
-
Expresidente de Sri Lanka es ingresado de urgencia en cuidados intensivos, tras ser encarcelado
-
India suspenderá los envíos postales a Estados Unidos por confusión arancelaria
-
España divisa el fin de los incendios, Portugal pierde a otro bombero
-
Secretario general de la OEA pide coordinación y financiación para apoyar a Haití
-
Suspenden la búsqueda de una alpinista rusa herida en una cumbre en Kirguistán
-
El "Caribe de Baviera", nueva víctima del turismo masivo
-
Avión tuvo que regresar a tierra en Francia por hombre que intentó ingresar en la cabina
-
Muere en Portugal un bombero que combatía los incendios, cuarta víctima en el país
-
Berlín cambia el nombre de la "calle de los Moros" tras años de controversia
-
El fin de los incendios en España "está mucho más cerca"
-
Texas adopta mapa electoral para preservar mayoría legislativa de Trump
-
Corea del Norte alerta a Seúl de posible confrontación tras disparos de advertencia en la frontera
-
Dubái atrae a récord de millonarios por la ausencia de impuestos y una vida de lujos
-
Comisión judicial de EEUU niega libertad condicional a los hermanos Menéndez
-
Liberan en EEUU a salvadoreño deportado por error y detenido tras su regreso
-
Perspectivas de reunión Putin-Zelenski para la paz en Ucrania se desvanecen
-
Colombia, Brasil y Bolivia unen fuerzas por la Amazonía de cara a la COP30
-
Drones, bombas, un magnicidio: claves para entender la violencia en Colombia
-
Las tropas de la Guardia Nacional pronto portarán armas en la capital de EEUU
-
La ONU declara un estado de hambruna en Gaza, Netanyahu denuncia una "mentira"
-
Presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
-
Los incendios en España vuelven a señalar a los políticos
-
El presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
-
La justicia argentina libera a hinchas chilenos tras la feroz pelea en un estadio
-
Arrestan a más de 1.200 personas en varios países de África en una redada contra el cibercrimen
-
El FBI allana la casa del exasesor de Trump John Bolton, hoy opositor
-
El jefe de la OTAN pide "garantías de seguridad sólidas" para Ucrania durante su visita a Kiev
-
Rusia afirma que "no hay ninguna reunión prevista" entre Putin y Zelenski
-
India prohíbe los juegos de azar en línea
-
Portugal sigue combatiendo violentos incendios pese a la mejora en las temperaturas
-
Liberan a 104 hinchas chilenos detenidos en Argentina, según Boric
-
El crecimiento del PIB en Alemania desaceleró en el segundo trimestre hasta el -0,3%
-
La ONU declara la hambruna en Gaza
-
Una británica con una enfermedad neurodegenerativa recupera su voz con la inteligencia artificial
-
Una comunidad indígena de Ecuador libera a tres policías que mantenía retenidos
-
Ecuador registra el segundo asesinato de un periodista en 2025
-
Dudas en torno a la muerte anunciada del líder de Boko Haram
-
SpaceX lanza un dron militar secreto de EEUU
-
Documentos revelan inquietud de Nueva Zelanda por buques de guerra chinos en el Pacífico
-
Absuelven al ex primer ministro tailandés Thaksin en un juicio por insultar a la monarquía
-
El jefe de Nvidia dice que el envío de chips H20 a China no supone un problema de seguridad
-
Una decena de muertos tras romperse un cable en un megapuente en China
-
Estado de "precaución" por un terremoto de 7,6 grados de magnitud en la Antártida chilena
-
Los vendedores de vino en EEUU, en el limbo pese al acuerdo tarifario con la UE
-
Familiares de víctimas de militares protestan contra la amnistía en Perú
-
El Tribunal Electoral confirma el pase al balotaje de Paz y Quiroga en Bolivia
-
La inflación en Japón se sitúa en julio en el 3,1% y el arroz sigue en alza
-
Bouzkova vence a Ruzic y completa las semifinales del WTA 500 de Monterrey
-
Bajo un cielo surcado de drones, robots ayudan a los médicos militares ucranianos
-
Maduro llama a un alistamiento el fin de semana para hacer frente a las "amenazas" de EEUU

Cuba recupera gradualmente la electricidad tras un colosal apagón
Los cubanos recuperaban el domingo gradualmente la luz, tras casi 48 horas de un apagón generalizado, mientras las autoridades prevén volver a la normalidad el lunes.
El colapso de energía eléctrica, el cuarto en menos de seis meses, dejó a la gran mayoría de los 9,7 millones de cubanos sin corriente y en muchos casos sin otros servicios básicos.
"Ya tenemos Sistema Eléctrico Nacional (SEN), vuelve a conectarse desde Pinar del Río hasta Guantánamo", las dos provincias de los extremos de la isla, señaló la Unión Eléctrica de Cuba (UNE), en la red social Telegram.
El servicio ha llegado a una buena parte de la población. La empresa añadió que "espera que en la madrugada (del lunes) todo el país esté servido".
Alex Picart, un hombre de 60 años que vive en Guanabacoa, al este de la capital, no ocultó su emoción al ser uno de los que recuperó el servicio el domingo muy temprano.
"Realmente a las 5 de la mañana tremendo corre y corre, cargar teléfono, lámparas, subir agua a los tanques, tremenda algarabía despertando a los vecinos, en fin, un acontecimiento", dijo Picart a la AFP.
El domingo por la noche el sistema eléctrico generaba 1.318 megavatios (MW) en todo el país, dijo al noticiero estatal Ramón Pedrera, director de Recursos Humanos de la Unión Eléctrica. Cuba demanda diariamente poco más de 3.000 MW en promedio.
En La Habana, de 2,1 millones de habitantes, el 66% de los hogares habían recuperado la electricidad, indicó Pedrera.
La vida de los cubanos se vio trastocada este fin de semana. La falta de electricidad impidió el bombeo de agua en muchas localidades, el flujo del gas doméstico se interrumpió, las comunicaciones telefónicas fallaron en varias partes, y el transporte público prácticamente estuvo paralizado.
- "Ni un segundo de luz" -
Daymi Echenique, de 26 años es vecina de la provincia de Pinar del Río (oeste) que el sábado padecía por no tener "ni un segundo de luz".
"Aunque no quieras esta situación te altera. Esto es una casa donde hay niños y viejos, y no hay una gota de agua, la comida se empieza a descomponer", dijo a la AFP agobiada.
El nuevo apagón se inició el viernes por la noche cuando una falla en la subestación de Diezmero, en las afueras de La Habana, provocó una pérdida importante de generación de energía en el occidente de Cuba y con ello la caída del Sistema Eléctrico Nacional.
Cuba sufrió en el último trimestre de 2024 tres cortes generalizados, dos de ellos de varios días.
La isla, que enfrenta una profunda crisis económica desde hace más de cuatro años, cuenta con un ruinoso sistema eléctrico que sufre frecuentes averías y escasez de combustible.
Las ocho desgastadas termoeléctricas del país, inauguradas casi todas en las décadas de 1980 y 1990, sufren constantes fallas o son suspendidas por largos periodos de mantenimiento.
Las centrales eléctricas flotantes, alquiladas a una empresa turca y los generadores, que completan el sistema energético nacional, funcionan con combustibles que Cuba, sometida a un embargo estadounidense desde 1962, tiene grandes dificultades para importar.
Para 2030, Cuba planea generar más de 2.000 MW con energía solar, lo que hará que el 37% de su electricidad provenga de energías renovables.
Y.Nakamura--AMWN