
-
Putin no participará a las conversaciones con Ucrania en Turquía
-
Expareja de Diddy Combs cuenta que tomaba drogas para soportar abusos
-
Qatar Airways encarga a Boeing un pedido récord por 96.000 millones de dólares
-
Trump considera viajar a Turquía para conversaciones entre Rusia y Ucrania si Putin asiste
-
Venezuela repatría a niña separada de sus padres deportados de EEUU
-
Una expareja de Diddy Combs cuenta que tomaba drogas para soportar los abusos
-
El gobierno de Trump elimina algunos límites a los "químicos eternos" en el agua
-
Investigan posibles irregularidades en la venta de entradas para los conciertos de Bad Bunny en España
-
Qatar Airways encarga a Boeing un pedido por 200.000 millones de dólares, anuncia Trump
-
El presidente del grupo de El País y de Caracol pide el fin de las guerras internas
-
Miles de vecinos del sur de España instados a confinarse por un incendio químico
-
El primer ministro de Francia se defiende ante una comisión para explicar qué sabía sobre la violencia en una escuela católica
-
"Muchos piensan como yo" sobre Trump, asegura De Niro en Cannes
-
Piden confinarse a casi 80.000 vecinos del sur de España por un incendio en una nave de productos químicos
-
Uno de los atracadores de Kim Kardashian se presenta como un ladrón torpe
-
París autorizará bañarse en el Sena a partir del 5 de julio
-
Nueve muertos y 10 heridos en el choque de una minivan con un camión en Brasil
-
Piden confinarse a casi 80.000 vecinos por el incendio en una nave de productos químicos del sur de España
-
Las empresas de EEUU, presas de "pánico y parálisis" pese al alivio arancelario
-
Trump pide a Siria que normalice relaciones con Israel tras levantar las sanciones
-
León XIV ofrece su mediación para poner fin a los conflictos en todo el mundo
-
Desmantelada en España una red sino-árabe de blanqueo de dinero del tráfico de emigrantes
-
La OTAN negocia un alza del gasto militar en una reunión en Turquía
-
Arrestan a dos personas por el asesinato a tiros de tres colombianos en España
-
La Comisión Europea pierde el caso por los mensajes entre Von der Leyen y Pfizer durante la pandemia
-
Telefónica sufre pérdidas en el primer trimestre por las ventas en Argentina y Perú
-
El Princesa de Asturias ensalza el universo humorístico del escritor español Eduardo Mendoza
-
Asesinan a un exdiputado federal en el oeste de México
-
El primer ministro de Francia comparece ante una comisión para explicar qué sabía sobre la violencia en una escuela católica
-
No al Mundial-2034 en Arabia Saudita "sobre los hombros de obreros muertos", reclama HRW
-
Colombia firma un acuerdo con China para sumarse a la Iniciativa de la Franja y la Ruta
-
El gobierno descarta un ciberataque como causa del apagón total en España
-
El presidente Luis Arce desiste de buscar la reelección en Bolivia
-
Un gran jurado de EEUU imputa a la jueza que ocultó a un migrante indocumentado
-
Un diamante azul muy raro se subastó en 21,5 millones de dólares en Ginebra
-
Expertos de la ONU piden a Venezuela que ponga fin al aislamiento de los opositores detenidos
-
Amplia victoria del primer ministro socialista en las legislativas de Albania
-
Rusia se niega a revelar los nombres de la delegación rusa para negociar con Ucrania en Turquía
-
León XIV recibe en el Vaticano al N.1 del tenis Jannik Sinner
-
Cassie Ventura dijo en el juicio a su expareja Sean Combs que sufrió un calvario sexual "repugnante"
-
Uruguay despide al popular expresidente "Pepe" Mujica
-
La internación de Maradona fue "una puesta en escena", dijo su hija en el juicio por la muerte del Diez
-
Los desafíos hercúleos de Ancelotti para relanzar la Seleçao
-
La justicia de EEUU modifica la sentencia de los hermanos Menéndez y abre una oportunidad a la libertad condicional
-
Un terremoto de magnitud 6,1 sacude Grecia
-
La Casa Blanca critica a la Iglesia episcopal por negarse a reasentar a sudafricanos blancos
-
Arrestan a un defensor de DDHH en Venezuela acusado de "terrorismo" y "traición"
-
El director de "Kramer vs. Kramer" muere a los 92 años en EEUU
-
Trump pide al líder sirio que normalice relación con Israel, tras levantar las sanciones
-
El Congreso de EEUU debate el megaproyecto de ley de recortes fiscales de Trump

Un agricultor peruano enfrenta por el deshielo a un gigante energético ante la justicia alemana
Un agricultor peruano libra este lunes en un tribunal alemán una batalla contra un gigante de la energía, al que exige que pague por su responsabilidad en el cambio climático, que hoy provoca el deshielo de unos glaciares en los Andes.
Saúl Luciano Lliuya, de 44 años, sostiene que la compañía eléctrica RWE, una de las mayores emisoras de dióxido de carbono del mundo, debe compartir el coste de proteger su ciudad natal, Huaraz, de una laguna glaciar que corre el riesgo de desbordarse por el deshielo.
La demanda busca que RWE contribuya con un monto aproximado de 17.000 euros (18.400 dólares) a las medidas de protección en el lago glaciar peruano, ubicado a 4.500 metros de altitud.
Su argumento es que los combustibles fósiles que la empresa utiliza para generar electricidad la hacen en parte responsable del riesgo de inundaciones por el derretimiento de los glaciares que rodean la laguna de Palcacocha, en la cordillera central.
Lliuya basa su reclamo en un estudio de 2014 que concluyó que RWE era responsable del 0,47% de todas las emisiones mundiales de carbono desde el inicio de la era industrial.
RWE, que nunca ha operado en Perú, debería pagar esa parte de los 3,5 millones de euros que costaría bajar las aguas del lago Palcacocha.
"Lo que pido yo es que la empresa se haga cargo de una parte de los costes de la construcción de un dique para que se reduzcan los riesgos" de desborde de la laguna, dijo Lliuya en una rueda de prensa a principios de mes, antes de viajar a Alemania.
"Este caso es un caso único. Tengo plena confianza en estos procesos", afirmó el campesino, que vive en Huaraz, una ciudad del noroeste de Perú.
Por mucha confianza que tenga Lliuya en los procedimientos, estos han avanzado a un ritmo lento.
Primero presentó una demanda en 2015, pero un tribunal de la ciudad de Essen, en el oeste de Alemania, donde tiene su sede RWE, la desestimó al año siguiente.
Sin embargo, en 2017 un tribunal superior de la ciudad de Hamm, también en el oeste del país, admitió un recurso de apelación y ordenó la práctica de pruebas.
Tras un retraso por la pandemia de covid, peritos y jueces alemanes visitaron en 2022 la laguna Palcacocha y los glaciares que la rodean en Huaraz, para evaluar los efectos del cambio climático.
Así programaron las audiencias de esta semana en un tribunal alemán al que asistirá Lliuya.
"Yo nunca habría pensado que todo esto llevaría tanto tiempo", dijo Lliuya a Germanwatch, una oenegé medioambiental alemana que apoya su caso.
- "Contribución justa" -
En la audiencia se preguntará si la propiedad de Lliuya en la región norteña peruana de Ancash corre un riesgo sustancial de inundación, para lo cual se examinarán las pruebas recogidas por expertos designados por el tribunal que viajaron a la zona en 2022.
Si se confirma, una audiencia posterior examinará la cuestión de la responsabilidad de RWE.
Fundadas en 1898, las centrales eléctricas de RWE utilizan hoy diversas fuentes de energía, como la solar, la eólica, el gas y el carbón.
"Ya es hora de que empresas como RWE contribuyan de forma justa a los costes de los daños que han contribuido a causar", dijo Francesca Mascha Klein, responsable jurídica de Germanwatch.
RWE afirma que una sentencia judicial a favor de Lliuya sentaría el precedente de responsabilizar ante la ley alemana a personas por acciones que tienen consecuencias medioambientales lejos del país.
"Creemos que es jurídicamente inadmisible y la forma equivocada de abordar esta cuestión social y políticamente", dijo un portavoz.
Al desestimar el caso en 2015, el tribunal de Essen dijo que era imposible establecer un vínculo entre emisiones concretas y daños concretos.
Según Zero Carbon Analytics, un grupo de investigación sin fines de lucro, la audiencia en Hamm podría ser la primera etapa hacia la anulación de la primera decisión que desestimó el caso, en un momento en que hay 43 casos por daños climáticos en curso en todo el mundo.
Freshfields Bruckhaus Deringer, el bufete de abogados que representa a RWE, afirma que podría haber implicaciones importantes: "La suma en litigio puede ser inferior a 20.000 euros. Pero el potencial de sentar precedente está claro".
P.Santos--AMWN