-
Imputan a gerente de parque de diversiones en Francia por negar entrada a israelíes
-
"Demasiado tarde", lamentan los palestinos después de que la ONU declarara que hay hambruna en Gaza
-
Expresidente de Sri Lanka es ingresado de urgencia en cuidados intensivos, tras ser encarcelado
-
India suspenderá los envíos postales a Estados Unidos por confusión arancelaria
-
España divisa el fin de los incendios, Portugal pierde a otro bombero
-
Secretario general de la OEA pide coordinación y financiación para apoyar a Haití
-
Suspenden la búsqueda de una alpinista rusa herida en una cumbre en Kirguistán
-
El "Caribe de Baviera", nueva víctima del turismo masivo
-
Avión tuvo que regresar a tierra en Francia por hombre que intentó ingresar en la cabina
-
Muere en Portugal un bombero que combatía los incendios, cuarta víctima en el país
-
Berlín cambia el nombre de la "calle de los Moros" tras años de controversia
-
El fin de los incendios en España "está mucho más cerca"
-
Texas adopta mapa electoral para preservar mayoría legislativa de Trump
-
Corea del Norte alerta a Seúl de posible confrontación tras disparos de advertencia en la frontera
-
Dubái atrae a récord de millonarios por la ausencia de impuestos y una vida de lujos
-
Comisión judicial de EEUU niega libertad condicional a los hermanos Menéndez
-
Liberan en EEUU a salvadoreño deportado por error y detenido tras su regreso
-
Perspectivas de reunión Putin-Zelenski para la paz en Ucrania se desvanecen
-
Colombia, Brasil y Bolivia unen fuerzas por la Amazonía de cara a la COP30
-
Drones, bombas, un magnicidio: claves para entender la violencia en Colombia
-
Las tropas de la Guardia Nacional pronto portarán armas en la capital de EEUU
-
La ONU declara un estado de hambruna en Gaza, Netanyahu denuncia una "mentira"
-
Presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
-
Los incendios en España vuelven a señalar a los políticos
-
El presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
-
La justicia argentina libera a hinchas chilenos tras la feroz pelea en un estadio
-
Arrestan a más de 1.200 personas en varios países de África en una redada contra el cibercrimen
-
El FBI allana la casa del exasesor de Trump John Bolton, hoy opositor
-
El jefe de la OTAN pide "garantías de seguridad sólidas" para Ucrania durante su visita a Kiev
-
Rusia afirma que "no hay ninguna reunión prevista" entre Putin y Zelenski
-
India prohíbe los juegos de azar en línea
-
Portugal sigue combatiendo violentos incendios pese a la mejora en las temperaturas
-
Liberan a 104 hinchas chilenos detenidos en Argentina, según Boric
-
El crecimiento del PIB en Alemania desaceleró en el segundo trimestre hasta el -0,3%
-
La ONU declara la hambruna en Gaza
-
Una británica con una enfermedad neurodegenerativa recupera su voz con la inteligencia artificial
-
Una comunidad indígena de Ecuador libera a tres policías que mantenía retenidos
-
Ecuador registra el segundo asesinato de un periodista en 2025
-
Dudas en torno a la muerte anunciada del líder de Boko Haram
-
SpaceX lanza un dron militar secreto de EEUU
-
Documentos revelan inquietud de Nueva Zelanda por buques de guerra chinos en el Pacífico
-
Absuelven al ex primer ministro tailandés Thaksin en un juicio por insultar a la monarquía
-
El jefe de Nvidia dice que el envío de chips H20 a China no supone un problema de seguridad
-
Una decena de muertos tras romperse un cable en un megapuente en China
-
Estado de "precaución" por un terremoto de 7,6 grados de magnitud en la Antártida chilena
-
Los vendedores de vino en EEUU, en el limbo pese al acuerdo tarifario con la UE
-
Familiares de víctimas de militares protestan contra la amnistía en Perú
-
El Tribunal Electoral confirma el pase al balotaje de Paz y Quiroga en Bolivia
-
La inflación en Japón se sitúa en julio en el 3,1% y el arroz sigue en alza
-
Bouzkova vence a Ruzic y completa las semifinales del WTA 500 de Monterrey
EEUU, expuesto una vez más a la parálisis presupuestaria
El Senado de Estados Unidos votará el viernes un proyecto de ley presupuestario cuyo rechazo paralizaría la administración federal, pero la posibilidad de un cierre parcial del gobierno ha disminuido desde que el líder demócrata del Senado dijo que lo apoyaría.
Chuck Schumer dijo el miércoles que se oponía al texto pero el jueves anunció que votará a favor porque le preocupan las consecuencias de un cierre parcial de la administración.
Una parálisis presupuestaria "daría carta blanca a Donald Trump y a Elon Musk para destruir servicios esenciales del gobierno a un ritmo mucho mayor que el actual", declaró en el Congreso.
Porque en esa situación, la Casa Blanca "tendría plena autoridad para considerar agencias, programas y personal enteros como no esenciales", poniendo a los empleados en jornada reducida sin ninguna promesa de volver a ser contratados, dijo Schumer.
La propuesta de presupuesto, ya aprobada por la Cámara de Representantes, de mayoría republicana, extendería la financiación federal hasta septiembre.
Eso le daría el tiempo de acordar un presupuesto para todo el año, incluidos los fondos necesarios para algunas de las promesas de campaña de Trump, como su programa de expulsión de migrantes.
Si no se adopta ningún texto antes de la medianoche del viernes, se declararía un cierre, lo que los estadounidenses llaman "shutdown".
Esto dejaría en desempleo técnico a cientos de miles de funcionarios, interrumpiría el tráfico aéreo y causaría retrasos en el pago de cierto tipo de ayuda alimentaria.
Una situación muy impopular en Estados Unidos, que tanto demócratas como republicanos quieren evitar.
La posición de Chuck Schumer causó revuelo en el Partido Demócrata.
Un centenar de personas se manifestaron el viernes por la mañana en Nueva York frente a la residencia del senador para protestar por su voto, constató un periodista de la AFP.
- "Una falsa elección" -
Nancy Pelosi, expresidenta demócrata de la Cámara de Representantes, resumió el viernes el dilema de su partido. En un comunicado, denunció "una falsa elección" entre "un cierre del gobierno o un cheque en blanco que constituye un ataque devastador contra el bienestar de familias estadounidenses".
El senador demócrata John Fetterman anunció que votará a regañadientes a favor del proyecto.
"Votar para paralizar el gobierno castigará a millones de personas", afirmó, recalcando eso sí su "desacuerdo con muchos puntos" de la propuesta republicana.
"Enhorabuena a Chuck Schumer por haber hecho lo correcto", escribió el viernes Donald Trump en su red Truth Social, entusiasmado por una "decisión muy sabia e inteligente" que podría conducir a "algo grandioso para Estados Unidos".
El jueves Trump culpó a los demócratas de la situación actual. Insistió en que, de producirse una parálisis, sería "culpa suya".
A pesar de tener 53 de los 100 senadores, los republicanos necesitan el apoyo de varios demócratas para obtener la mayoría calificada de 60 votos necesarios para adoptar el texto.
La propuesta republicana incluye un aumento de 6.000 millones de dólares en el presupuesto de defensa, pero también un recorte de 13.000 millones de dólares en el gasto en otras partidas.
Los demócratas consideran inaceptables estos recortes, que se suman a los despidos masivos de funcionarios realizados por Elon Musk con la bendición de Trump como parte de la comisión de eficiencia gubernamental (DOGE).
Desde el regreso del multimillonario republicano a la Casa Blanca, el propietario de SpaceX y Tesla se ha embarcado en el desmantelamiento de algunas agencias federales, a las que acusa de fraude o de gestión despilfarradora.
A los demócratas también les preocupa que la financiación temporal, en lugar de una para todo el año fiscal, diluya el poder del Congreso en la elaboración del presupuesto, porque daría al Poder Ejecutivo más libertad para decidir en qué gasta los fondos.
La congresista demócrata Rosa DeLauro calificó el texto propuesto por los republicanos de "cheque en blanco para Elon Musk", mientras que el senador Mark Warner, conocido por sus posiciones moderadas, afirmó que votará "no", porque se opone a "dar las llaves a Trump y Musk sin restricciones".
F.Bennett--AMWN