
-
Piden confinarse a casi 80.000 vecinos del sur de España por un incendio en una nave de productos químicos
-
Uno de los atracadores de Kim Kardashian se presenta como un ladrón torpe
-
París autorizará bañarse en el Sena a partir del 5 de julio
-
Nueve muertos y 10 heridos en el choque de una minivan con un camión en Brasil
-
Piden confinarse a casi 80.000 vecinos por el incendio en una nave de productos químicos del sur de España
-
Las empresas de EEUU, presas de "pánico y parálisis" pese al alivio arancelario
-
Trump pide a Siria que normalice relaciones con Israel tras levantar las sanciones
-
León XIV ofrece su mediación para poner fin a los conflictos en todo el mundo
-
Desmantelada en España una red sino-árabe de blanqueo de dinero del tráfico de emigrantes
-
La OTAN negocia un alza del gasto militar en una reunión en Turquía
-
Arrestan a dos personas por el asesinato a tiros de tres colombianos en España
-
La Comisión Europea pierde el caso por los mensajes entre Von der Leyen y Pfizer durante la pandemia
-
Telefónica sufre pérdidas en el primer trimestre por las ventas en Argentina y Perú
-
El Princesa de Asturias ensalza el universo humorístico del escritor español Eduardo Mendoza
-
Asesinan a un exdiputado federal en el oeste de México
-
El primer ministro de Francia comparece ante una comisión para explicar qué sabía sobre la violencia en una escuela católica
-
No al Mundial-2034 en Arabia Saudita "sobre los hombros de obreros muertos", reclama HRW
-
Colombia firma un acuerdo con China para sumarse a la Iniciativa de la Franja y la Ruta
-
El gobierno descarta un ciberataque como causa del apagón total en España
-
El presidente Luis Arce desiste de buscar la reelección en Bolivia
-
Un gran jurado de EEUU imputa a la jueza que ocultó a un migrante indocumentado
-
Un diamante azul muy raro se subastó en 21,5 millones de dólares en Ginebra
-
Expertos de la ONU piden a Venezuela que ponga fin al aislamiento de los opositores detenidos
-
Amplia victoria del primer ministro socialista en las legislativas de Albania
-
Rusia se niega a revelar los nombres de la delegación rusa para negociar con Ucrania en Turquía
-
León XIV recibe en el Vaticano al N.1 del tenis Jannik Sinner
-
Cassie Ventura dijo en el juicio a su expareja Sean Combs que sufrió un calvario sexual "repugnante"
-
Uruguay despide al popular expresidente "Pepe" Mujica
-
La internación de Maradona fue "una puesta en escena", dijo su hija en el juicio por la muerte del Diez
-
Los desafíos hercúleos de Ancelotti para relanzar la Seleçao
-
La justicia de EEUU modifica la sentencia de los hermanos Menéndez y abre una oportunidad a la libertad condicional
-
Un terremoto de magnitud 6,1 sacude Grecia
-
La Casa Blanca critica a la Iglesia episcopal por negarse a reasentar a sudafricanos blancos
-
Arrestan a un defensor de DDHH en Venezuela acusado de "terrorismo" y "traición"
-
El director de "Kramer vs. Kramer" muere a los 92 años en EEUU
-
Trump pide al líder sirio que normalice relación con Israel, tras levantar las sanciones
-
El Congreso de EEUU debate el megaproyecto de ley de recortes fiscales de Trump
-
Dimite el poderoso jefe del gabinete peruano antes de enfrentar una moción de censura
-
EEUU deroga restricciones a chips de inteligencia artificial
-
Airbnb agrega servicios a domicilio como masajistas o chefs
-
Indígenas amazónicos protestan contra nuevos planes petroleros en Ecuador
-
Carney promete trabajar "sin descanso" para proteger la soberanía de Canadá
-
José Mujica "creyó, militó y vivió" por un mundo mejor, dice el presidente del Gobierno español
-
El gobierno de Trump recorta 450 millones de dólares más a Harvard
-
Asesinan a un exalcalde en el este de México
-
Sao Paulo y Madrid, entre las ciudades para juegos de la NFL en 2025
-
Trump se reúne con el presidente sirio en Arabia Saudita, tras el levantamiento de las sanciones
-
Familiares del narco mexicano Ovidio Guzmán cruzaron a EEUU por la negociación con las autoridades
-
El exciclista autraliano Rohan Dennis se libra de la cárcel por la muerte de su esposa
-
José Mujica, el sabio de la tribu que puso a Uruguay en el mapa del mundo

Los viticultores franceses de Borgoña temen convertirse en "rehenes" de los aranceles de Trump
Los viticultores de Borgoña, para quienes el mercado estadounidense es el segundo después del francés, tienen la impresión de pagar los platos rotos de la guerra comercial entre Donald Trump y la Unión Europea y se sienten "rehenes" de los aranceles.
"Un aumento de 200% significa claramente el cese de la comercialización de nuestros productos en Estados Unidos", advierte Damien Leclerc, director general de la cooperativa La Chablisienne, primer productor en la zona de Chablis, en el centro de Francia.
"La consecuencias será dramática", agrega en medio de inmensos recipientes de acero inoxidable donde reposa el Chablis, prestigioso vino blanco de Borgoña.
El presidente estadounidense, Donald Trump, amenazó la semana pasada con imponer derechos de aduana de 200% sobre los vinos y alcoholes de la UE, si no retira las tasas de 50% anunciadas para el bourbon de su país.
"Sería una catástrofe. Eso aumentaría (el precio de) nuestras botellas a 200 dólares", dice Thiébault Huber, presidente de la Confederación de Apelaciones y Viticultores de Borgoña (CAVB).
"Sería un cataclismo", añade Laurent Delaunay, presidente de la Oficina Interprofesional de Vinos de Borgoña (BIVB).
Más allá de las cifras, los viticultores de Borgoña tienen la sensación de ser engañados.
"Hay una sensación de amarga injusticia pues al parecer somos rehenes de ese conflicto que nos supera completamente. Somos víctimas colaterales", se lamenta Delaunay.
"Estamos hartos de ser el objetivo sistemático cuando hay diferendos comerciales, pues el vino representa a Francia. No tenemos ningún poder ante esas situaciones", agrega.
El sector había advertido que no se debía tocar el tema de los bourbons frente a la administración Trump, "pero no fuimos escuchados", se lamenta Delaunay.
"Somos rehenes, no solo de Estados Unidos sino de la UE", señala Huber.
- "Un umbral psicológico" -
"Pasamos días enteros en el Salón de la Agricultura hablando a parlamentarios sobre las consecuencias de imponer tasas a los whiskys, pero nadie escuchó nuestros mensajes", añadió.
En Borgoña, las amenazas de Trump despiertan muy malos recuerdos.
Durante su primer mandato, Trump aplicó de 2019 a 2021 una sobretasa de 25% al vino francés, luego del conflicto entre Airbus y Boeing.
Las exportaciones de los vinos de Borgoña bajaron 25%, indica Delaunay.
Borgoña es una de las regiones vitícolas más expuestas al alza de los derechos arancelarios estadounidenses: en 2024, Estados Unidos representó el 23,5% de la cifra de negocios y el 21,8% de los volúmenes de vinos exportados de la zona.
Es más que el promedio nacional: 21,2% del conjunto de las exportaciones de vino francés en valor y 15,7% en volumen son exportados a Estados Unidos.
La región de Borgoña registró recientemente además un aumento de sus ventas a Estados Unidos (+16% en volumen y +26% en valor).
"Estados Unidos es nuestro segundo mercado después de Francia", insiste Huber.
La dinámica es particularmente buena para los vinos blancos, que representan el 63% de los volúmenes exportados a Estados Unidos. Las ventas de Chablis en Estados Unidos subieron 9% en valor en el primer semestre de 2024, según las últimas cifras disponibles.
"El mercado estadounidense es muy importante para nosotros: representa el 18% de las ventas de Chablis, 3,8 millones de botellas", señala Louis Moreau, de los viñedos que llevan el mismo nombre.
"Con 200% de derechos de aduana, el mercado cesa. No es lo que deseamos y es incomprensible que de nuevo representemos la variable de ajuste en una guerra comercial entre Estados Unidos y Europa", afirma el viticultor ante un carga lista a partir hacia Estados Unidos.
Un alza de aranceles, aunque se limite a 25%, como anunciado antes por Trump, haría además "cruzar el umbral psicológico importante, pues el precio sería de más de 30 dólares" la botella, advierte Damien Leclerc.
Pero los ataques de la administración Trump podrían también voltearse contra Estados Unidos, apuntan los viticultores.
"Me voy a abrir a otros mercados", pronostica Huber, y cita especialmente a China.
"Y cuando Estados Unidos se despierte, ya no habrá vinos para venderle", asegura.
Ch.Kahalev--AMWN