-
Expresidente de Sri Lanka es ingresado de urgencia en cuidados intensivos, tras ser encarcelado
-
India suspenderá los envíos postales a Estados Unidos por confusión arancelaria
-
España divisa el fin de los incendios, Portugal pierde a otro bombero
-
Secretario general de la OEA pide coordinación y financiación para apoyar a Haití
-
Suspenden la búsqueda de una alpinista rusa herida en una cumbre en Kirguistán
-
El "Caribe de Baviera", nueva víctima del turismo masivo
-
Avión tuvo que regresar a tierra en Francia por hombre que intentó ingresar en la cabina
-
Muere en Portugal un bombero que combatía los incendios, cuarta víctima en el país
-
Berlín cambia el nombre de la "calle de los Moros" tras años de controversia
-
El fin de los incendios en España "está mucho más cerca"
-
Texas adopta mapa electoral para preservar mayoría legislativa de Trump
-
Corea del Norte alerta a Seúl de posible confrontación tras disparos de advertencia en la frontera
-
Dubái atrae a récord de millonarios por la ausencia de impuestos y una vida de lujos
-
Comisión judicial de EEUU niega libertad condicional a los hermanos Menéndez
-
Liberan en EEUU a salvadoreño deportado por error y detenido tras su regreso
-
Perspectivas de reunión Putin-Zelenski para la paz en Ucrania se desvanecen
-
Colombia, Brasil y Bolivia unen fuerzas por la Amazonía de cara a la COP30
-
Drones, bombas, un magnicidio: claves para entender la violencia en Colombia
-
Las tropas de la Guardia Nacional pronto portarán armas en la capital de EEUU
-
La ONU declara un estado de hambruna en Gaza, Netanyahu denuncia una "mentira"
-
Presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
-
Los incendios en España vuelven a señalar a los políticos
-
El presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
-
La justicia argentina libera a hinchas chilenos tras la feroz pelea en un estadio
-
Arrestan a más de 1.200 personas en varios países de África en una redada contra el cibercrimen
-
El FBI allana la casa del exasesor de Trump John Bolton, hoy opositor
-
El jefe de la OTAN pide "garantías de seguridad sólidas" para Ucrania durante su visita a Kiev
-
Rusia afirma que "no hay ninguna reunión prevista" entre Putin y Zelenski
-
India prohíbe los juegos de azar en línea
-
Portugal sigue combatiendo violentos incendios pese a la mejora en las temperaturas
-
Liberan a 104 hinchas chilenos detenidos en Argentina, según Boric
-
El crecimiento del PIB en Alemania desaceleró en el segundo trimestre hasta el -0,3%
-
La ONU declara la hambruna en Gaza
-
Una británica con una enfermedad neurodegenerativa recupera su voz con la inteligencia artificial
-
Una comunidad indígena de Ecuador libera a tres policías que mantenía retenidos
-
Ecuador registra el segundo asesinato de un periodista en 2025
-
Dudas en torno a la muerte anunciada del líder de Boko Haram
-
SpaceX lanza un dron militar secreto de EEUU
-
Documentos revelan inquietud de Nueva Zelanda por buques de guerra chinos en el Pacífico
-
Absuelven al ex primer ministro tailandés Thaksin en un juicio por insultar a la monarquía
-
El jefe de Nvidia dice que el envío de chips H20 a China no supone un problema de seguridad
-
Una decena de muertos tras romperse un cable en un megapuente en China
-
Estado de "precaución" por un terremoto de 7,6 grados de magnitud en la Antártida chilena
-
Los vendedores de vino en EEUU, en el limbo pese al acuerdo tarifario con la UE
-
Familiares de víctimas de militares protestan contra la amnistía en Perú
-
El Tribunal Electoral confirma el pase al balotaje de Paz y Quiroga en Bolivia
-
La inflación en Japón se sitúa en julio en el 3,1% y el arroz sigue en alza
-
Bouzkova vence a Ruzic y completa las semifinales del WTA 500 de Monterrey
-
Bajo un cielo surcado de drones, robots ayudan a los médicos militares ucranianos
-
Maduro llama a un alistamiento el fin de semana para hacer frente a las "amenazas" de EEUU
Los rebeldes en Yemen reivindican tres ataques contra navíos de EEUU en el mar Rojo
Los rebeldes hutíes de Yemen reivindicaron el martes un tercer ataque en 48 horas contra buques militares estadounidenses en el mar Rojo, en respuesta a los bombardeos de Washington del fin de semana contra varios de sus bastiones, que provocaron manifestaciones multitudinarias en ese país de Oriente Medio.
Los rebeldes hutíes apoyados por Irán afirmaron en Telegram que habían arremetido contra el grupo del portaviones estadounidense Harry S. Trumen con misiles y drones, en el "tercer ataque en 48 horas" en el norte de esas aguas.
Las embestidas previas contra el conjunto de buques militares estadounidenses fueron realizados el domingo y lunes.
Un funcionario estadounidense de Defensa dijo, sin embargo, que los hutíes "continúan comunicando mentiras y desinformación". El movimiento proiraní es "muy conocido por hacer declaraciones falsas que minimizan nuestros ataques y exageran el éxito de los suyos", añadió.
A su vez, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró el lunes que Irán será "considerado como responsable" de cualquier ataque de los hutíes.
"Cada disparo de los hutíes será considerado, a partir de ahora, como un disparo lanzado por armas iraníes y los dirigentes de Irán, e Irán será considerado responsable y deberá asumir las consecuencias", escribió en su red Truth Social.
Durante la jornada miles de manifestantes enarbolaron pancartas y rifles de asalto, al grito de "muerte a Estados Unidos, muerte a Israel", en una protesta multitudinaria en la capital, Saná, según imágenes transmitidas por la cadena de televisión Al Masirah.
También se registraron manifestaciones en otras ciudades como Saada, Dhamar, Hodeida y Amran.
Desde el inicio de la guerra en Gaza, los rebeldes yemenitas atacan con misiles a Israel y barcos estadounidenses y británicos. Dicen actuar en solidaridad con los palestinos.
Los bombardeos estadounidenses del fin de semana golpearon principalmente la capital, controlada por los rebeldes, y varias regiones del país, dejando 53 muertos, entre ellos cinco niños, y 98 heridos, según los hutíes.
Irán condenó los ataques "bárbaros" de Estados Unidos y advirtió que tomaría represalias contra cualquier ofensiva.
- "Causas complejas" -
El Comando Central estadounidense para Oriente Medio (Centcom) dijo la madrugada del lunes que sus fuerzas "continúan las operaciones" contra los hutíes.
Los rebeldes detuvieron sus ataques contra barcos frente a las costas de Yemen tras la entrada en vigor el 19 de enero de una tregua en Gaza, tras de 15 meses de guerra.
Pero hace poco amenazaron con retomarlos tras la decisión de Israel de bloquear la entrada de ayuda humanitaria al territorio palestino.
La ONU pidió al ejército estadounidense y a los hutíes que cesaran "toda actividad militar", mientras China instó al "diálogo" y a una desescalada, afirmando que la situación en el mar Rojo y el tema yemenita tienen "causas complejas".
El Ministerio alemán de Relaciones Exteriores estimó que cualquier respuesta a los ataques de los hutíes debe ser "conforme al derecho internacional".
Según Washington, "varios importantes dirigentes hutíes" murieron en los bombardeos estadounidenses.
- Rubio-Lavrov -
El jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Marco Rubio, le dijo el domingo a su homólogo ruso, Serguéi Lavrov, que "no se tolerarán" ataques hutíes contra embarcaciones militares y comerciales estadounidenses en el mar Rojo.
Lavrov le respondió que todas las partes deben abstenerse a usar la fuerza en Yemen.
Estados Unidos creó una coalición naval multinacional y ha lanzado ataques contra los rebeldes en Yemen, a veces con ayuda de Reino Unido.
Yemen, un país de la península arábiga, está sumido desde 2014 en una guerra civil entre los hutíes y el gobierno respaldado por Arabia Saudita.
El conflicto ha matado a cientos de miles de personas y ha sumido al país de 38 millones de habitantes en una de las peores crisis humanitarias de la historia, según la ONU.
P.Silva--AMWN