aranceles a una serie de productos estadounidenses, incluidos el bourbon, las motos y los barcos, en represalia por el 25% aplicado por Washington al acero y al aluminio que entró en vigor ese mismo día.
Las tarifas europeas empezarían a aplicarse el 1 de abril, víspera de los llamados aranceles aduaneros "recíprocos" con los que amenaza Trump.
"Si no retiran de inmediato el arancel, Estados Unidos muy pronto impondrá una tarifa de 200% a todos los vinos, champán y productos alcohólicos procedentes de Francia y otros países de la UE", escribió Trump en su red Truth Social.
El republicano aprovechó para acusar de nuevo al bloque europeo de haber sido "creado con el único fin de aprovecharse de Estados Unidos". La UE es "una de las instituciones más hostiles y abusivas del mundo en su política de impuestos y aranceles".
Los exportadores franceses de vinos y licores reaccionaron diciendo que están "hartos de ser sacrificados sistemáticamente" por temas que les son ajenos y que esperan que "la Comisión Europea muestre algo de realismo".
El ministro de Comercio Exterior francés, Laurent Saint-Martin, aseguró que Francia sigue "decidida a responder" y lamentó "la guerra comercial que (Donald Trump) ha elegido emprender".
El anuncio de la Comisión Europea de imponer aranceles de represalia "fuertes pero proporcionados" a una serie de productos importados de Estados Unidos preocupa a los productores de licores.
Quieren que la UE y Estados Unidos dejen al sector "fuera de sus disputas". La Casa Blanca ha hecho oídos sordos a sus peticiones.
- Europa al abrigo hasta ahora -
Un acuerdo transatlántico de 1997 eliminó las barreras aduaneras entre Washington y Bruselas. Esto ha permitido, según el grupo, un crecimiento del comercio del 450% hasta 2018, cuando la anterior administración Trump lanzó su primera guerra comercial.
Estados Unidos representa el mayor mercado internacional de las bebidas alcohólicas.
Las ventas francesas progresaron un 5% en 2024, alcanzando los 3.800 millones de euros, en particular con las exportaciones de vino y coñac, según la Federación Francesa de Exportadores de Vinos y Espirituosos.
La gran mayoría de las bebidas alcohólicas procedentes de Europa entran a Estados Unidos libres de impuestos, y se aplica sólo el 2% a los vinos espumosos, según la Organización Mundial del Comercio (OMC).
En 2024 los licores sufrieron no obstante las consecuencias de una investigación antidumping emprendida por China contra los aguardientes producidos en la UE, incluidos el coñac y el armagnac.
Estas represalias comerciales provocaron una caída del 25% en las exportaciones a China, Hong Kong y Singapur.
Desde que regresó a la Casa Blanca en enero, el presidente estadounidense ha utilizado los aranceles como herramienta de presión para obtener acuerdos, como medio para proteger algunos sectores industriales y como fuente de ingresos fiscales para el gobierno federal.
Hasta ahora, Canadá, México y China, los tres principales socios comerciales de Estados Unidos, han sido los objetivos de Trump.
El republicano impuso un arancel del 25% a los productos canadienses y mexicanos, con exenciones hasta el 2 de abril a los productos contemplados en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (T-MEC).
Los bienes chinos están gravados con un 20% adicional a los aranceles que ya pagaban antes de que comenzara el segundo mandato de Trump.
Aunque ha amenazado con atacar el comercio entre Europa y Estados Unidos, el republicano por el momento no ha tomado ninguna medida contra los productos europeos.
Pensaba hacerlo el 2 de abril con los llamados aranceles "recíprocos". La idea es gravar los productos de un país cuando entran en Estados Unidos al mismo nivel que ese Estado aplica en aduana a los bienes estadounidenses.
O.M.Souza--AMWN