-
Qatar Airways encarga a Boeing un pedido récord por 96.000 millones de dólares
-
Trump considera viajar a Turquía para conversaciones entre Rusia y Ucrania si Putin asiste
-
Venezuela repatría a niña separada de sus padres deportados de EEUU
-
Una expareja de Diddy Combs cuenta que tomaba drogas para soportar los abusos
-
El gobierno de Trump elimina algunos límites a los "químicos eternos" en el agua
-
Investigan posibles irregularidades en la venta de entradas para los conciertos de Bad Bunny en España
-
Qatar Airways encarga a Boeing un pedido por 200.000 millones de dólares, anuncia Trump
-
El presidente del grupo de El País y de Caracol pide el fin de las guerras internas
-
Miles de vecinos del sur de España instados a confinarse por un incendio químico
-
El primer ministro de Francia se defiende ante una comisión para explicar qué sabía sobre la violencia en una escuela católica
-
"Muchos piensan como yo" sobre Trump, asegura De Niro en Cannes
-
Piden confinarse a casi 80.000 vecinos del sur de España por un incendio en una nave de productos químicos
-
Uno de los atracadores de Kim Kardashian se presenta como un ladrón torpe
-
París autorizará bañarse en el Sena a partir del 5 de julio
-
Nueve muertos y 10 heridos en el choque de una minivan con un camión en Brasil
-
Piden confinarse a casi 80.000 vecinos por el incendio en una nave de productos químicos del sur de España
-
Las empresas de EEUU, presas de "pánico y parálisis" pese al alivio arancelario
-
Trump pide a Siria que normalice relaciones con Israel tras levantar las sanciones
-
León XIV ofrece su mediación para poner fin a los conflictos en todo el mundo
-
Desmantelada en España una red sino-árabe de blanqueo de dinero del tráfico de emigrantes
-
La OTAN negocia un alza del gasto militar en una reunión en Turquía
-
Arrestan a dos personas por el asesinato a tiros de tres colombianos en España
-
La Comisión Europea pierde el caso por los mensajes entre Von der Leyen y Pfizer durante la pandemia
-
Telefónica sufre pérdidas en el primer trimestre por las ventas en Argentina y Perú
-
El Princesa de Asturias ensalza el universo humorístico del escritor español Eduardo Mendoza
-
Asesinan a un exdiputado federal en el oeste de México
-
El primer ministro de Francia comparece ante una comisión para explicar qué sabía sobre la violencia en una escuela católica
-
No al Mundial-2034 en Arabia Saudita "sobre los hombros de obreros muertos", reclama HRW
-
Colombia firma un acuerdo con China para sumarse a la Iniciativa de la Franja y la Ruta
-
El gobierno descarta un ciberataque como causa del apagón total en España
-
El presidente Luis Arce desiste de buscar la reelección en Bolivia
-
Un gran jurado de EEUU imputa a la jueza que ocultó a un migrante indocumentado
-
Un diamante azul muy raro se subastó en 21,5 millones de dólares en Ginebra
-
Expertos de la ONU piden a Venezuela que ponga fin al aislamiento de los opositores detenidos
-
Amplia victoria del primer ministro socialista en las legislativas de Albania
-
Rusia se niega a revelar los nombres de la delegación rusa para negociar con Ucrania en Turquía
-
León XIV recibe en el Vaticano al N.1 del tenis Jannik Sinner
-
Cassie Ventura dijo en el juicio a su expareja Sean Combs que sufrió un calvario sexual "repugnante"
-
Uruguay despide al popular expresidente "Pepe" Mujica
-
La internación de Maradona fue "una puesta en escena", dijo su hija en el juicio por la muerte del Diez
-
Los desafíos hercúleos de Ancelotti para relanzar la Seleçao
-
La justicia de EEUU modifica la sentencia de los hermanos Menéndez y abre una oportunidad a la libertad condicional
-
Un terremoto de magnitud 6,1 sacude Grecia
-
La Casa Blanca critica a la Iglesia episcopal por negarse a reasentar a sudafricanos blancos
-
Arrestan a un defensor de DDHH en Venezuela acusado de "terrorismo" y "traición"
-
El director de "Kramer vs. Kramer" muere a los 92 años en EEUU
-
Trump pide al líder sirio que normalice relación con Israel, tras levantar las sanciones
-
El Congreso de EEUU debate el megaproyecto de ley de recortes fiscales de Trump
-
Dimite el poderoso jefe del gabinete peruano antes de enfrentar una moción de censura
-
EEUU deroga restricciones a chips de inteligencia artificial
Los rebeldes en Yemen reivindican un ataque contra un portaaviones de EEUU en el mar Rojo
Los rebeldes hutíes de Yemen reivindicaron el domingo un ataque contra un portaaviones estadounidense en el mar Rojo, en respuesta a los bombardeos norteamericanos de la víspera contra varios de sus bastiones, incluida la capital, Saná, que dejaron al menos 31 muertos.
"En respuesta a esta agresión [estadounidense], las fuerzas armadas lanzaron una operación militar (...) dirigida contra el portaaviones estadounidense 'USS Harry Truman' y los buques de guerra que lo acompañan en el norte del mar Rojo", indicaron los hutíes en un comunicado.
Los rebeldes respaldados por Irán afirmaron haber disparado 18 misiles y un dron.
El líder de los insurgentes, Abdulmalik al Huthi, llamó a los yemenitas a concentrarse el lunes "por millones" para protestar contra estos bombardeos y también reiteró, por televisión, que los rebeldes atacarán a los cargueros estadounidenses mientras Washington "continúe con su agresión".
De momento, Estados Unidos no confirmó el ataque contra el portaaviones. Su presidente, Donald Trump, había prometido el "infierno" a los "terroristas hutíes" después de que amenazaran atacar a barcos comerciales y a Israel.
En el bombardeo estadounidense del sábado murieron "múltiples" líderes hutíes, indicó el domingo la Casa Blanca.
Frente a esta escalada, la ONU pidió a Estados Unidos y a los rebeldes que cesen "toda actividad militar".
Irán condenó los ataques "bárbaros" a Yemen y advirtió que tomaría represalias contra cualquier ofensiva.
Según el Ministerio de Salud hutí, una organización considerada "terrorista" por Washington, los bombardeos estadounidenses tuvieron como objetivo Saná, así como las gobernaciones de Saada (norte) y la ciudad de Radá, en la provincia de Al Bayda (centro).
Los ataques dejaron al menos 31 muertos y 101 heridos, "la mayoría de ellos niños y mujeres", dijo el portavoz del ministerio, Anis Al Asbahi.
Se trata de los primeros ataques estadounidenses contra los hutíes desde que Trump llegó a la Casa Blanca el 20 de enero.
- "Fuerza letal abrumadora" -
"Nunca había sentido tanto miedo desde que empezó la guerra" en Yemen, dijo Malik, habitante de Saná y padre de tres hijos, refiriéndose a bombardeos "absolutamente aterradores".
"Mis hijos gritaban y lloraban en mis brazos. Es la primera vez que rezo la Shahada", la oración que se recita antes de morir, dijo el hombre de 43 años.
En un mensaje en su red social Truth Social, Trump anunció una "acción militar decisiva y poderosa" contra los hutíes.
"Usaremos una fuerza letal abrumadora hasta que hayamos logrado nuestro objetivo", añadió.
Los hutíes forman parte de lo que Irán llama el "eje de la resistencia" contra Israel, que también incluye al movimiento islamista palestino Hamás, el grupo libanés Hezbolá y las milicias de Irak. Hamás y Hezbolá también condenaron los bombardeos estadounidenses.
Los hutíes han llevado a cabo ataques con misiles contra Israel y varios barcos a los que acusa de vínculos con Israel.
Justifican sus acciones en nombre de solidaridad con los palestinos tras el inicio de la guerra en la Franja de Gaza, desencadenada por el ataque de Hamás en territorio israelí del 7 de octubre de 2023.
Tras la entrada en vigor el 19 de enero de una frágil tregua en Gaza después de 15 meses de guerra, los hutíes habían detenido sus ataques.
Pero el 11 de marzo, después de que Israel se negara a permitir la entrega de ayuda humanitaria a Gaza, anunciaron su intención de reanudarlos contra los barcos comerciales que pasan frente a las costas de Yemen y que consideran vinculados a Israel.
Frente a las exigencias de Trump de que Irán deje de apoyar a los hutíes, el general Husein Salami, jefe de los Guardianes de la Revolución aseguró que "Irán no busca la guerra, pero si alguien la amenaza, dará respuestas apropiadas, resueltas y definitivas".
Por su parte el jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Marco Rubio, habló con su homólogo ruso, Serguéi Lavrov, para decirle que "no se tolerarán los continuos ataques hutíes contra embarcaciones militares y comerciales estadounidenses en el Mar Rojo". Rusia es un aliado cercano de Irán.
Lavrov le respondió a Rubio que todas las partes deben abstenerse del "uso de la fuerza" en Yemen y entablar un "diálogo político", informó Moscú este domingo.
Los ataques de los hutíes contra barcos han interrumpido el tráfico en el Mar Rojo y en el Golfo de Adén, una zona marítima esencial para el comercio mundial.
Estados Unidos decidió crear una coalición naval multinacional y atacar objetivos rebeldes en Yemen, a veces con la ayuda de Reino Unido.
Ch.Havering--AMWN