
-
Expresidente de Sri Lanka es ingresado de urgencia en cuidados intensivos, tras ser encarcelado
-
India suspenderá los envíos postales a Estados Unidos por confusión arancelaria
-
España divisa el fin de los incendios, Portugal pierde a otro bombero
-
Secretario general de la OEA pide coordinación y financiación para apoyar a Haití
-
Suspenden la búsqueda de una alpinista rusa herida en una cumbre en Kirguistán
-
El "Caribe de Baviera", nueva víctima del turismo masivo
-
Avión tuvo que regresar a tierra en Francia por hombre que intentó ingresar en la cabina
-
Muere en Portugal un bombero que combatía los incendios, cuarta víctima en el país
-
Berlín cambia el nombre de la "calle de los Moros" tras años de controversia
-
El fin de los incendios en España "está mucho más cerca"
-
Texas adopta mapa electoral para preservar mayoría legislativa de Trump
-
Corea del Norte alerta a Seúl de posible confrontación tras disparos de advertencia en la frontera
-
Dubái atrae a récord de millonarios por la ausencia de impuestos y una vida de lujos
-
Comisión judicial de EEUU niega libertad condicional a los hermanos Menéndez
-
Liberan en EEUU a salvadoreño deportado por error y detenido tras su regreso
-
Perspectivas de reunión Putin-Zelenski para la paz en Ucrania se desvanecen
-
Colombia, Brasil y Bolivia unen fuerzas por la Amazonía de cara a la COP30
-
Drones, bombas, un magnicidio: claves para entender la violencia en Colombia
-
Las tropas de la Guardia Nacional pronto portarán armas en la capital de EEUU
-
La ONU declara un estado de hambruna en Gaza, Netanyahu denuncia una "mentira"
-
Presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
-
Los incendios en España vuelven a señalar a los políticos
-
El presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
-
La justicia argentina libera a hinchas chilenos tras la feroz pelea en un estadio
-
Arrestan a más de 1.200 personas en varios países de África en una redada contra el cibercrimen
-
El FBI allana la casa del exasesor de Trump John Bolton, hoy opositor
-
El jefe de la OTAN pide "garantías de seguridad sólidas" para Ucrania durante su visita a Kiev
-
Rusia afirma que "no hay ninguna reunión prevista" entre Putin y Zelenski
-
India prohíbe los juegos de azar en línea
-
Portugal sigue combatiendo violentos incendios pese a la mejora en las temperaturas
-
Liberan a 104 hinchas chilenos detenidos en Argentina, según Boric
-
El crecimiento del PIB en Alemania desaceleró en el segundo trimestre hasta el -0,3%
-
La ONU declara la hambruna en Gaza
-
Una británica con una enfermedad neurodegenerativa recupera su voz con la inteligencia artificial
-
Una comunidad indígena de Ecuador libera a tres policías que mantenía retenidos
-
Ecuador registra el segundo asesinato de un periodista en 2025
-
Dudas en torno a la muerte anunciada del líder de Boko Haram
-
SpaceX lanza un dron militar secreto de EEUU
-
Documentos revelan inquietud de Nueva Zelanda por buques de guerra chinos en el Pacífico
-
Absuelven al ex primer ministro tailandés Thaksin en un juicio por insultar a la monarquía
-
El jefe de Nvidia dice que el envío de chips H20 a China no supone un problema de seguridad
-
Una decena de muertos tras romperse un cable en un megapuente en China
-
Estado de "precaución" por un terremoto de 7,6 grados de magnitud en la Antártida chilena
-
Los vendedores de vino en EEUU, en el limbo pese al acuerdo tarifario con la UE
-
Familiares de víctimas de militares protestan contra la amnistía en Perú
-
El Tribunal Electoral confirma el pase al balotaje de Paz y Quiroga en Bolivia
-
La inflación en Japón se sitúa en julio en el 3,1% y el arroz sigue en alza
-
Bouzkova vence a Ruzic y completa las semifinales del WTA 500 de Monterrey
-
Bajo un cielo surcado de drones, robots ayudan a los médicos militares ucranianos
-
Maduro llama a un alistamiento el fin de semana para hacer frente a las "amenazas" de EEUU

La arremetida de Trump contra la migración venezolana en claves
Tres aviones procedentes de Estados Unidos llegan a El Salvador, en medio de un enorme despliegue de seguridad. A bordo, 238 venezolanos deportados y acusados de pertenecer a la banda criminal Tren de Aragua, que van a parar a una cárcel de máxima seguridad.
La migración de Venezuela está en la mira del presidente Donald Trump, quien llegó al poder con la promesa de deportaciones masivas, sin importar el apoyo que recibió de la diáspora de ese país sudamericano.
Ya cientos fueron expulsados.
Aquí, cuatro claves para reconstruir esta arremetida:
- Vuelos -
Venezuela y Estados Unidos rompieron relaciones en 2019, cuando Trump encabezó durante su primer gobierno una ofensiva contra el presidente izquierdista Nicolás Maduro, con una batería de sanciones que incluyó un embargo al crudo y el oro de ese país.
Aunque no reconoce el tercer mandato de Maduro tras denuncias de fraude electoral de la oposición, el republicano envió a un emisario a Caracas pocos días después de regresar a la Casa Blanca el pasado 20 de enero.
La agenda de la negociación contempló la liberación de estadounidenses presos y, lo más importante, acordar la repatriación de venezolanos.
Venezuela envió a Texas dos aviones de la sancionada aerolínea estatal Conviasa para buscar a 190 deportados. Siguió el traslado de 176 detenidos en una recién abierta ala migrante en la cárcel de Guantánamo, en Cuba, entregados a las autoridades en Honduras en una escala previa.
No obstante, Trump consideró que Venezuela violó el "ritmo rápido" de repatriaciones "acordado", por lo que suspendió el permiso que tenía la petrolera Chevron para operar en el país suramericano.
La llegada de un avión prevista para esta semana fue pospuesta en dos oportunidades.
- Tren de Aragua -
Nacido en una cárcel de Venezuela en 2014, el Tren de Aragua se expandió por varios países de América Latina y luego llegó a Estados Unidos. Sus delitos van desde extorsión y homicidio hasta tráfico de drogas y de migrantes.
Trump dedicó largas horas de campaña en hablar de la "invasión" de esa banda y acusó a Maduro de enviar criminales a su país.
La declaró organización terrorista al asumir por segunda vez la presidencia y amparado en una ley de 1798 envió a un grupo de supuestos pandilleros a El Salvador de manera sumaria.
En los primeros vuelos de deportados, la Casa Blanca dijo que iban a bordo miembros del Tren de Aragua, lo que el gobierno venezolano negó.
- Cecot -
Los 238 migrantes fueron llevados al temido Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), que el gobierno de Nayib Bukele abrió hace tres años como parte de su cruzada contra las pandillas de ese país.
Fueron obligados a arrodillarse mientras decían sus nombres frente a agentes penitenciarios, que les raparon sus cabezas, según un video divulgado por Bukele.
Estados Unidos pagará una tarifa "muy baja" por su reclusión, dijo el mandatario salvadoreño.
Autoridades venezolanas tacharon la operación de "crimen de lesa humanidad" y al Cecot de "campo de concentración nazi", al tiempo que convocaron a manifestaciones el martes y el miércoles.
La Corte Penal Internacional (CPI) investiga a Venezuela por crímenes contra la humanidad en el control de protestas.
La líder opositora María Corina Machado apoyó la iniciativa de Trump contra miembros de organizaciones como el Tren de Aragua, aunque pidió un nuevo "régimen de protección" para los migrantes, así como evitar su "criminalización".
- La diáspora -
Unos 770.000 venezolanos vivían en Estados Unidos hasta 2023, según el Instituto de Política Migratoria (MPI), con sede en Washington.
La mayoría tenía un estatuto de protección temporal que otorgó el anterior presidente, Joe Biden, que Trump suspendió a finales de enero.
De acuerdo con la ONU, casi 8 millones de venezolanos dejaron su país en la última década para huir de una crisis que dejó salarios arrasados por la hiperinflación y una severa escasez de alimentos y medicinas.
Los migrantes, en principio, se instalaron en países de América Latina como Colombia, Perú y Chile, pero con las penurias que causó la pandemia de coronavirus viraron hacia Estados Unidos.
Miles cruzaron a pie la temida selva del Darién, entre Colombia y Panamá, sometidos a las amenazas de coyotes, narcotraficantes y hasta policías a lo largo de su camino en dirección a México.
P.Stevenson--AMWN